Una confusión de IMDB apuntaba hace unos meses que la próxima película de Wes Anderson ('Gran Hotel Budapest', 2014) iba a durar 4 horas. Muchas personas se emocionaron por poder pasar tantos minutos viendo una película fantásticamente simétrica y colorida. Pero nada más lejos de la realidad, a los pocos días la distribuidora del film aclaró el error. La duración ofical será de 1 hora y 48 minutos y se titulará 'The French Dispath', de la cual todavía no tenemos fecha de estreno oficial, pero sí un tráiler recién salido del horno.
El film contará con la banda sonora de Alexandre Desplat, con quien Anderson ha trabajado en todas sus películas desde ‘Fantástico Sr. Fox’ (2009), y con su imprescindible Robert D. Yeoman ('Academia Rushmore', 1998) al mando de la dirección de fotografía.
La trama se ha descrito como una carta de amor al mundo del
periodismo, ambientada en la redacción de un periódico estadounidense en
una ciudad francesa ficticia del siglo XX, con tres historias
conectadas entre sí.
Pero, lo más sorprendente de esta película es el reparto que la forma, increible y fantástico a partes iguales: Timothée Chalamet ('Call me by your name', 2017), Saoirse Ronan ('Lady Bird', 2017), Benicio del Toro ('Sicario', 2015), Willem Dafoe ('El Faro', 2020), Kate Winslet ('Titanic' 1997), Tilda Swinton ('Suspiria', 2018), Bill Murray ('Lost in translation' 2003), Léa Seydoux ('Spectre', 2013), Adrien Brody ('El Pianista', 2002), Frances McDormand ('Tres anuncios a las afueras', 2017), Owen Wilson ('Wonder', 2017)entre muchísimos otros.
Aun perteneciendo al 2017, hace poco nos llegó a España 'Tres anuncios a las afueras', la nueva cinta de Martin McDonahg, quien ya demostró su valía con 'Siete psicópatas' (2012) y 'Escondidos en Brujas' (2008). La película, que cuenta con 7 nominaciones a los Oscar, arrasó en los festivales, principalmente en los Globos de Oro, donde se llevó los premios a Mejor película de drama, Mejor guión, Mejor actriz y Mejor actor de reparto. Y, como veremos a continuación, no es para menos.
La trama sigue al personaje principal, Mildred, interpretada magistralmente por Frances McDormand. Mujer divorciada de un maltratador que debe cuidar del hijo con el que convive, al que da vida Lucas Hedges, al tiempo que, como bien indica el título de la obra, decide colocar tres enormes y vistosos carteles a las afueras de la población para luchar contra la policia, quien, según su criterio, no hizo mucho por encontrar al culpable del asesinato de su hija. Como se puede comprobar solo leyendo la sinopsis, el espectador se enfrentará a una dura historia.
Otros personajes importantes son Red (Caleb Landry Jones), el encargado de la empresa que posee las vallas de publicidad, el jefe de policía Willoughby (Woody Harrelson), sobre quien recae la mayor responsabilidad en el caso y, amén de otros interesantes personajes secundarios, el agente Dixon (Sam Rockwell), un tipo peculiar y fascinante que evoluciona enormemente y al que Rockwell hace brillar de manera insólita. Un personaje que roba protagonismo al principal.
No cuenta con efectos espectaculares, tampoco será una enorme innovación en cuanto a historia, pero nos preguntamos: ¿Para qué? No es en absoluto necesario. Aquí brilla la sencillez y la brutalidad de las interpretaciones se llevan gran parte de los aciertos del filme. ¿El resto? Innumerables.
El filme dura casi dos horas y, estando en la sala, uno no se percata de la duración hasta que prácticamente se está comiendo los títulos de crédito finales. Literalmente vuela. Todo en ella es gracia, balance, equilibrio, combinaciones idóneas y un fluir de los engranajes cinematográficos perfecto. La historia es tan dura que llega hasta el desgarro, y numerosas secuencias (que no solo atañen a nuestra protagonista) hacen hincapié en ello, meten dolorsamente el dedo en la llaga. Aun así el filme está plagado de momentos estúpidos, de personajes locos y extravagantes, de chistes, risas y hasta ternura. Y está muy alejada de ser una comedia. Es lo que ocurre cuando el guión está escrito con brillantez y los planos, escenas y secuencias ejecutadas con maestria. Esta película es como un turbulento, caótico, emocionante y hasta divertido recorrido de un rally en el que el piloto, al final, se quita el casco con el pelo alborotado y exclama "¡Dios, menudo viaje!".
En dos horas conocemos la historia de Frances, de su terrible y también curioso ex marido, del encargado de la empresa, del policía, del jefe de policía y hasta de unos cuantos personajes más. Nada le sobra y nada le falta. Podríamos seguir enumerando los aciertos e incurrir en spoilers, pero lo cierto es que, más que leer sobre ella, hay que ver esta cinta.
Hace poco, los redactores del blog hacíamos una votación de las que nos habían parecido las mejores películas del 2017. Lástima que esta llegara tarde, pues personalmente opinio que, quedando algunas que se han rezagado, gana y de calle. Una obra maestra.
Lo mejor: aun recalcando interpretaciones y equilibrio, todo.
Lo peor: No lo recuerdo. Quizá que la perfección sea algo casi inalcanzable.
