Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Mackie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Mackie. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Capitán Amércia: Brave New World: El escudo como símbolo político

El escudo ha cambiado de manos, y ahora sí: Sam Wilson es el Capitán América. Anthony Mackie se deja el atrás el rol de aprendiz y se pone al mando como un nuevo líder. Si en 'Falcón y el Soldado de Invierno' (2021) todavía pesaba la sombra de Steve Rogers, en está película ya se nota que el cambio de mando es oficial. Aun así, es difícil no comparar. Sam sigue construyendo lo suyo, aunque igualar el carisma legendario de Chris Evans todavía se ve lejos... pero quién sabe.

'Capitán América: Brave New World' (2025) va más por lo político que por lo épico. Hereda el espíritu de 'Capitán América: El soldado de invierno' (2014), con su rollo de conspiraciones, tensiones internacionales y un héroe que refleja una nación dividida. El Adamantium como material clave recuerda a los conflictos geopolíticos de hoy, y aunque choca un poco que no aparezcan potencias como China o Rusia, la historia apuesta por algo más realista y crítico, muy diferente al tono caótico de 'Thor: Love and Thunder' (2022). 

Harrison Ford como el presidente Ross no necesita mucho tiempo en pantalla para demostrar que sabe lo que hace. Su personaje tiene gran parte de la trama a sus espaldas y se nota que es un actor con gran experiencia. De hecho, en la película se entiende que a veces menos es más, y la aparición del Hulk Rojo se usa en muy pocas escenas pero con inteligencia. 

Las escenas de acción con Sam Wilson son buenas, aunque choca un poco verlo tantas veces sin casco. Al no tener el suero del supersoldado, que ande tan expuesto al peligro sin protección suena más a decisión para que se le vea la cara Mackie que algo que tenga sentido en la historia. Y si no, que le pregunten a 'The Mandalorian' (2019), que transmite un mucho sin mostrar la cara todo el rato.


Joaquín Torres (Danny Ramírez) empieza a perfilarse como el nuevo Falcón, con esa vibra de compañero joven que hemos visto tanto en Batman y sus Robins. Tiene chispa y genera buen rollo, es uno de los personajes que hace que la película avance con más simpatía.

Pero como lleva pasando en anteriores entregas de Marvel, lo flojo vuelven a ser los villanos. El líder de Serpiente, Sidewinder, está más para que la película tenga algo de acción en mitad de la trama que para ser una amenaza serie, y Sterns, que es el cerebro, queda a veces en segundo plano. Es el punto débil de la película. 

Y ojo si no estás al día con el UCM - 'Eternals' (2021), 'Hulk' (2008), las películas de Los Vengadores - puede que no las disfrutes con todo lujo de detalles. No es una historia de entrada. Forma parte de algo más grande y necesitas tener buena memoria friki para seguir el hilo. En definitiva, 'Capitán América: Brave New World', tiene grandes dosis de traiciones políticas y se apoya en los grandes thrillers más que en las películas de acción como 'Vengadores: Endgame' (2019). 

Lo Mejor: Un enfoque más serio, necesario para armar de nuevo el Universo. Y que Anthony Mackie, se prepara para no vivir a la sombra de Chris Evans.

Lo Peor: Villanos (de nuevo) decorativos.

Valoración: 7

viernes, 29 de marzo de 2019

¿'God of War' en el cine?, hoy lo comentamos en la radio

Bien es sabido que las adaptaciones cinematográficas de videojuegos son en su mayoría, un completo desastre. ¿Pero y si el señor Kratos hiciera su primera aparición en el cine y rompiera con esa maldición? Hoy, 29 de marzo a las 16:00h lo comentaremos en Radio Buñol


En la sección de series nos toca analizar 'Altered Carbon' (2018-). Tendremos otro actor principal, uno de los Vengadores, Anthony Mackie. ¿Seguirá teniendo el mismo tirón la serie de Netflix? Debatiremos sobre películas de temática postapocalíptica, zombies, aliens, soledad... ¿Qué seria lo peor? Todo esto y mucho más hoy de 16:00h a 17:00h en Radio Buñol. Podéis comentar con #EnUnFlash21 o llamarnos en directo al 96 250 45 08

jueves, 21 de septiembre de 2017

Crítica de 'Detroit', o cómo es ser negro en América

Kathryn Bigelow se ha empeñado en convertir sus películas bélicas o, al menos violentas, en una experiencia fílmica que convulsiona al espectador y en especial al ciudadano americano. A su 'En tierra hostil' (2008) y 'La noche más oscura' (2012) Bigelow incorpora 'Detroit', donde estremece al espectador con un relato enérgico a la vez que brutal y asquerosamente contemporáneo. Bigelow, que centra su cámara en los disturbios de 1967 en la ciudad de Detroit, narra la superioridad del hombre blanco sobre el afroamericano. Una historia que se repite en EEUU como un triste fenómeno cíclico en el que ahonda el racismo y la violencia racial.
  

