Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Del Reves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del Reves. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de diciembre de 2017

Crítica de 'Coco' - Otra belleza de Pixar

Normalmente muchos son los que se echan atrás cuando les propones ir al cine a ver una película de animación, pues piensan que el 100% del público al que van dirigidas son los niños. Grave error. No hay mejor decisión cinéfila que ser adulto y ver 'Coco', la nueva película de Disney-Pixar.

Por culpa de 'Del revés' (2015), es bastante difícil ir a ver lo nuevo de Pixar sin miedo, pues esa parece la película insuperable que todo director o compañía tiene, y en este caso es totalmente merecido. Alegría y sus compañeros consiguieron que esta película no solo ganara el Oscar a mejor película de animación, sino que pasara a ser una de las películas con mayor recaudación de la compañía, aparte de encandilar al mundo entero e incluso hacer que la gente fuera al cine a verla más de dos y tres veces.
Pero, dicho esto, no hay que tener miedo con 'Coco'. Siguiendo la técnica que utiliza últimamente Pixar de dos películas al año, una buena y una mala, la del niño con la guitarra iba a llevarse la medalla de oro, pues antes tuvimos 'Cars 3' y, bueno... toca dejar el coche en el desguace.




Centrándonos en el apartado visual de 'Coco', hay que reconocer que se notan los seis años que el equipo pasó investigando la cultura mexicana. Las casas, la comida, los colores, la música y las tradiciones se ven perfectamente reflejadas en el film. Es una posía visual encantadora, sin nada que sobresalte, y esto no es negativo, pues todo tiene el equilibrio perfecto, conectando unas cosas con otras para crear una atmósfera que te atrapa desde el minuto uno. 
Hay dos lugares en concreto que tienen una magnificencia visual impresionante de los cuales se queda uno embelasdo. Ellos son el cementerio:


Y la ciudad de los muertos:


Además, todos estos escenarios se acompañan de una magnifica Banda Sonora Original compuesta por un habitual de la compañía de Pixar, Michael Giacchino, pues suyas son tambien las BSO de 'Los Increíbles' (2004), 'Ratatouille' (2007) y 'Up' (2009) entre otras. Podemos escuchar las influencias mexicanas que el compositor ha utilizado en sus partituras, las cuales emocionan y acompañan a la perficción todo lo visual. Además tenemos letras como la de 'Llorona' que nos hace pensar inevitablemente en la gran Chavela Vargas.



Todo esto funciona a la perfección, y ello es gracias a la idea que lo conecta todo, la trama, lo que mueve a los personajes. Se habla de perseguir tus sueños, de que, aunque sea tu propia familia la que se interponga ante ti, sigue, no has de mirar atrás y debes hacer lo que te haga feliz.
Además, la idea de 'Más Allá' que nos vende 'Coco', puede ayudar a que los más pequeños tengan una idea más amable de lo que hay después de la vida.

En resumen, estamos ante una película que no dejará indiferente a nadie, ni mayores ni pequeños, con la que se puede disfrutar en el cine y reflexionar después. La decisión de dejar el film con acento mexicano en todos los mercados de habla hispana es una gran elección.

Lo mejor: El apartado visual, la BSO y la trama.

Lo peor: Nada, pero probablemente los espectadores piensen que es más floja que 'Del revés'.

Valoración: 10/10



Mejor que: 'Cars 2' (2011), 'Cars 3' (2017), 'El viaje de Arlo' (2015), 'Buscando a Dory' (2016), 'Monstruos University' (2013).

Igual que: 'Del revés' (2015).

domingo, 12 de marzo de 2017

10 películas para ver en tú primera cita

¿Tienes dentro de poco una cita con alguien especial y no sabes como conquistar su corazón? No importa que sea chico o chica, tenemos la solución a tus problemas: el cine. 


Invitarle al cine siempre ha sido una bonita excusa para pasar un rato juntos, conversar y quién sabe si llegar a algo más... Pero si no tienes suficiente dinero o las películas de la cartelera crees que no van a estar al nivel, siempre puedes invitarle a ver una película a casa. Ahora llega el gran dilema: ¿Qué película ver? Nosotros queremos ponértelo fácil y por eso después de mucho pensar, te dejamos con una lista de las mejores películas que puedes ver en tu primera cita. 

