Ya podéis escuchar un nuevo programa de 'En Un Flash'. Por fin hemos visto 'Capitana Marvel' (2018), debatiremos los puntos fuertes y débiles de la nueva superheroína ¿Es 'Capitana Marvel' solo un aperitivo para 'Vengadores: Endgame'? O por el contrario, ¿es una de las mejores del Universo Cinematográfico de Marvel?
También tendremos sección de series con 'American Gods' (2017-). La serie acaba de empezar la segunda temporada. Como siempre tendremos las últimas noticias de cine y series. Todo esto y mucho más en el programa 19 de 'En Un Flash'.
Os recordamos que si podéis suscribiros a nuestro canal de Ivoxx de 'En Un Flash', para estar siempre informados. Y como siempre nos vemos todos los viernes en directo de 16:00h a 17:00h en Radio Buñol.
Si hablamos de Clint Eastwood no queda nada por decir, pues todo el mundo lo conoce, todo el mundo ha visto alguna de sus películas, protagonizadas o dirigidas. Todo el mundo sabe quien lo doblaba en España y todo el mundo sabe que últimamente no estaba en su mejor momento, después del fracaso que fue'15:17 Tren a París' (2018). Puede que justo por eso Eastwood haya decidido hacer 'Mula'...ahora os explicamos esto qué quiere decir.
En primer lugar hay que destacar la clara intención de parecerse a 'Gran Torino' (2008), lo cual explicará todos los problemas del film. En numerosas encuestas el público ha respondido que hay una relación entre las dos películas, pues en ambas vemos un personaje venido a menos, solitario, antihéroe, alguien que no tiene nada que perder. El problema es que después de 'Gran Torino' es muy difícil encontrar una diferencia positiva en 'Mula', más bien todo lo contrario. Nos quedamos con la sensación que no se llega a exprimir todo el potencial del personaje, o que está demasiado confiado en que solamente con su presencia vieja y su mirada de llanero solitario serán suficiente...y no. No hay unos diálogos destacables ni un Eastwood que te lleve al límite. Solamente alguien que se pasea en furgoneta de un lado a otro y que de vez en cuando suelta alguna frase que no recodarás nunca.
Por lo que respecta al resto de actores del film, los secundarios, son puramente eso, secundarios. Bradley Cooper ('Ha nacido una estrella', 2019), Michael Peña ('Sin tregua', 2012) y Laurence Fishburne ('Matrix', 1999) suponemos que solamente son un nombre y una presencia para atraer al público, pues no destacan en nada. Tal vez hubiese sido más interesante y arriesgado por parte de Eastwood apostar por actores menos conocidos pero con otro tipo de registro (y de paso ahorrarse un dinero para invertirlo en diálogos).
Por lo que respecta al resto de apartados técnicos no hay pega alguna. Una fotografía conservadora pero correcta y una edición lineal. El apartado sonoro queda positivamente adornado por música 'viejuna' que le dota un aire distendido y amable para que el público no se sature por estar todo el rato metido en un aura dramática.
Nada es sorprendente, nada destaca por encima de otras películas del mismo género, pero al fin y al cabo es Clint Eastwood, alguien que no deja indiferente, que no decepciona. Tiene ese punto de viejo macarra al que a muchos nos gustaría llegar. Además, nos presenta una crítica política y social muy presente, algo que el actor parece no querer aceptar, algo que odia y que de algún modo tiene la esperanza de contrarestar con estas películas.
En definitiva, la balanza puede llegar a equilibrarse entre los que esperaban mucho más y los que están satisfechos si nos dejamos llevar...si subimos con Eastwood en su camioneta y le acompañamos en su ruta de 'Mula'.
Lo mejor: La presencia de Clint Eastwood. Aunque a veces no sea suficiente.
Lo peor: Que crea que con la presencia esté todo ganado. Se queda vacía.
Valoración: 7/10
Mejor que: Las últimas producciones de Eastwood.
Peor que: No llega ni a la suela de los zapatos de 'Gran Torino' (2008).
Eastwood encarna a Earl Stone, un hombre de unos 80 años solo y arruinado que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio y al que ofrecen un trabajo en el que sólo tiene que conducir. Pero sin saberlo, Earl acaba de convertirse en un correo de drogas para un cártel mexicano. Earl lo hace tan bien, que su carga aumenta exponencialmente y se le asigna un controlador. Pero ese controlador no es el único que vigila a Earl. La nueva y misteriosa mula de la droga también ha llegado al radar de Colin Bates, un agente de la DEA. Y aunque sus problemas de dinero han desaparecido, los errores del pasado de Earl vuelven a la carga. No está claro si tendrá tiempo para corregir esos errores antes de que los agentes de la ley, o los sicarios del cártel, lo atrapen.
'Mula' ya está en todos los cines de España. Ahora os dejamos con un vídeo donde podemos apreciar como se trabaja con Clint Eastwood.