Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Reese Witherspoon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reese Witherspoon. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2019

Crítica (sin spoilers) de la 2º temporada de 'Big Little Lies', Meryl Streep al rescate

Una de las series más aclamadas por la crítica y la prensa vuelve a su plataforma de origen, HBO, con una segunda parte que ha dado otra vez de qué hablar. La multipremiada 'Big Little Lies' de 2017 fue renovada bajo evidentes presiones mediáticas para ofrecer ahora un producto cuestionable, estirado, con muchas luces pero también algunas sombras


¿Debió haber una segunda temporada? La respuesta corta es no. Técnicamente, la historia que creó David E. Kelley basándose en la novela de Liane Moriarty estaba pensada para ser cerrada a cal y canto cuando se descubriese quién había matado y por qué se hizo. Pero el final que dirigió Jean-Marc Vallée, quien nos descubrió y selló la historia de 'Heridas Abiertas' un año más tarde, se interpretó como un desenlace abierto del que se podía sacar mucho más jugo... y pasta.

Andrea Arnold ('Fish Tank', 2009) se puso a lo mandos para dirigir al elenco de estrellas femeninas en esta continuación de los acontecimientos. Y volvieron las polémicas: escenas muy caras, exceso de editores, cambios de guion y corrección del tono, etc. De seguro no fue un trabajo fácil para la talentosa directora, pero creo que, a grandes rasgos, el esfuerzo sí valió la pena.


Diría que casi todo el mérito de esta segunda parte se lo lleva la mera presencia del personaje que hace Meryl Streep. Suegras irritantes las encontramos en nuestro día a día, pero la inquina que nos transmite la antipática Mary Louise solo podía ser fruto de la oscarizada Streep y de su talento sin parangón. El mano a mano con el personaje de Nicole Kidman y sus amigas ofrece momentos televisivos exquisitos, sobre todo las que ocurren con la orgullosa Madeline de Reese Witherspoon, y eleva el nivel de diálogo a una altura que parecía que no se fuese a superar en su primera temporada.

Esos momentos de tensión, visualmente graciosas e irritantes a la vez, son de lo mejor de esta temporada que, no obstante, empieza a acentuar sus irregularidades cuando llegamos al (nuevo) final. El tratamiento de las relaciones, en su mayoría tóxicas, de las protagonistas con sus maridos son, aunque bien representadas y diferenciadas, carentes de interés. Las subtramas refuerzan las personalidades variopintas de este grupo de amigas, pero no dejan de ser algunas de ellas estereotipadas y sin ápice de originalidad.


Solo hay que ver cómo la mayoría del público rescata los memes de algunos fuera de tono de personajes como el que hace Laura Dern, pero no se profundiza en las emociones de esta ricachona en bancarrota porque la directora no ha querido o no ha podido hacerlo. Sin duda llegan a ser entretenidos los encontronazos y las disputas, sin embargo, la gravedad de lo que se trata pedía un tono tal vez más oscuro y emocionante

Y aun con todo el caos, y una resolución final algo tramposa y floja, 'Big Little Lies' es un canto a la amistad y todo lo que conlleva y una perseverante mirada a la toxicidad del enamoramiento. Sin ser perversa o extravagante, consigue ser una serie muy recomendable con un elenco de actrices que hacen maravillas cuando se juntan.


Lo mejor: Meryl Streep te saca de tus casillas y es genial.

Lo peor: No es una trama de puzzle. El interés por algunos personajes se pierde.

Valoración: 8/10


Tráiler:



Te gustará si viste: 'Heridas abiertas'

martes, 9 de agosto de 2016

Puro Vicio: caos psicodélico

En 2014 llegaba a los cines la nueva apuesta del aclamado director Paul Thomas Anderson,  'Puro Vicio' (Inherent Vice), responsable de algunas cintas que han pasado a la historia del cine. Valiéndose de una atractiva estética y de un reparto estelar, lanzó su nueva oferta en forma de comedia dramática disparatada, adaptación de la novela del también aclamado escritor Thomas Pynchon; la fórmula, está claro, prometía mucho. 



La  película arranca con una voz en off femenina que nos acompañará durante todo el recorrido y que nos presenta al personaje principal de esta extraña odisea, el carismático y asiduamente colocado Larry ‘Doc’ Sportello, interpretado de forma brillante, como ya nos tiene acostumbrados, por el gran Joaquin Phoenix

El espectador es bombardeado casi desde el principio por una cantidad de información, personajes, nombres y sucesos que tardará un tiempo a digerir, si llega a hacerlo del todo, y este será el elemento que empañará por momentos la película, amén de algunos otros que podrían pasar más desapercibidos si no fuera por el caos que engloba la totalidad de la historia. La trama es disparatada por momentos, pero cuando lo caótico ocupa la primera línea de atención, nos sentiremos como el propio Doc después de echarse a la boca uno de los infinitos canutos que le vemos fumando en la pantalla; casi tendremos, como él, que sacar boli y libreta para tomar apuntes y averiguar así si lo que estamos viendo es una trama muy bien ligada o una longeva paranoia extravagante y psicodélica. 


