Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Emma Suarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emma Suarez. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2019

Tráiler de '70 Binladens' - Lo nuevo de Koldo Serra.

El director de 'Gernika' (2016), Koldo Serra, nos vuelve a poner en una situación de tensión con su nueva película, '70 Binladens', un film donde la acción y el suspense no van a faltar.


La sinopsis nos cuenta que Raquel es una mujer desesperada. Su situación personal le ha llevado a una coyuntura en la que necesita 35.000 euros (conocidos coloquialmente como “70 binladens”) y los necesita en las próximas 24 horas. Su última esperanza es un préstamo bancario. La irrupción de dos atracadores cuando está a punto de cerrar la transacción complicará la situación a Raquel, que no tiene opción: el tiempo corre en su contra y tiene que salir de allí con el dinero, al precio que sea.

El film, que se estrena el 8 de marzo de 2019, cuenta con la participación de Emma Suárez ('Julieta', 2016), Nathalie Poza ('El titán', 2018) y Hugo Sivla ('El hilo rojo', 2016) entre otros.

Aquí os dejamos con el tráiler:



domingo, 5 de febrero de 2017

Premios Goya 2017: 'Noche para la ira'

Un año más tuvo lugar la tradicional gala de los Premios Goya que premia lo mejor del año en nuestro cine. A grandes rasgos fue una gala que no pasará a la historia por ser la mejor -más bien lo contrario- pero que sirvió para consagrar a Raúl Arévalo como director, a J.A Bayona y su película 'Un monstruo viene a verme' (2016) como 'todoterreno técnico' y en general al cine español como el estandarte de nuestra cultura. 

Con Dani Rovira al frente por tercera vez consecutiva y para no perder la costumbre, la gala comenzó con un monólogo del actor y cómico reivindicando la calidad del cine español así como la poca importancia que los dirigentes dan a la cultura en sus respectivos programas electorales. Política al margen, una de las novedades que se introdujeron en estos Goya 2017 fue la actuación de la Film Symphony Orchestra que amenizó la gala con música en directo -sin mucho éxito- y nos permitió olvidarnos de los estrepitosos números musicales de años anteriores. Pero como desde El Script también cuenta somos muy diplomáticos y lo que más nos gusta es hablar de cine, vamos a dejar de lado las críticas a la gala y huir de las alfombras rojas y vamos a centrarnos en los premiados que son los verdaderos protagonistas de una noche mágica para el cine español. 

    Fuente: El País

'Un monstruo viene a dirigirme' 


Tal y como se pronosticaba, una de las grandes triunfadoras de la noche fue la película de J.A Bayona 'Un monstruo viene a verme' (2016) que se alzó con nueve de los doce galardones a los que optaba incluido el de Mejor director. Estaréis de acuerdo conmigo en que el éxito del film de Bayona viene dado en gran parte por su abrumadora calidad y admirable trabajo en los aspectos técnicos que lucen como columna vertebral de una labor sobresaliente de todo el equipo, quizás por ello se llevaron a casa todos los 'Goya técnicos' a los que optaban -mejor montaje, efectos especiales, dirección artística, etc.- pero quedándose algo fríos por no llevarse el premio gordo de la noche. Sin embargo, Bayona y su equipo pueden estar más que orgullosos de su gran trabajo. 

    Fuente: El País

Justas revelaciones


Uno de los premios más especiales de la noche siempre es el Goya a Mejor actriz/actor revelación pues supone la consagración de los actores premiados en este mundo artístico tan cruel como maravilloso. A pesar de que Anna Castillo -mejor actriz revelación por 'El Olivo' (2016) es ya más que conocida por el público, es la primera vez que se lleva a casa la prestigiosa estatuilla, un premio merecido para la actriz y para su valiente personaje Alma en la entrañable película de Icíar Bollain. Por su parte, el Goya a Mejor actor revelación fue a parar a Carlos Santos por su interpretación de Roldán en 'El hombre de las mil caras' (2016), el magistral film de Alberto Rodríguez y contra todo pronóstico -mi apuesta era para Javier Pereira- el actor murciano se llevó un Goya repleto de sentimiento y con una dedicatoria muy especial a su hermana Laura y a todos aquellos que luchan contra el cáncer. ¡Bravo, chicos!