De la mano de Mark Boal, guionista de sus dos últimas películas, Bigelow reconstruye los hechos a partir de los testimonios, ya que el caso sigue turbio y con todo por aclararse después del juicio. Y es que en julio de 1967 la ciudad de Detroit sufrió varios días de saqueos y disturbios raciales a raíz de una redada policial en un bar nocturno sin licencia. Los disturbios de Detroit son uno de los conflictos raciales más estremecedores y violentos de EEUU.

Dividida en tres actos, 'Detroit' comienza contando la situación de inferioridad y presión social en la que se ve inmersa la comunidad afroamericana de todo el país, y en concreto en la ciudad de Detroit. Todo ello relatado en una presentación animada que contrasta con la crudeza que se inicia cuando Bigelow toma la cámara y la baja a las calles atemorizadas de Detroit. Sin concesión alguna, se muestra la dureza de la actuación policial y la represión de los civiles negros. Con algunos personajes muy marcados, inmersos en una superioridad moral determinada por el color blanco de su piel y la placa policial de su pecho. Ejemplo de ello es el personaje interpretado por Will Poulter ('El corredor del laberinto', 2014, o 'El renacido', 2015), que encarna el mal y el exceso policial, en confrontación con la inocencia y la incapacidad de cambiar las cosas que se representa en los personajes afroamericanos.


Pero si por algo destaca el film de Bigelow, es por ser capaz de centrar toda la obra en un segundo acto que ilustra lo que pasó en un motel de la ciudad. Es ahí donde se muestra el talento de la primera directora en ganar un Oscar a Mejor dirección, y donde incomoda y revuelve el estomago del espectador hasta el punto de infantilizar las escenas de 'Saw' (2004), sin mostrar sadismo, solamente retratando el racismo. Una dureza que se agudiza porque forma parte de la sociedad americana, que se retransmitió en pleno S.XX y que se repite ahora y mañana. Y entre tanta violencia policial y el ejercito tomando las calles, Bigelow cae en trucos propios de otro director como Iñarritu, de escasez ética y moral, donde los niños son víctimas inocentes. Y esa faceta, desconocida en Bigelow, desaparece con un monólogo entre dos huéspedes del hostal que explican con sencillez y violenta brutalidad cómo es ser negro en América.


Tras tanta tensión, Bigelow cierra 'Detroit' con un tercer acto convencional, en el que se pierde su esencia como directora, pero a la vez necesario para rendir homenaje a los supervivientes. Un juicio en el que vuelven a coincidir un excelente elenco de personajes magníficamente interpretados: John Boyega ('Star Wars: Episodio VII', 2015), Will Poulter, Algee Smith o Anthony Mackie ('En tierra hostil', 2008, 'Capitán América: El soldado de invierno', 2014), entre otros. 'Detroit' ahonda en las heridas que habitan en EEUU. Una vez más, Bigelow denuncia los entresijos y la historia de su país con brillantez y una brutalidad limpia de morbo y sensacionalismo.

Lo mejor: que Kathryn Bigelow demuestra, una vez más, que graba como pocos las escenas de acción.
Lo peor: un final que afloja con la película pero que es necesario

Nota: 8'5

Trailer:


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tráiler de Los tres reyes malos - Una navidad de locos

Ethan (Josep Gordon-Levitt), Isaac (Seth Rogen) y Chris (Anthony Mackie) llevan más de una década celebrando la Nochebuena a lo grande. Pero la edad empieza a pasar a factura, uno se va a casar y otro es tan famoso que no puede salir de casa. Pero esta tradición no se puede acabar de un dia para otro, así que deciden que este año sea la última, pero tiene que ser memorable y para ello acuden al santo grial de las fiestas.


El film está dirigido por Jonathan Levine y se estrenara en España el próximo 4 de diciembre.



Juan Carlos Lloret
 
 
Blogger Templates