La  parte de comedia funciona muy bien, es hilarante cuando se lo propone y además lo hace con estilo, pero habría que echar un vistazo a la obra de Pynchon para averiguar si el caos surge en la pantalla o venía ya bien marcada en las líneas de la novela. Me recordó a otras obras que, por querer abarcar demasiado o complicarse en exceso, pierden puntos en lugar de ganarlos. 

Las mejores bazas de la película son, sin duda, la fotografía –con ese marcado y particular estilo 70’s–80’s, muy bien impregnado en los personajes, estos mismos y el guión, cuando funciona bien y no se convierte en un arma de doble filo. Otro punto que disgustará a muchos, y que en este caso considero que injustificado, es el de sobra extenso metraje –casi dos horas y media–, ya que fácilmente esta historia podría haberse resuelto en dos horas o menos, lo cual habría concentrado la gracia de la cinta y habría evitado algún que otro pinchazo. 


El  reparto de lujo, desde los actores principales hasta los más secundarios (Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Katherine Waterston, Owen Wilson, Reese Witherspoon, Benicio del Toro, Joanna Newsom, Martin Short, Jena Malone y Eric Roberts, entre muchos otros) y lo bien caracterizados y diferenciados que están cada uno de ellos, ayuda sin duda a ensalzar la fuerza de los personajes a los que interpretan, pero aun así uno sigue quedándose con un sabor agridulce que lo acompaña durante gran parte del visionado. 


Se  esperaba más de Thomas Anderson, director de trabajos notables y brillantes, como lo fueron 'Boogie Nights' (1997), 'Magnolia' (1999) o 'Pozos de Ambición' (2007). Como es costumbre, el director ha hecho suya la película, la ha impregnado de su estilo y magnetismo, pero no ha conseguido dar lo mejor de sí, y prueba de ello fue la casi extrema división que causó entre la crítica, ya que algunos la clasificaron casi de obra maestra y otros de tediosa e insoportable. No creo que alcance estos extremos en ninguno de los casos, sino más bien se queda a medias. No es una gran película pero tampoco mala; aunque para gustos, colores. Habrá que esperar al año que viene para ver qué nos ofrece Anderson en esta ocasión; eso sí, volviendo con Daniel Day–Lewis, lo cual es siempre una buena garantía –aunque también suele serlo Phoenix–. Veremos cómo sale la cosa.


Lo mejor: los personajes, Joaquin Phoenix y parte de la historia, que logra atrapar con el ritmo.

Lo peor: el extenso metraje y el caos generalizado que se apodera de la película.

Valoración: 6’5 / 10
Trailer:



Sinopsis:

California, año 1970. A Doc Sportello, un peculiar detective privado de Los Ángeles, le pide ayuda su exmujer, una seductora "femme fatale" debido a la desaparición de su amante, un magnate inmobiliario que pretendía devolverle a la sociedad todo lo que había expoliado. Sportello se ve envuelto así en una una oscura trama, propia del cine negro. Adaptación de la novela homónima de Thomas Pynchon publicada en 2009.

miércoles, 10 de junio de 2015

Entrevista de Reese y Sofía por "Hot Pursuit"

"Hot Pursuit", una película cómica producida por Metro-Goldwy-Mayer y New Line Cinema. Dirigida por Anne Fletcher y protagonizada por Sofía Vergara y Reese Witherspoon.


Una estricta policía (Whitherspoon) hqd3 lo imposible para proteger a la viuda de un traficante de drogas (Vergara) de delincuentes y policías corruptos. Juntas, se embarcarán en una aventura por Texas que les hará enfrentarse con asesinos y farsantes.

Os mostramos la entrevista que han realizado las dos protagonistas del largometraje, dónde han querido hacerla en español y en inglés.


martes, 11 de noviembre de 2014

Disparatado tráiler de la comedia "Puro Vicio"

Os mostramos el primer tráiler de la comedia "Puro Vicio". La película estará encabezada por el nominado al Oscar Joaquin Phoenix, junto con Josh Brolin y Owen Wilson. Sigue con un reparto de estrellas ganadoras del Oscar como Reese Witherspoon y Benicio Del Toro. Es el séptimo largometraje de Paul Thomas Anderson y la primera adaptación cinematográfica de una novela de Thomas Pynchon.


Cuando la ex mujer del detective privado Doc Sportello se presenta repentinamente con una historia sobre su actual novio, un promotor inmobiliario multimillonario del que acaba de enamorarse, y sobre un complot de su mujer y el novio de ella para secuestrarlo y meterle en un manicomio...bueno, es fácil para ella decirlo.

Son los finales de los psicodélicos 60, la paranoia domina el día y Doc sabe que "amar" es otra de esas palabras que está de moda decir, como "viaje" o "fabuloso", y que están siendo usadas excesivamente (excepto que ésta normalmente conduce a problemas).


"Puro Vicio" de Warner Bros. Pictures junto a IAC Films, se estrenará en España el 23 de enero de 2015.


Álvaro M. Ballester
 
 
Blogger Templates