                 Fuente: El País

Silvia Pérez Cruz le canta a los desahucios


Coincidiréis conmigo en que uno de los grandes momentos de la gala fue el momento en el que la compositora y actriz Silvia Pérez Cruz recogió su Goya a Mejor canción original por 'Cerca de tu casa' (2016), la autora decidió agradecer el premio cantando un breve fragmento de 'Ai, Ai, Ai' el tema principal de la película que habla de los desahucios y la injusticia. Nos quitamos el sombrero ante Silvia, su originalidad y su capacidad para emocionar a todos los mortales presentes. 

    Fuente: El País

Ana Belén: dueña y señora 


La entrega del Goya de Honor siempre es un momento especial en toda gala que se precie y este año la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha decidido homenajear la carrera de Ana Belén, actriz y cantante que ha participado en más de 50 películas y es considerada una de las grandes embajadoras de nuestra cultura. Elegante como siempre y con un discurso -demasiado al pie de la letra- quiso recorrer su biografía acordándose de los compañeros que han formado parte de su filmografía, así como reivindicar el papel de la mujer en el cine -no fue la única- y dar algún que otro capote a los políticos presentes -le faltó cantar 'España camisa blanca-. Por supuesto, no quiso olvidarse de su mitad, Víctor Manuel dedicándole unas palabras que ya nos gustaría a más de uno que nos las dijeran al oído. Me vais a perdonar pero es que Ana Belén me parece tan 'dueña y señora' que no tengo palabras suficientes para continuar. ¡Viva ella! 

    Fuente: El País

Debut de Manolo Solo y doblete de Emma Suárez


Si de algo puede presumir Raúl Arévalo con su 'Tarde para la ira' (2016) es de haber contado con un elenco inmejorable en su película. Uno de los papeles más duros es el que interpreta Manolo Solo, un malvado drogadicto dueño de un gimnasio que pasa por la vida sin pena ni gloria y que ha servido para que el actor andaluz estrene su palmarés particular de Premios Goya por Mejor actor de reparto, un premio justo y muy sentido para el actor que no quiso olvidarse de sus compañeros de nominación y del clímax que rodea a la película de Raúl Arévalo. Por su parte Emma Suárez fue la gran triunfadora de la noche llevándose las dos estatuillas a las que optaba, Mejor actriz protagonista por 'Julieta' (2016) y Mejor actriz de reparto por 'La próxima piel' (2016) y es que si le dejan un poco más alcanza a Bayona en cuanto a premios se refiere. ¡Enhorabuena! 

    Fuente: El País

Roberto, estás perdonado 


Algo así debió pensar Roberto Álamo cuando escuchó su nombre y subió a recoger el premio a Mejor actor protagonista por 'Que Dios nos perdone' (2016), el actor que siempre nos tiene bien acostumbrados quiso acordarse de sus compañeros de nominación y maestros Eduard Fernández, Luís Callejo y Antonio de la Torre y agradecer el premio a todos y cada uno de los que forman parte de la que para el ha sido la película del año -para mi también-. Tras ganar el premio Roberto Álamo afirmó a la prensa que profesionalmente el Goya no aporta nada haciendo alusión a su anterior galardón que tras ganarlo estuvo ocho meses sin trabajar, sin embargo poco después rectificó y reconoció que ganar un Goya supone sentirte querido por parte de la comunidad cinematográfica así que...¡Roberto, estás perdonado! 

   Fuente: El País

Noche para la ira


Así fue, la gran noche de Raúl Arévalo y 'Tarde para la Ira' (2016) se consumó con cuatro galardones entre ellos el de Mejor película aguando la fiesta a Bayona y el de Mejor dirección novel que consagran a Raúl Arévalo como director a tener en cuenta en los próximos años. Este thriller violento que encandiló a los espectadores se alza como mejor film del año con el permiso del resto de películas nominadas y la seguridad de que no va a ser la última película que dirija el actor que ha entrado por la puerta grande en el ámbito de la realización y sin duda, ha venido para quedarse. Un premio justo y casi cantado que cerró una noche sin muchas sorpresas y una gala con más sombras que luces. 