10. Amélie. 


Si quieres demostrar que tú eres distinto, demostrar tú buen gusto por el cine y que las primeras citas no son más que el inicio de un bonito relato. Sin duda tú película es 'Amélie', una historia de romanticismo y nostalgia. Como ya han descrito muchos críticos se trata de un cuento para adultos, la película perfecta para aquellos que a pesar de su timidez se embriagan de amor. Una película que hará reír y llorar a partes iguales.

9. Grease.



'Grease' es una gran apuesta si eres amante de los musicales, nostálgicos de los 50 o aquellos que buscan compartir lo bien que bailan. La historia de 'Grease' tiene lugar en 1958, tras un verano lleno de pasión y amor en estado puro. Sandy y Dany tienen que separarse, decirse adiós para volver a sus respectivos institutos, pero ambos de manera inesperada se encontraran en él al volver de vacaciones. 
Puede que con esta película no lloréis de tristeza pero seguro que encuentras la excusa perfecta para echar unos bailes.

8. La huérfana. 


En una lista así no podía faltar una película de terror. Y es que si de algo ha alardeado este género es de conseguir que las parejas se acurruquen en un lado del sillón. 'La Huerfana' es una película de terror pero dentro de sus límites. Qué sea una película que oscila entre el miedo y el thriller hace que sea apta para un mayor público y aunque sí puedes recibir algún susto que otro, el objetivo es entretenerse y no acabar completamente "acojonado". 

7. El libro de la selva. 


Estás ante una de esas obras de arte que algunos llaman maquinas del tiempo, por su poder de transportare al pasado. Y es que 'El libro de la selva' es ideal para que ambos tengáis un reencuentro con vuestra niñez. Mowgli, Baloo, Bagheera... Se trata de una adaptación fiel que no tiene nada que envidiar a su antecesora y que seguro que os hará cantar muchas de las canciones que aparecen en la película. 

6. Invencible. 



'Invencible' no es un biopic cualquiera es una de esas historias que superan la realidad, un angustioso relato de supervivencia lleno de todos los elementos que necesita un drama y una película de acción. No os asustéis si no aguantáis los dramas o las películas de acción, pues 'Invencible' es de esas pocas películas que mezcla a la perfección ambos géneros. Si todavía tuvierais dudas, la crítica la elogió a pesar del miedo que daba que su directora fuera Angelina Jolie.

5. Her. 


¿Os gustan las películas futuristas? Sí, tenéis razón, Terminator y Avatar están muy bien, pero sinceramente, no creo que sean las películas más recomendables para poner en una primera cita. En cambio 'Her' es una película muy interesante. Tal vez no sea el tipo de futuro que esperabais, pero esta película romantica-concernista tiene una propuesta que te atrapará. Un guión, unas actuaciones y un aspecto visual esplendido que además te dejará una gran reflexión con la que conversar al finalizar su visionado. 

4. Absolutamente todo. 


Desde siempre se ha sabido que la risa libera una sustancia conocida como la dopamina, muy relacionado con los estados de bienestar y con las emociones. Así que no es de extrañar que uno de los trucos más viejos para conquistar el corazón de alguien es hacerle reír. ¿Y que mejor manera que ponerle una de las mejores comedias de los últimos años? No, no se trata de 'Ocho apellidos vascos', esta vez os recomiendo una comedia de Terry Jones: 'Absolutamente todo'. 

3. El Intocable. 



Una película que no puede no gustar, una de las películas francesas más taquillera de la historia, un drama que tiene mucho de comedia y que esta a la altura de los grandes clásicos. Una cinta digna de convertirse en ser ese primer 'filme' que visteis juntos. El único inconveniente es que seguro que ambos ya la hayáis visto.

2. Requisitos para ser una persona normal. 


¿Eres de esos pocos que no se pierde una gala de los Goya? ¿Qué no teme por la cantidad de blasfemias que recibirá cuando diga que el cine español es de calidad? Entonces eres de los míos, un rarito, ¿Y que mejor forma de celebrarlo que poniendo en tu primera cita 'Requisitos para ser una persona normal', una película para esa gente diferente con buen gusto.

1. Inside Out.


Realmente en el puesto número 1, podría incluirse cualquier película de dibujos animados: Toy Story, Frozen, Monstruos S.A, Up, Gru, mi villano favorito... Todas sirven para una primera cita, y para una segunda, también para un tercera y sinceramente para siempre que se quiera ver una película. Aunque si tuviéramos que elegir una, como la cabecilla de esa larga lista de dibujos, esa sería Inside Out, por su madurez en contar cosas tan complejas como es hacerse mayor.

