Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Adrián Balsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adrián Balsas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2021

Crítica de 'Spaceship Earth'

'Spaceship Earth' (2020) es un documental dirigido por Matt Wolf y con un reparto que incluye a personas que tuvieron una relación muy directa con John Allen, figura clave para que se desarrollara el Biosphere 2, y que actualmente siguen fieles a sus principios.

El documental empieza con las imágenes de 1991, cuando los ocho científicos, locos o visionarios, como prefieras llamarlos, entran en la Biosfera 2 para demostrar que en un futuro podríamos vivir de manera sostenible en la Luna o Marte, y remarcar la importancia de cuidar la tierra y la necesidad de cambiar las cosas.


Tras una breve introducción sobre qué nos van a contar, empezamos a conocer a los protagonistas mediante entrevistas e imágenes de archivo (como es normal). Y es en este punto donde se nos muestran uno de los principales valores que tiene este documental: la cercanía inicial con el espectador. Sobre todo con un espectador que no ha encontrado aún qué hacer con su vida, un espectador joven, un espectador que siente que le falta algo, y es completamente normal. Seguimos viendo, una vez más, que en muchos aspectos no hemos cambiado nada. Las inquietudes y el afán de explorar y descubrir qué queremos hacer con nuestra vida son inquietudes que perduran en cada generación.

La narración del documental nos deja claro que la Biosfera 2 no es la meta. Lo que interesa es ese camino, sus vidas, el porqué de todo aquello y la necesidad de trabajar como una comunidad de forma democrática. Es muy interesante que fueran personas con distintas ramas y especialidades las que empezaran este movimiento, pero todas tenían algo en común: la necesidad de aprender, tanto de forma genérica como específica, las inquietudes.



No os voy a mentir, hay momentos del documental que se me han hecho tediosos, o en los que no entendía por qué el ritmo era tan lento mostrando imágenes de archivo o situaciones que "no interesan", dicho de una forma vulgar. Pero al final te das cuenta de que es completamente necesario para que el mensaje final cale bien, para saber más, tener más datos con los que hacer una deducción final. De verdad que es necesario que en los colegios y universidades se traten los temas que se tratan en 'Spaceship Earth', y que cambien las cosas cuando está demostrado que es un completo error cambiar científicos y especialistas por economistas y banqueros.

Desde un primer momento, conceptos básicos de la antropología se han mostrado en este documental, mezclados con temas científicos, porque sí, en realidad van muy de la mano. Aunque cabe recalcar que datos científicos hay pocos, y está justificado dentro de lo que ocurrió. El ser humano es el eje central en todo momento, ya sea por sus virtudes o por la decadencia moral en la que podemos caer. La falta de información y el "chismorreo público" es una de las claves dentro de los sucesos posteriores a la salida de los ocho científicos en 1993 de la Biosfera 2.


Y para finalizar quiero expresar lo preocupante que me parece el hecho de que, habiendo nacido a principios de los 90, no haya oído hablar de este suceso. Solo parecen perdurar los ataques terroristas y todo aquello que haga peligrar el status quo actual. Pero este tipo de terrorismo legal encubre todo desde hace tiempo, es bastante peligroso y estamos tan tranquilos todos, como es normal, si no sabemos nada de lo que ocurre realmente y nos manipulan constantemente con la (des)información.

Adrián Balsas

domingo, 28 de marzo de 2021

Trailer de 'Escuadrón suicida'

Tras un excitante teaser que nos mostraba a los personajes que nos encontraremos en Escuadrón Suicida durante la 'DC Fandome' del año pasado, por fin tenemos el trailer oficial de esta nueva adaptación dirigida por James Gunn. Solo con 3 minutos ya nos muestra que tendrá un ritmo y una esencia muy distinta a la cinta de 2016 del director 'David Ayer'

 

La primera diferencia será en el reparto del escuadrón, ya que los únicos integrantes que coincidirán con la película anterior serán Harley Quinn (Margot Robbie), Rick Flag (Joel Kinnaman) y Bumerán (Jai Courtney). Al reparto se unirán actores como Idris Elba, John Cena y Nathan Fillion entre otros grandes actores. La dirección de la película tiene un ritmo más vertiginoso y tendrá una violencia cruda no tan típica de los superhéroes, precisamente por que no lo son.