    Fuente: El País

En definitiva y como ya hemos mencionado anteriormente, fue una gala que no pasará a la historia pero sin embargo nos dejó grandes ganadores y sobre todo películas que valen mucho la pena. Nosotros ya estamos esperando los Goya 2018 y tenemos muchas ganas de descubrir que nos deparará este 2017 en cuanto a cine se refiere. Si no visteis la gala o queréis volver a consultar la lista de premiados, os la dejamos a continuación no sin antes preguntaros...¿qué os parecieron los Goya 2017? esperamos vuestras respuestas a través de nuestras redes sociales. ¡Larga vida al cine español!

Aixa Valiente.

Palmarés Premios Goya 2017 

(Fuente: Página web oficial Premios Goya)

Mejor película: Tarde para la ira, de Raúl Arévalo
Mejor dirección:  J.A. Bayona, por Un monstruo viene a verme
Mejor actriz protagonista: Emma Suárez, por Julieta
Mejor actor protagonista: Roberto Álamo, por Que Dios nos perdone
Mejor guión adaptado: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras
Mejor guión original: David Pulido y Raúl Arévalo, por Tarde para la ira
Mejor montaje: Bernat Vilaplana y Jaume Martí, por Un monstruo viene a verme
Mejor película iberoamericana: la argentina El ciudadano ilustre, de Gaston Duprat y Mariano Cohn
Mejor actriz de reparto: Emma Suárez, por La próxima piel
Mejor película documental: Frágil equilibrio
Mejor cortometraje documental: Cabezas Habladoras, de Juan Vicente Córdoba
Mejor actor de reparto: Manolo Solo, por Tarde para la ira
Mejor diseño de vestuario: Paola Torres, por 1898.Los últimos de Filipinas
Mejor sonido: Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop, por Un monstruo viene a verme
Mejores efectos especiales: Félix Bergés y Pau Costa, por Un monstruo viene a verme
Mejor música original: Fernando Velázquez, por Un monstruo viene a verme
Goya de Honor: Ana Belén
Mejor película europea: Elle, de Paul Verhoeven
Mejor actriz revelación: Anna Castillo, por El olivo
Mejor dirección de producción: Sandra Hermida, por Un monstruo viene a verme
Mejor canción original: ‘Ai, ai, ai’ de Silvia Pérez Cruz, por Cerca de tu casa
Mejor actor revelación: Carlos Santos, por El hombre de las mil caras
Mejor cortometraje de animación: Decorado, de Alberto Vázquez
Mejor película de animación: Psiconautas, los niños olvidados
Mejor dirección artística: Eugenio Caballero, por Un monstruo viene a verme
Mejor maquillaje y peluquería: David Martí y Marese Langan, por Un monstruo viene a verme
Mejor cortometraje de ficción: Timecode, de Juanjo Giménez
Mejor dirección de fotografía: Óscar Faura, por Un monstruo viene a verme
Mejor dirección novel: Raúl Arévalo, por Tarde para la ira

viernes, 9 de septiembre de 2016

Teaser de "Las furias"

Miguel Arco se estrena como director en la película 'Las furias', y que mejor manera de hacerlo que con el siguiente reparto; José Sacristán, Carmen Machi, Mercedes Sampietro, Bárbara Lennie, Emma Suárez y Alberto Sanjuan entre otros.


El cine español sigue creciendo con cada película y nosotros, los espectadores, damos fe de ello. Este drama, trata sobre la venta de la casa familiar de verano, ya que Marga, la dueña de la casa quiere emprender un viaje enigmático. Por otro lado, su hijo mayor aprovecha la reunión para anunciar la boda con su novia, una noticia realmente inesperada.
"Las furias" se estrena el 28 de octubre de este mismo año en los cines españoles, ¿te apetece ir a verla?


martes, 12 de enero de 2016

Primer teaser de 'Julieta' lo nuevo de Almodóvar.

