Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Kirsten Dunst. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kirsten Dunst. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2017

Trailer de 'La seducción': Coppola cambia a Eastwood por Colin Farrell


El apellido Coppola ya no es sinónimo de la trilogía de 'El Padrino' (quizás la mejor de la historia del cine) o 'Apocalypse Now' (1979), ambas hijas del director Francis Ford Coppola. Pero dentro del universo cinematográfico actual avanza, cada vez más alejada de la sombra de las leyendas de los Corleone y las Valkirias de Vietnam, otra hija de Coppola: su hija Sofia Coppola (esta biológica y no fruto del celuloide) quien el 18 de agosto estrena 'La seducción'.


Sofia Coppola dirige este remake 'El seductor' (1971) de Don Siegel, donde mantiene el hilo argumental. Una escuela femenina de Virginia decide prestar ayuda a un soldado confederado herido. Lo que Coppola no cambia en su 'La seducción' es las disputadas amorosas entre las mujeres de la escuela, originadas por la fascinación que despierta el soldado, pero si los nombres ya que si Siegel apostó por Clint Eastwood para encarnar al apuesto soldado, Coppola se ha decidido por Collin Farrel. El que protagonizo la magnifica 'Los sietepsicópatas' (2012) -no haremos mención a la segunda temporada de 'True Detective'-compartirá pantalla, en este drama romántico de época, con Elle Fanning -'Malefica' (2014), Kirsten Dunst -'Maria Antonieta' (2012) de Sofia Copppola- y Nicole Kidman entre otros.

Trailer:
 

jueves, 16 de febrero de 2017

Tráiler de 'La seducción'

Os presentamos el tráiler de la nueva película de Sofia Coppola, 'La seducción'. Con un reparto de lujo formado, entre otros, por Colin Farrell, Nicole Kidman y Kirsten Dunst. Esta adaptación de la novela de Thomas Cullinan trata sobre la llegada de un soldado confederado herido que produce la alteración de una tranquila escuela femenina. El film es también un remake de "El seductor" de Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood


Tendremos que esperar un poco para poder disfrutar de su estreno en la gran pantalla; y es que, Universal Pictures la ha fechado el largometraje de Sofia Coppola para el 7 de julio en España.

Tráiler

martes, 22 de noviembre de 2016

'Midnight Special', huyendo a lo desconocido

Hace unos meses podíamos echarle el ojo a la nueva apuesta del realizador Jeff Nichols, ‘Midnight Special’ (2016), la primera de las dos cintas que ha estrenado este año, si bien ‘Loving’ (2016), que es la segunda, no llegará a nuestro país hasta el mes de Enero; aunque en Estados Unidos llegó a los cines este mismo mes y cosechó críticas positivas en su mayoría. De momento, nos centraremos en la primera.


Lo  más probable a estas alturas es que muchos conozcan al director, pues dentro del panorama del cine independiente es uno de los ejemplos a seguir. Quizá sus mayores bazas, además de las historias originales y bien llevadas que suele regalarnos, se vean relacionadas con los actores que están a su servicio, pues ha hecho un enorme trabajo con Michael Shannon, actor hasta hace poco algo desconocido todavía, que si bien ya brilló en la serie de HBOBoardwalk Empire’ (2010-2014), es habitual verlo realizando grandes interpretaciones en las cintas de Nichols; salvo una de sus películas, aparece en todas las demás: ‘Shotgun Stories’ (2007), ‘Take Shelter’ (2011), y las dos cintas de este año ya mencionadas, y salvo en ‘Loving’ en todas adopta el papel de protagonista. Sin duda es un gusto verlo actuar. La única cinta de Nichols en la que no aparece es ‘Mud’ (2012), que se relaciona con el gran punto del director, pues en ella veíamos a ese desaliñado Matthew McConaughey en uno de los primeros peldaños de su escalera hacia el éxito. En cintas como esta pasó del olvido al Oscar, relanzando totalmente su carrera, y ya aquí ofrece una interpretación memorable. 


Teniendo esto en cuenta nos llega ‘Midnight Special’, quizá la cinta de Nichols que más se aleje del cine independiente, pero no por ello menos auténtica. Puede que no sea muy original en el planteamiento, pero sí en el tratamiento. Una historia típica, de huida y fuga: unos personajes que escapan de las fuerzas de la ley a la vez que intentan lidiar con una fuerza superior a ellos que no comprenden. El otro punto clave de la historia, tampoco nada nuevo, es la relación paterno filial, que pudimos observar también de forma más profunda en la excelente ‘La Carretera’ (2009), de John Hillcoat, basada en la novela homónima de Cormac McCarthy. A estos elementos se le da una capa de ciencia ficción y se le añade el tema de los extraterrestres como telón de fondo para esbozar esta historia, cuyos temas en realidad son el miedo ante lo desconocido y ante aquello que no se puede dominar, y la angustia de un padre que querrá, sobre todas las cosas, mantener a su hijo a salvo, cueste lo que cueste. 


Es  el punto de vista de Nichols lo que hace un tanto especial esta historia que, a priori, no presenta ningún elemento novedoso; quizá un final impactante, como nos tiene acostumbrados, aunque en esta crítica esquivaremos el spoiler para quien no la haya visionado todavía. Mención especial también al papel secundario de Joel Edgerton, quien junto a Shannon se está convirtiendo en uno de los actores recurrentes en los filmes del director, y que en ‘Loving’ interpreta el papel protagonista; sin duda le echaremos un buen vistazo. Para completar el reparto, las apariciones de Kirsten Dunst y Adam Driver, actor indudablemente en auge, lo vuelven más que interesante. 

El ritmo, la música y la fotografía se prestan a las características de este tipo de filmes englobados en la ciencia ficción, pero como decíamos, más a las que utilizan los factores recurrentes del género como telón de fondo para contar, en primera instancia, una historia que hable sobre los valores, emociones y sentimientos humanos, alejándose totalmente en este sentido de lo fantástico, pues nos cuentan algo que todo padre de familia podrá comprender sin tener que formularse imaginarios imposibles en su cabeza. 



Esa es la gran baza de la película, que sin llegar a ser una cinta sobresaliente, es de un visionado muy recomendable, tanto por cómo está llevada como por el reparto y el director, alguien a quien no debemos dejar de seguirle la pista. 

Lo mejor: el reparto, el tratamiento que le da Nichols.

Lo peor: que no sea más original en su planteamiento y desarrollo.

Valoración: 7'5 / 10


Trailer:



Sinopsis:

Un hombre, Roy (Michael Shannon), y su hijo de 8 años Alton (Jaeden Lieberher) son perseguidos por el gobierno cuando el niño desarrolla poderes especiales. 
 
 
Blogger Templates