Esta película apunta a ser uno de los grandes éxitos de DC y se la jugarán con un ratio de edad +18. Como gran dato final, al final del trailer nos dejan entrever quien puede ser uno de los villanos finales de la película, Starro, el primer villano de La liga de la justicia en los cómics, una estrella gigante de mar telépata.

https://www.youtube.com/watch?v=hZP6bAni_kc

miércoles, 27 de enero de 2021

Crítica de 'Palm Springs'

'Palm Springs' es una de esas películas que no pueden dejarte indiferente. Con un principio muy bien trabajado, con una explosión de color a la hora de mostrar el título que se va a ir diluyendo poco a poco para cambiar en el clímax de la película. Y necesita solo 10 minutos para desmarcarse del resto de cintas romántico amorosas, te hace sentir empatía, incomodidad, te saca una sonrisa... y cuando llegas al minuto quince, te vuela el cerebro.

El primer hito que consigue para mi es que una película de este género me enganche desde el primer minuto, porque sinceramente, no es el tipo de película con el que suelo conectar, pero darle una oportunidad es una de las mejores decisiones fílmicas que he tomado en los últimos meses. Lo primero que me llamó la atención y lo que me dio ganas de ver esta película fue el reparto que tiene. Empezando por Andy Samberg ('Brooklyn Nine-Nine', 2013-), el cual ha ganado el premio a mejor actor de los Critics Choice Super Awards y no es para menos, junto a Cristin Millioti, también ganadora del premio a mejor actriz. Ambos tienen una química buenísima y saben alejarse muy bien de la comedia cuando toca para mostrarnos sensaciones más profundas y otorgarle un ritmo a la trama para que sea fluida. Y para terminar de engatusarnos con los actores tenemos a J.K Simmons, Tyler Hoechlin, Camila Mendes, Peter Gallagher y Meredith Hagner entre otros.

El punto de ciencia ficción y fantasía le sienta genial tanto a los actores como a la trama, cuando tomas algo ridículo para una situación normal y tratas de normalizar muchas veces queda un empaste que no sabes muy bien como digerir, pero en este caso han sabido como utilizarlo a su favor y crear un contraste que no te saca de la película y te permite empatizar con los personajes desde sus diferentes puntos de vista. La trama genérica como es de esperar va sobre el amor, y como debe ser, las diferentes formas de verlo y de sentirlo. Cada personaje puede decirse que retrata una forma de amar o de sentir, otros representan la evolución que podemos tener en la vida, mientras que otros simplemente están, o no sienten amor, es raro pero siempre conoces a alguien así. No comento más de la trama, porque creo que este viaje es mejor hacerlo sin saber muy bien de que va, e ir descubriéndolo, como los personajes.


Como comenté al principio, por no extenderme mucho más, el color juega un papel fundamental. Empieza con colores muy llamativos, todo es de color de rosa y felicidad hasta que se tuerce. En ese momento te das cuenta como en la película siguen estando esos colores, llamativos, pero a su al rededor hay una paleta de colores neutros, que llegan a ser tristes, aumentando la sensación de contraste. Y al finalizar, se vuelve a un estado de color como al principio de la película, pero más neutro y acorde. Los cambios de color no son super llamativos, pero cada uno los percibe de una manera y es lo rico del séptimo arte.

En resumidas cuentas, la dirección de fotografía (Quyen Tran) me parece muy acertada, con planos que representan las emociones del personaje o de la trama según conviene saliéndose en ocasiones de lo convencional. Y por la parte del sonido aunque muchas veces pase discreto hay una voz en off que se repite que es clave en el papel de la historia.

Solo me queda dar las gracias a la guionista Andy Siara por escribir esta historia y al director Max Barbakow por dirigirla. Es sin duda una de esas películas que me compraré en físico. Puede que haya sido por el momento de verla, ya que el contexto siempre juega un papel crucial, pero sin duda esta película pasará a ser una de mi top de películas de este año, al menos de comedia. 

Lo mejor: El dúo que forman Andy Samberg y Cristin Millioti.

Lo peor: A veces la ciencia ficción es engorrosa y puedes dejar preguntas sin respuesta.

Valoración: 8 sobre 10

Adrián Balsas

Tráiler

viernes, 15 de noviembre de 2019

Primeras impresiones de la serie 'Watchmen'

La última vez que vimos algo de 'Watchmen' audiovisualmente, fue en la película de Zack Snyder en 2009, la espera, por fin ha terminado. Todo empezó con una serie de cómics de 12 escritos en 1986 por Alan Moore. Para aquellos que se aventuren a ver la adaptación de HBO, tiene mucho que ver con los actos que ocurren en el cómic, ya que es una secuela y se os pueden escapar algunos detalles.


