Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Brendan Gleeson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brendan Gleeson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2017

Tráiler de 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri', los McDonagh emigran a los Estates

Para muchos de los fanáticos de los hermanos McDonagh, el charco que han saltado los británicos/irlandeses hacia tierras más occidentales viene acompañado por un sentimiento de desconfianza y cierto chasco. Ya el año pasado, John Michael, el mayor (y menos conocido), autor de la singularísima comedia negra 'El irlandés' (2011) y de la melancólica, entrañable y divertida 'Calvary' (2014) (con el mejor Brendan Gleeson en ambas cintas); estrenó otra comedia negra de envoltorio y contendio más convencional (incluso vulgar por momentos y sentimentalista hacia la parte final) que, a pesar de ser en apariencia más comercial, cosechó discretos resultados de taquilla y malas críticas. Hablo de 'Contra todos', cinta sobre el narcotráfico en la frontera de Méjixo, véase, un manido tema social. La culpa se le puede atribuir al abandono de las preciosas tierras verdes y nubladas irlandesas, que venían como hand in glove, que cantaban los británicos The Smiths, a las melancólicas y divertidas tramas de McDonagh.


Ahora, tras dos largometrajes que han creado una comunidad de enamorados de su cine, el hermano pequeño, Martin, el mediático (más por su trabajo como dramaturgo que como cineasta), el autor que en los Estados Unidos solo ha sido menos representado que Shakespeare (me cuesta muchísimo creer que este irlandobritánico cuarentón tenga más repercusión sobre las tablas que Tenesse Williams, Arthur Miller o incluso los clásicos griegos, pero habrá que darle un voto de credibilidad a Wikipedia), estrena una película de cariz también social sobre los conflictos raciales en la América profunda. Martin McDonagh ya había ambientado 'Siete psicópatas' en el sur de Estados Unidos, pero por primera vez la producción mayoritaria es americana.

    McDonagh (detrás), bromeando con Brendan Glesson y Colin Farrell en el rodaje de 'Escondidos en Brujas'

La nueva película se titula 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri', que se podría traducir en algo así como 'Tres vallas publicitarias a las afueras de Ebbing, Missouri', aunque imagino que el rocambolesco título será podado o directamente rebautizado en algo más comercial a los ojos de los hispanohablantes, ya veremos de que manera nos sorprenden esta vez los encargados de tan importante faena, que no sé si corresponde a distribuidoras, productoras o al mismísmo Méndez de Vigo.

El motivo principal de la cinta es el que el título hace mención, las vallas publicitarias colocadas por una iracunda y vasta Frances McDormand como respuesta al secuestro y asesinato de su hija, todavía por esclarecer, mientras, según ella, la policía local se dedica a declararle la guerra a los afroamericanos. El tráiler no deja atisbo alguno del excepcional humor negro de Martin, ni del existencialismo de los McDonagh, como apenas tampoco dejaba la última peli de John Michael, una trama reduccionista e infantiloide en el plano moral, si bien es cierto que no escatima en los típicos chistes culturetas y racistas del mayor de los hermanos, lo cual la hace medianamente entretenida, pero vacía.



De hecho, el tráiler de 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri' recuerda más a una obra menor de los Coen, donde el humor reside en los detalles interpretativos y visuales, y en la violencia física que una producción de un hombre de teatro, la guerra dialéctica de los fragmentos del adelanto apenas pasan del culo, caca, pedo, pis. Aunque estoy convencido de que el adelanto ha sido cauto y se ha reservado lo mejor para el visionado completo. Y para no faltar a la verdad, los guiones de Martin McDonagh se caracterizan por un lenguaje coloquial (que no manido y repleto de insultos baratos sin más) que si se encuentra en el trailer.

Además de la mujer de Joel Coen (de hermanos va la cosa), en el reparto también encontramos a un Woody Harrelson algo encasillado en su papel de 'True Detective', al ya habitual de Martin McDonagh, Sam Rockwell haciendo de agente de la ley bastante panoli y, por ejemplo, Lucas Hedge, que sobresalió en el drama 'Manchester frente al mar'. De los fetiches de McDonagh solo aparece Peter Dinklage, pero ni rastro de Colin Farrell, el llorica de turno se queda esta vez sin papel en una película en la que parece que habrá más puñetazos que lágrimas.

