Hoy ha sido un día de confirmaciones de cara a la nueva película de James Bond, la cual se rumorea que va a titularse 'James Bond: Eclipse'. Cuadraría perfectamente con la historia reciente del agente secreto, ya
que sus dos anteriores entregas se han titulado 'Skyfall' (2012) y 'Spectre' (2015).
Además, siendo esta la última entrega en la que veamos a Daniel Craig,
toda la trama iniciada con 'Casino Royale' (2006) se cerrará, así que qué mejor
título que un eclipse para terminar un arco argumental.
A parte de Craig, se ha confirmado la participación de Ana de Armas ('Blade Runner 2049, 2017) como posible nueva chica bond y el reciente ganador del Oscar Rami Malek ('Bohemian Rhapsody', 2018) como villano.
El film estará dirigido por Cary Fukunaga ('Bestias sin patria', 2015) y de momento se sabe lo siguiente: Bond ha dejado el servicio activo y disfruta de una vida tranquila
en Jamaica, que se ve interrumpida de repente cuando aparece su antiguo
amigo de la CIA Felix Leiter para pedirle ayuda. La misión de rescatar a
un científico secuestrado resulta ser mucho más peligrosa de lo
esperado, y conduce a Bond tras la pista de un misterioso villano armado
con una nueva tecnología muy peligrosa.
La película de 'Bond 25' tiene como fecha de estreno marcada el 8 de abril de 2020 y será el film de despedida de Daniel Craig después de cinco películas como 007 (contando la 25).
Cary Joji Fukunaga, director de 'True Detective' (2014), nos trae una nueva droga llamada 'Maniac'. Una miniserie de Netflix con 10 capítulos que juega con tu mente, como con las de sus protagonistas, Emma Stone y Jonah Hill. Un viaje extrañamente divertido a la par que doloroso que te lleva por caminos encriptados como parte de un cruel juego de aprendizaje.
Es difícil definir 'Maniac'. Si 'True Detective' nos educó en un ambiente hostil con unos personajes completamente traumados, 'Maniac' va un paso más allá y hace algo parecido pero con un tono depresivo enlazado a un ingenioso sentido del humor, sobre todo en sus personajes. Una tonalidad a lo Michel Gondry, un humor inteligente con mucha vida detrás; Cary Joji Fukunaga no quiere que la serie destaque por la comedia -sería un error teniendo en cuenta que se está hablando de problemas mentales y drogas-, pero este particular humor casi negro resulta efectivo en los momentos de bajón. Aunque sea cierto que es aburrida y complicada de entender, también es entretenida visualmente, con un futuro "Blade Runner-izado" y una sociedad "Black Mirror-izada", y un plus de ambientaciones en sus episodios finales.
Emma Stone y Jonah Hill constituyen un casting que funciona a ratos. La decisión de juntar a estas dos celebridades no es tan loca comparada con haberlos elegido para este proyecto tan poco usual para ellos. Emma Stone nos estaba encandilando con sus últimos proyectos ('La La Land', 2016; 'La batalla de los sexos', 2017), y no podía imaginarme otro escenario que Jonah Hill haciendo... bueno, haciendo de Jonah Hill. Es curiosamente acertado sacarles de su zona de confort, pero a veces es inevitablemente difícil creerles. Aunque estas dos personas se lleven todo el mérito, es injusto no nombrar a Justin Theroux ('The Leftovers', 2014) y su divertida actuación junto con la actriz Sonoya Mizuno.
No será el "serión del año", pero 'Maniac' conseguirá un efecto garantizado. Te encariñarás peligrosamente de su estética y, con suerte, la extraña historia de Owen y Annie te atrapará para sufrir con ellos hasta el último capítulo.
Lo mejor: Una rara avis en Netflix que te hará pasar un buen rato.
Lo peor: Un inicio tedioso e innecesariamente complejo.
Netflix ya ha presentado el tráiler de la que será su nueva serie; en este caso, 'Maniac', que tendrá su estreno en el 21 de septiembre de este mismo año. Sin embargo, lo interesante de esta serie no es solo la historia que nos contará, sino también los actores que la acompañan. En cuanto a los protagonistas principales, debemos hablar del dos veces nominado al Oscar, Jonah Hill o la ganadora de la estatuilla de oro Emma Stone. Además, contaremos también con la presencia de la ganadora de dos Oscar, Sally Field.
La serie estará dirigida por Cary Joji Fukunaga conocido por trabajar con Nic Pizzolatto en 'True Detective' (2014) y por dirigir la película 'Beasts of no nation' (2015), producida por Netflix. La historia relatará las aventuras de un paciente que escapa de su vida real al recrear un mundo de fantasía dentro de su mente.