Como por ejemplo una lluvia de calamares en el medio de la ciudad y que la gente lo toma con mucha naturalidad. Por eso el que no lo haya leído, puede pensar que tiene que ver con el tema de las plagas de Moises o algo bíblico, pero no van por ahí lo tiros. Básicamente Ozymandias (Jeremy Irons en la serie), para evitar la Guerra Fría teletransporta de un planeta de otra galaxia a un calamar gigante a Nueva York, entonces todas las naciones se unen para derrotarlo, y así es como Ozymandias, un megalómano empedernido detiene una guerra que acabaría con el planeta.


Lo que más llama la atención de la serie a priori, es su estética. Unos tonos muy oscuros en contraposición del amarillo clásico de las portadas de 'Watchmen'. Se implementa con mucha fuerza en la historia, es un toque visual y simbólico más que narrativo. La serie nos sitúa en un atentado que ocurrió hace siete años. Una organización fascista llamada Séptimo de Caballería, fueron a casa de los policías de la ciudad para asesinarlos. Entonces desde ese momento, los policías se tapan la cara con una máscara amarilla o adoptando identidades secretas. También tiene que ver con un suceso de los cómics, con el primer grupo de vigilantes, los Minutemen, en los 40 cuando los policías ven que hay gente enmascarada, deciden hacerse pasar por héroes usando su propia fuerza. El primer Búho Nocturno era policía y empieza de esa manera. 


Podemos decir que 'Watchmen' aunque ocurre después de los cómics, respeta todo el universo que se creo en 1986. Tiene una fuerte carga política y social, como ocurre en todas las adaptaciones de la historia. Han sabido jugar también con los personajes, sobre todo con Rorschach. En concreto con su máscara, ya que el anterior citado Séptimo de Caballería, se pone una representación de la famosa máscara de Rorschach (una máscara cutre, no como la que lleva Rorschach en la película de Snyder). Muchos afirman que el personaje cojea en esa ideología. De hecho, su diario donde cuenta que el verdadero enemigo es Ozymandias, lo entrega a un periódico de ultra derecha y son ellos los que lo ponen a disposición del pueblo. Cabe destacar, que en el principio de la película utilizan una frase famosa de Rorschach, pero la tergiversan apoyando su discurso racista.


Otro punto a favor de la serie es que se emite un capítulo a la semana en HBO, ya que tienen más sentido los cliffhanger y así se puede comentar cada capítulo por separado. En los primeros episodios la serie no es muy vertiginosa pero es normal porque tienen que sentar las bases de todo su universo. Hay que destacar el comienzo, en el cual vemos una película de cine mudo del Oeste con Moises negro y una especie de héroe estilo El Zorro. Buenos guiños a los largo de la serie de los héroes pasados como el Comediante o el Búho Nocturno. Y como siempre Alan Moore, el creador de 'Watchmen', no está nada de acuerdo con la serie de HBO. Pero no está de acuerdo con cualquier interpretación de su obra. 

Lo Mejor: El cariño con el que se ha hecho la serie. Cada plano, cada trama y la dualidad de algunos personajes.

Lo Peor: Apenas son visibles los avances tecnológicos. En el cómic y la película vemos que en los 80 hay avances muy grandes para la época, y en la serie salvo dos excepciones no vemos nada de esa tecnología. 

Valoración: 8,5 sobre 10

Adrián Balsas

Tráiler:

martes, 7 de mayo de 2019

'Another', un thriller psicológico con pinceladas de terror

Es un anime que ha gustado bastante. Del creador Yukito Ayatsuji en el manga y el director del anime fue Tsutomu Mizushima. Tiene tan solo 12 capítulos de 20 minutos y un OVA. En una tarde perfectamente puedes acabártelo, aunque es aconsejable verlo de noche. Ya que así te metes en situación y logras introducirte más en la historia. Es un thriller psicológico con pinceladas de terror, sobre todo al principio. Tiene elementos en el montaje que te mete escenas muy rápidas de muñecas de porcelana y te introducen en contexto.


En el año 1972 hay una maldición en la ciudad de Yomiyama concretamente en el aula 3-3 de la escuela del Norte, donde hay chavales de 15 años y empiezan a ocurrir muertes extrañas. Una alumna muy querida por todos murió y simularon como que estaba viva. En la foto de la orla de todos los alumnos, de repente apareció descompuesta. Y ahí es donde nos encontramos. Koichi Sakakibara llega de Tokio a Yomiyama, la ciudad natal de su madre. Koichi piensa que le hacen bullying a una compañera llamada Mei Misaki , ya que los profesores y los alumnos le hacen el vacío. Koichi intenta hacer amistad con Mei, a pesar de que ella le dice que se aleje y acaban haciéndoles bullying a los dos. Y hay un aura de misterio alrededor de la clase. Con un gran final inesperado, incluso mejor que el de 'Death Note' (2006).