Cristian Fuster

jueves, 3 de marzo de 2016

Del revés, vuelta a la nostalgia

Familia, amistad, nostalgia, felicidad, tristeza... todo esto son sensaciones, sentimientos que todo el mundo, en algún momento, ha sentido a lo largo de su vida. Esta película producida por Pixar nos devuelve a todos aquellos que ya no somos tan pequeños, a esa época de, por qué no decirlo, inmadurez, en la cual no éramos conscientes de todo lo que ocurría a nuestro alrededor, que pensábamos más en nuestro beneficio que en la consecuencia que podía tener nuestros actos y que, sobre todo, que nuestra ignorancia era la mejor compañera de la felicidad.


Lo que consiguen Pete Docter y Ronnie Del Carmen con 'Del revés' es, como ya hemos dicho, devolvernos a todo ese mundo. No obstante, no solo se quedan ahí, sino que nos lo muestran de la manera más peculiar y, valga la redundancia, imaginativa posible, entrando en la mente de una niña (Riley) de 11 años que, por causas ajenas a ella, se ve obligada a irse de casa e, incluso, de la ciudad para comenzar una vida completamente nueva, desde cero. Es aquí donde entran en juego las partes del pensamiento de Riley: alegría, tristeza, ira, miedo y asco, es decir, los sentimientos más comunes en un niño que está todavía en el colegio, en el proceso de aprendizaje, no solo mental sino también sentimental.


A pesar de todas las lecciones que nos presentan a lo largo del film, también es cierto que, para la imaginación que tuvieron a la hora de desarrollar esta idea, no estuvieron igual de inspirados para "transportarla" al guion final. Como ocurre en todas las películas (y sin querer hacer mucho spoiler) los protagonistas siempre tienen una serie de dificultades que le impedirán acercarse a su objetivo principal; sin embargo, este no es el problema, sino que, cada vez que se nos presenta el obstáculo en la mente de Riley, no hay mucha diferencia con el anterior, es decir, la razón que impide a los personajes de su mente avanzar, es, prácticamente, la misma causa. Esto no quiere decir que, como en todas, no haya unos sacrificios de algunos de los personajes con los cuales nos sintamos más identificados; en concreto, por aquellas ideas de la infancia que hemos tenido que dejar atrás.


En resumen, el trabajo que ha hecho Pixar  a la hora de realizar esta película es indudablemente magnífico, por ello es que se ha convertido en el ganador de los Oscars 2016. Si nos dejamos llevar, el film nos hará un viaje que recorrerá, no solo la vida de Riley, sino también de la nuestra a lo largo de los años. En cuanto a los niños más pequeños, seguro que salen encantados tras verla debido a los momentos de comedia que en ella se representan, compaginándolos con las aventuras que tienen todos los personajes. Este punto de nostalgia que nos ofrece la película no dejará indiferente a nadie, y más de uno evocará recuerdos en su mente que, pensaba, se habían desvanecido para siempre.

Lo mejor: La vuelta a la infancia.

Lo peor: Obstáculos repetitivos.

Valoración: 7/10


Tráiler


Sinopsis

Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley.

lunes, 4 de enero de 2016

Las 15 mejores películas de 2015 para nuestros seguidores

A principios de año os mostramos el top 10 de las mejores películas de 2015 de la redacción de 'El Script también cuenta'. Después de realizar un concurso en Twitter, hemos redactado el top 15 de nuestros seguidores. Gracias a todos por participar y feliz año 2016.

Top 15 de los seguidores de 'El Script también cuenta'





3- Del revés














10- Sinsajo Parte 2






13- Truman


14- Ant-Man


15- Insurgente


Os iremos informando de las muchas novedades que traemos este año. Tenemos muchas ganas de contarlo, pero ahora mismo solo podemos daros las gracias por estar ahí todo el 2015. ¡Muchas gracias y qué paséis un gran año cinéfilo!

Álvaro M. Ballester

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Las 10 mejores películas de 2015

El equipo de 'El Script también cuenta', hace una lista de las que piensan que son las 10 mejores películas en lo que va de año. El Top 10. Primero el resultado de todos los redactores y luego el repaso de cada uno de ellos. Felices fiestas y que el 2016 venga cargado de mucho cine.