Entramos en la cuarta semana de La Liga de Actores y Directores. Nuestros seguidores más activos de esta semana han votado a sus favoritos. A ellos les acompañan nuestros redactores @_JC_21 y @AMBallester. Tras la votación, vemos cómo aparecen por fin David Fincher y Cary Fukunaga como directores de habla no hispana, así como el cambio de reinado con el mismísimo Spielberg a la cabeza. Luis Tosar sigue intratable en su liga, al igual que Jack Nicholson y Leonardo DiCaprio en la suya. Podemos destacar las incorporaciones de Jake Gyllenhaal y Eddie Redmayne. Sin más dilación, os dejamos con los resultados de las cuatro ligas, y a partir de este momento, podréis consultar la lista completa de los candidatos en la parte derecha del blog, que se irá actualizando todas las semanas.
Liga de Actores Hispanohablantes
1- Luis Tosar: 10 puntos
2- Ricardo Darín: 5 puntos
3- José Coronado: 4 puntos
4- Rodolfo Sancho: 4 puntos
5- Antonio Banderas: 3 puntos
6- Asier Etxeandia: 3 puntos
7- Javier Bardem: 3 puntos
8- Javier Cámara: 3 puntos
1- Jack Nicholson: 5 puntos
2- Leonardo DiCaprio: 5 puntos
3- Jake Gyllenhaal: 3 puntos
4- Joaquin Phoenix: 3 puntos
5- Tom Hanks: 3 puntos
6- Tom Hardy: 3 puntos
7- Al Pacino: 2 puntos
8- Christian Bale: 2 puntos
1- Alejandro González Iñárritu: 9 puntos
2- Alejandro Amenábar: 7 puntos
3- Juan Antonio Bayona: 6 puntos
4- Álex de la Iglesia: 5 puntos
5- Pedro Almodóvar: 4 puntos
6- Alfonso Cuarón: 2 puntos
7- Icíar Bollaín: 2 puntos
8- Achero Mañas: 1 punto
1- Steven Spielberg: 7 puntos
2- Quentin Tarantino: 6 puntos
3- Clint Eastwood: 5 puntos
4- Christopher Nolan: 4 puntos
5- Francis Ford Coppola: 4 puntos
6- Tim Burton: 4 puntos
7- Martin Scorsese: 3 puntos
8- Woody Allen: 3 puntos
Damos las gracias a todos los seguidores por participar en la liga. Recordar que podéis participar con el hashtag #ElScriptLiga. ¡Nos vemos el próximo viernes!
Ya sabemos cómo se las trae el director Cary Fukunaga cuando nos presentó la serie que encandiló a millones de espectadores de todo el mundo, 'True Detective'; en este caso, se ha puesto en contacto con Netflix para dirigir una de las mejores películas que se han hecho en este año 2015, 'Beasts of no nation'.
Este film nos cuenta la historia de Agu (Abraham Attah) el cual vive tranquilamente con su familia en un pueblo de África hasta que se ve metido de lleno en una guerra que le hará despedirse de todo lo que en ese momento quería. No solo con esto, deberá sobrevivir en la selva mientras es formado como soldado inmiscuyéndose, por obligación, en una guerra civil.
Esta historia no tendría la fuerza que desprende de no ser, en gran parte por la actuación de Abraham Attah, el cual, a pesar de su corta edad, ya apunta maneras para ser un futuro actor de éxito. No obstante, otro de los actores a destacar es el comandante de la guerrilla a la que pertenece Abu, representado por un enorme Idris Elba que conseguirá dejar sin respiración a más de un espectador.
Como ya hemos visto en otras ocasiones, el director, Fukunaga, es un maestro en cuanto a la imagen se refiere; la composición, lo bien cuidada que está la iluminación, los planos que hablan pos sí solos sin necesidad de entablar diálogo... Estos aspectos, aunque parezcan fáciles de conseguir, son los que hacen que destaque sobre el resto.
No podemos dejar de lado la banda sonora, el poder que tiene en este caso el sonido para entrar de lleno en la mente del personaje con la música de fondo pero, también, con el poder del silencio, el cual consigue centrar al espectador dotando a la imagen de un gran poder. No solo con ello, esa voz en off que nos va acompañando durante toda la historia, consigue que nos sintamos parte del film, como si el protagonista nos lo estuviera comentando a los espectadores.
Aunque estemos hablando de una película, esto no quiere decir que no ocurra o haya ocurrido a más de un niño que se ha visto obligado a abandonarlo todo por el mero hecho, no ya de vivir, sino de sobrevivir. Ya en pleno S. XXI como nos encontramos, no podemos hacer oídos sordos a este tipo de historias, historias que desgraciadamente siguen ocurriendo, a pesar de que algunos no quieran darse cuenta ya sea por desinterés o, peor aún, por interés.
Aunque no sabemos si era uno de los objetivos del aclamado director, esperemos que más de uno tome conciencia de lo que sigue ocurriendo en los países del tercer mundo gracias a esta maravillosa película que no dejará indiferente a nadie.
Drama basado en las experiencias de Agu, un niño soldado de un país africano que, tras cerrar la escuela y ser sacado de su aldea y golpeado casi hasta la muerte, se vio obligado a participar en una guerra civil empuñando un arma y combatiendo a sus compatriotas.