Un drama cómico con toques oscuros del ganador del Oscar Martin McDonagh ('Escondido en Brujas', 2008). Después de meses sin que aparezca el culpable de la muerte de su hija, Mildred Hayes (Frances McDormand) da un paso valiente al pintar tres señales que conducen a su pueblo con un polémico mensaje dirigido a William Willoughby (Woody Harrelson), el venerado jefe de policía del pueblo. Cuando su segundo al mando, Dixon (Sam Rockwell), un inmaduro niño de mamá aficionado a la violencia, entra en acción, la guerra entre Mildred y las fuerzas policiales de Ebbing no hace más que empeorar.
'Tres anuncios en las afueras' ha sido la ganadora del Premio del Público en el Festival de San Sebastián y se estrenará en todos los cines el 12 de enero de 2018. Os dejamos con el tráiler:
Para muchos de los fanáticos de los hermanos McDonagh, el charco que han saltado los británicos/irlandeses hacia tierras más occidentales viene acompañado por un sentimiento de desconfianza y cierto chasco. Ya el año pasado, John Michael, el mayor (y menos conocido), autor de la singularísima comedia negra 'El irlandés' (2011) y de la melancólica, entrañable y divertida 'Calvary'(2014) (con el mejor Brendan Gleeson en ambas cintas); estrenó otra comedia negra de envoltorio y contendio más convencional (incluso vulgar por momentos y sentimentalista hacia la parte final) que, a pesar de ser en apariencia más comercial, cosechó discretos resultados de taquilla y malas críticas. Hablo de 'Contra todos', cinta sobre el narcotráfico en la frontera de Méjixo, véase, un manido tema social. La culpa se le puede atribuir al abandono de las preciosas tierras verdes y nubladas irlandesas, que venían como hand in glove, que cantaban los británicos The Smiths, a las melancólicas y divertidas tramas de McDonagh.
Ahora, tras dos largometrajes que han creado una comunidad de enamorados de su cine, el hermano pequeño, Martin, el mediático (más por su trabajo como dramaturgo que como cineasta), el autor que en los Estados Unidos solo ha sido menos representado que Shakespeare (me cuesta muchísimo creer que este irlandobritánico cuarentón tenga más repercusión sobre las tablas que Tenesse Williams, Arthur Miller o incluso los clásicos griegos, pero habrá que darle un voto de credibilidad a Wikipedia), estrena una película de cariz también social sobre los conflictos raciales en la América profunda. Martin McDonagh ya había ambientado 'Siete psicópatas' en el sur de Estados Unidos, pero por primera vez la producción mayoritaria es americana.
McDonagh (detrás), bromeando con Brendan Glesson y Colin Farrell en el rodaje de 'Escondidos en Brujas'
La nueva película se titula 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri', que se podría traducir en algo así como 'Tres vallas publicitarias a las afueras de Ebbing, Missouri', aunque imagino que el rocambolesco título será podado o directamente rebautizado en algo más comercial a los ojos de los hispanohablantes, ya veremos de que manera nos sorprenden esta vez los encargados de tan importante faena, que no sé si corresponde a distribuidoras, productoras o al mismísmo Méndez de Vigo.
El motivo principal de la cinta es el que el título hace mención, las vallas publicitarias colocadas por una iracunda y vasta Frances McDormand como respuesta al secuestro y asesinato de su hija, todavía por esclarecer, mientras, según ella, la policía local se dedica a declararle la guerra a los afroamericanos. El tráiler no deja atisbo alguno del excepcional humor negro de Martin, ni del existencialismo de los McDonagh, como apenas tampoco dejaba la última peli de John Michael, una trama reduccionista e infantiloide en el plano moral, si bien es cierto que no escatima en los típicos chistes culturetas y racistas del mayor de los hermanos, lo cual la hace medianamente entretenida, pero vacía.
De hecho, el tráiler de 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri' recuerda más a una obra menor de los Coen, donde el humor reside en los detalles interpretativos y visuales, y en la violencia física que una producción de un hombre de teatro, la guerra dialéctica de los fragmentos del adelanto apenas pasan del culo, caca, pedo, pis. Aunque estoy convencido de que el adelanto ha sido cauto y se ha reservado lo mejor para el visionado completo. Y para no faltar a la verdad, los guiones de Martin McDonagh se caracterizan por un lenguaje coloquial (que no manido y repleto de insultos baratos sin más) que si se encuentra en el trailer.
Además de la mujer de Joel Coen (de hermanos va la cosa), en el reparto también encontramos a un Woody Harrelson algo encasillado en su papel de 'True Detective', al ya habitual de Martin McDonagh, Sam Rockwell haciendo de agente de la ley bastante panoli y, por ejemplo, Lucas Hedge, que sobresalió en el drama 'Manchester frente al mar'. De los fetiches de McDonagh solo aparece Peter Dinklage, pero ni rastro de Colin Farrell, el llorica de turno se queda esta vez sin papel en una película en la que parece que habrá más puñetazos que lágrimas.
Rodaje de 'Three Billboards...', Woody Harrelson detiene a Sam Rockwell mientras dos negros impávidos miran
Los cuatro veces oscarizados Joel y Ethan Coen (No es país para viejos, Valor de ley, Fargo) escriben y dirigen ¡Ave, César!, una comedia acerca de los últimos años de la edad dorada de Hollywood con un reparto plagado de estrellas. Protagonizada por Josh Brolin, George Clooney, Ralph Fiennes, Tilda Swinton, Channing Tatum, Scarlett Johansson, Johan Hill y Frances McDormand, ¡Ave, César! sigue a un "fixer" (un solucionador de problemas) de uno de los grandes estudios durante un día plagado de problemas.
Una película de Universal Pictures, producida por los hermanos Coen a través de su empresa Mike Zoss Productions. También produciran Eric Fellner y Tim Bevan, de Working Title Films. Os dejamos con el tráiler.