TOP 10 DE LA REDACCIÓN DE 'EL SCRIPT TAMBIÉN CUENTA'



2- Truman




4- Del revés






7- Irrational Man


8- Absolutamente todo




10- La familia Belier



El Top 10 de Álvaro M. Ballester


1- Del Revés
6- Truman
7- Absolutamente todo
9- La familia Belier
10- I Am Your Father

El Top 10 de Cristian Fuster


2- Truman
3- Del revés
4- Absolutamente todo
5- I Am Your Father
8- El libro de la vida
10- Marte

El Top 10 de Daniel Descalzo


2- Truman
7- Irrational Man

El Top 10 de Juan Carlos Lloret


4- La familia Belier
5- Truman
8- Sicario
9- Palmeras en la nieve
10- Del revés

El Top 10 de Victor Devesa


3- It Follows
4- Irrational Man
8- Negociador
9- Marte
10- El club

¡El equipo de 'El Script también cuenta' os desea un feliz año 2016!

viernes, 24 de julio de 2015

Los Minions, perdidos sin su villano

Vuelven los secundarios de lujo del mejor villano de todos los tiempos. Los Minions de Gru se atreven con una película en solitario. Era de esperar en el cine de Hollywood, hasta "La oveja Shaun" ha estrenado un largometraje después de "Wallace y Gromit", raro es que no se les haya pasado por la cabeza rodar un "spin-off" de los Umpa Lumpa de "Charlie y la fábrica de chocolate". De la mano de Universal que está viviendo actualmente unos años dorados, con el éxito de 50 sombras de Grey y Jurassic World, Los Minions no han sido una excepción siendo el mejor estreno de animación en los seis últimos años. Una cómica y refrescante comedia que enamorará a los más pequeños, pero decepcionará a los más mayores.


El principio de la película si has visto los incontables tráilers que iban saliendo antes de su estreno, se te hará un poco pesada, ya que te habrán destripado muchos detalles. La película a nivel argumental no sorprende, aun así hay que decir que la primera media hora es lo más espectacular, puesto que después la película va dando bandazos en la trama y se vuelve demasiado estúpida hasta para ser animalitos que dicen pocas palabras entendibles. La principal villana doblada magnificamente por Alexandra Jimenez, no resulta atractiva, sin ir más lejos su compañero Herb queda un escalón por encima de ella (doblado también magnificamente por Quim Gutiérrez).


Los adultos que acuden a ver la película se encontrarán gags cómicos para ellos, como la repetitiva broma de los británicos tomando el té o la llegada del hombre a la luna. Así como los personajes de la Reina Isabel o Napoleón, pero tampoco mucho más. Al final "Los Minions" pretenden entretener  a los más pequeños dejando de lado mensajes de amistad y amor, como Del Reves, y se llenarán de porrazos y diálogos simples que harán delicias al público más infantil.


La película tiene más acción que sus predecesoras y por supuesto más simpáticos personajes amarillos que desde el logo inicial de Universal (Gag que ya hizo Ralph Wiggum en "Los Simpsons La Película") hasta los créditos, no dejarán de aparecer. Tiene un guión lineal, con muy pocos diálogos y sin giros argumentales. Se queda una cinta de tan solo 91 minutos a la que le falta sustancia. Aun así el filme de Kyle Balda y Pierre Cofin está consiguiendo una gran recaudación, tiene momentos tronchantes y divertidos, pero en términos de trama no supera a su antecesora. 


Lo Mejor: El doblaje. Los Minions, por supuesto. 

Lo Peor: La trama demasiado lineal.

Puntuación: 5/10


Tráiler


Sinopsis

La historia de Los Minions, se remonta al principio de los tiempos. Los Minions empezarons siendo organismos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener a esos amos con vida, los Minions acaban sintiéndose solos y caen en una profunda depresión.

Sin embargo, uno de ellos, llamado Kevin, tiene un plan. Acompañado por le rebelde Stuart y el adorable Bob, decide lanzarse al mundo en busca de un nuevo amo malévolo a quien sus colegas puedan seguir. El trío emprende un emocionante viaje para conseguir un jefe a quien servir, en realidad una jefa, la primera supervillana que jamás ha conocido el mundo, la terrible Scarlet Overkill (Con la voz en versión original de Sandra Bullock). Pasarán de la helada Antártida, a la ciudad de Nueva York en los años setenta, para acabar en Londes de la misma época, donde deberán enfrentarse al mayor reto hasta la fecha: salvar a la raza Minion de la aniquilación. 
 
 
Blogger Templates