En el manga que son cuatro volúmenes, si que desarrolla más la faceta de terror. En el anime, aunque siempre está presente, se dirige más hacia el misterio. Conforme avanzan los capítulos, son más intrigantes, son más potentes y enganchan más. La serie está llena de detalles, como por ejemplo en el primer capítulo. La cuarta planta en Japón, en muchos hospitales el número cuatro igual se hace pero nunca está operativa. Porque el cuatro se representa como el número de la muerte. Entonces la habitación cuatro también se suprime. Y es importante fijarse en esos pequeños detalles, porque al final todo está relacionado.


El anime tiene muy buena animación, con grandes dosis de gore en alguno de sus episodios. Tal vez, casi al final de la serie, si que se despega un poco de la temática del misterio, para centrarse más en el espectáculo. Hay mucho contenido cinematográfico, en iluminación, planos y sobre todo en montaje, que hace la serie más tétrica. 

Valoración: 7,5 sobre 10

Tráiler


Mejor que: 'Intial D' (1998)
Peor que: 'Deadman Wonderland' (2011)

sábado, 27 de septiembre de 2014

Z Nation


Z Nation es una serie de zombies (como se puede apreciar en el nombre y la imagen) dirigida por Karl Schaefer, y como es de esperar deben sobrevivir, pero a diferencia de otras series de zombies los protagonista tienen un objetivo que deben cumplir. En el primer capítulo se nos muestra imágenes de los primeros días de infección y después empieza la historia unos años tras la infección.

Cabe destacar que no tiene el mismo nivel de producción que The Walking Dead y tiene algunas inconcluencias y acciones sin sentido que se contradicen de un capítulo a otro pero hace que me guste más que otras series por ese toque de no ser perfecta, o igual que es una serie que me gustaría ver o me recuerda al zombicide (juego de rol de zombies), juzgarla vosotros mismos.

Actualmente a día de hoy solo hay 3 capítulos subtitulados al castellano (en España no ha salido), se publican cada sábado. Estará protagonizada por Harold Perrineau, Tom Everett Scott, Kellita Smith, DJ Qualls, etc. 


Adrián Balsas Soto

viernes, 25 de julio de 2014

Trailer de "Hitman: Agente 47"


Esta película está basada en los videojuegos de la saga "Hitman" y la dirigirá Aleksander Bach. En un principio el protagonista de esta segunda entrega iba a ser Paul Walker, pero debido a su fallecimiento en un accidente de coche tuvieron que buscar  a otro actor.

Ahora la película está protagonizada por Rupert Friend (le podemos ver por ejemplo en Orgullo y prejuicio, El niño del pijama de rayas, Homeland, etc) y se espera que su estreno sea para el 2 de octubre. También actuarán Zachary Quinto, Ciarán Hinds, Emilio Rivera y Hannah Ware entre otros.



Adrián Balsas.

sábado, 19 de julio de 2014

Trailer en español de El protector "the equalizer"


El protector es un thriller dirigido por Antoine Fuqua, se estrenará el 26 de Septiembre.

McCall (interpretado por Denzel Washington) es un ex-comando de operaciones especiales que finge su propia muerte para vivir una vida tranquila en Boston. Pero un día le salva la vida a una joven llamada Teri (interpretada por Chloë Grace Moretz) y tiene un encontronazo con unos mafiosos rusos. En ese momento McCall decide ayudar a los indefensos mientras que el jefe de la mafia rusa la cual atacó intenta encontrarlo para vengarse.



Adrián Balsas.

sábado, 5 de julio de 2014

Tráiler en español de "El corredor del laberinto"


"El corredor del laberinto" es una película basada en la trilogía de James Dashner, va a ser dirigida por Wes Ball (director de cortos, esta película es su primer largometraje) y estará protagonizada por Dylan O'Brien, Will Pouter, Thomas Brodie-Sangster y Patricia Clarkson.

Thomas se despierta en un ascensor y al abrirse las puertas se encuentra en un mundo desconocido y lo único que recuerda es su nombre. Únicamente hay chicos de su edad con la misma amnesia que él. Bajo la incertidumbre que vive le explican que están atrapados en un laberinto del cual nadie ha sobrevivido. Para poder sobrevivir deberán unirse. Un mundo salvaje les espera donde deberán luchar por su libertad.


Adrián Balsas.
 
 
Blogger Templates