   Rodaje de 'Three Billboards...', Woody Harrelson detiene a Sam Rockwell mientras dos negros impávidos miran

Javier Haya


Tráiler

martes, 19 de julio de 2016

'Escondidos en Brujas', el cuento de las hadas huidizas

La niebla, los puertas góticas, los cisnes, los enanos y las brujas que se esconden bajo los puentes de los canales conforman el atrezo de este tercio parodia de película de gángsters, tercio comedia negra y mitad drama existencial, que tiene como escenario la ciudad de cuento de hadas llamada Brujas -para en Bélgica y, por cierto, me pareció más bonita a través de la fotografía de Eigil Bryld que bajo el sofocante calor de julio, así que tendré que visitarla en febrero o noviembre, con menos sol y turistas-.

La primera incursión del dramaturgo Martin McDonagh en los largometrajes cinematográficos se convirtió pronto en una pequeña película de culto. La película parte del funesto error de un inexperimentado asesino en serie (Collin Farrel) que le obliga a huir a Brujas acompañado de su colega Ken (Brendan Glesson). La causa de este indeseado viaje  radica en el mandato realizado por el jefe de ambos, un gángster británico conocido con el peculiar nombre de Harry (Ralph Fiennes), cuya histriónica aparición en la parte final de la obra será determinante.

Martin McDonagh traslada su estilo irreverente, violento y desenfrenado de los escenarios a la gran pantalla. La cinta está inundada de jerga londinense, tacos e insultos, crudísimo humor negro y bastante violencia; aunque, todo sea dicho, está tan bien utilizada que todos estos elementos se convierten en la esencia de las risas del espectador; no es un humor radicalmente grosero ni denigrante.

Y es que los McDonagh brillan por ese estilo tan propio en el que las preocupaciones existencialistas: la culpa, el pecado, el castigo, el futuro... se mezclan con actos de mucha violencia explícita. Ambos han estrenado hasta la fecha únicamente un par de largos, pero las cuatro películas -tanto 'El irlandés' (2011) y 'Calvary' (2014) de John Mitchell, el mayor de los hermanos, como esta obra y 'Siete psicópatas' (2012), de Martin- se han convertido en cintas muy aplaudidas, suponen pequeñas joyas -exceptuando 'Calvary', que es un diamante de muchos quilates- para aquellos que amamos la irreverencia, los guiones mordaces y las situaciones hilarantes y absurdas al más propio estilo Tarantino. Pero a su vez incluyen una atmósfera de preocupación existencialista, que en esta ocasión flota mezclada con la niebla del cuento de hadas sin hadas que, visto el panorama, volaron lejos, por los menos a Gante.

Puede que las películas de John Mitchell sean más profundas, tanto por la complejidad de los personajes como por la seriedad de la trama. Pero el dramaturgo, con mayor experiencia con la pluma que su hermano, ha sabido crear un universo repleto de psicópatas que atrae al más descerebrado de los adolescentes y al cinéfilo sexagenario a partes iguales. Entre disparos, peinetas y comentarios xenófobos, Martin quiere hacernos ver que no hay mayor castigo que el remordimiento y que perdonar quizás tenga menos daños colaterales que la venganza, que el honor.

Es cierto que en muchas ocasiones toca la autoparodia y eso da lugar a situaciones estúpidas, pero compensa que se le sucedan disparates graciosos y chistes con los que incluso te sabe mal reír a carcajadas. En resumidas cuentas, es un divertimento absoluto con el que únicamente no se lo pasarán bien los políticamente correctos.

Estaremos expectantes frente a los estrenos de estos dos encantadores hermanos. El mayor estrena el año que viene 'War on everyone', una comedia negra sobre dos policías corruptos de Nuevo México. Un poco más tendremos que esperar para ver el próximo thriller de Martin McDonagh, que contará con un reparto de lujo: Frances McDormand, Woody Harrelson o Sam Rockwell entre otros. El Script también cuenta os mantendrá al tanto.

Lo mejor: El funcionario de la torre.

Lo peor: Que a veces trate de resultar patética y sólo consiga ser ridícula.

Valoración: 7/10

Javier Haya

Tráiler


Sinopsis
Tras el fracaso de una operación, dos asesinos a sueldo, Ray (Colin Farrell) y Ken (Brendan Gleeson), reciben la orden de su jefe Harry (Ralph Fiennes) de abandonar temporalmente Londres y trasladarse durante algún tiempo, hasta que se calmen las cosas, a la ciudad de Brujas, en Bélgica. 
 
 
Blogger Templates