Lo poco que podemos saber es que se trata de un melodrama que tiene como protagonistas a Emma Suarez y Adriana Urgarte  que interpretaran el antes y el después de la protagonista, Julieta.  En un principio la película iba a titularse 'Silencio' pero dado a que la nueva película de Scorsese iba a recibir el mismo titulo, prefirió cambiarlo y así evitar confusiones.


Pedro Almodóvar ha presentado el teaser de 'Julieta' con una trama de la que apenas tenemos detalles pero de lo que es seguro es que se trata de una película inquietante e impactante o al menos así lo da a entender su primer teaser. Para salir de dudas tendremos que esperar al 8 de abril, fecha de su estreno. 



sábado, 2 de enero de 2016

Novatos, NM (necesita mejorar)

Pablo Aragües es un director de cine, productor y guionista aragonés que aprovecha su segundo largometraje 'Novatos' para  dar a conocer una de las experiencias que más le han marcado en su vida, las novatadas. Una película que cuenta en primera persona aquello que le ocurrió y que sigue sucediendo en las universidades, especialmente en los colegios mayores, para muchos las novatadas son simples tradiciones que sirven como excusa para relacionarse pero Pablo Aragües utiliza todo lo que sable en el ámbito audiovisual para hacer una critica social de aquello que tomamos como normal a la hora de entrar en la universidad pero que para muchos es todo un reto. 

La película presenta un tema lo suficientemente interesante como para atraer al público, no solo eso, sino que también para crear una cierta polémica ¿a favor o en contra de las novatas? pero el esfuerzo del director por tratar de hacer una representación fiel de la situación que vivió durante su época universitaria perjudica gravemente a la trama de la película. Aparentemente el punto de mira del director son las novatadas, criticarlas, acusarlas de antiguas,  hacerse eco de lo mal que lo pasas esos inocentes jóvenes que acuden a estudiar sus ilusionantes carreras, pero lo cierto,  es que a medida que la trama evoluciona, el tema central pasa a ser  un romance que nos descoloca y en ciertas ocasiones nos hace creer que las novatas, sí ayudan realmente a crear vínculos entre los jóvenes. 



Lo cierto es que la película deja mucho que desear, dando en momentos la sensación de ser un trabajo de fin de grado o incluyo un proyecto a medio acabar, esto se debe a varias razones, entre ellas la escasez de atrezzo o figuración, una escasa dirección artística que deja al largometraje desnudo ante las exigentes miradas de un publico que ha pagado alrededor de siete euros por ver una película de calidad. A esto se le unen las limitadas interpretaciones de Lucia Ramos como Carla y Javier Butler como Alex, unos actores que pecan de novatos en la gran pantalla, acciones demasiado mecanizadas que unidas a la falta de profundidad del guión debilitan la puesta en escena.


Pablo Aragües ademas de dirigir es el encargado del guión, aunque es innegable su buena escritura, los diálogos parecen escritos por un periodista y no por un amante del cine y esto se hace notar en muchas de sus escenas, diálogos con un alto nivel de léxico, pero que nos dicen bien poco de la actitud de los personajes. Por suerte entre sus filas cuenta con actores como Emma Suarez interpretando a la madre de Alex y Nicolás Coronado como Estévez, dos actores que no sería de extrañar verlos más a menudo en la gran pantalla.


Por desgracia un película que podría haber dado mucho que hablar, incluso podría haber llegado a los grandes festivales de cine, se queda en medio camino, posiblemente por no centrarse única y exclusivamente en las novatas, una historia de amor que solo estorba al argumento y una escena final que no encaja. Tal vez una película fiel a lo sucedido, pero no hay que olvidar que esto es cine y que las circunstancias vividas deben adaptarse al medio.

Lo mejor: Entretiene, y supongo que ese debería ser el fin primordial del cine, por lo que cumple con su objetivo.

Lo peor: Entretiene dando una muy mala calidad cinematografía, se echa en falta más decorado, mejores interpretaciones, diálogos y acciones menos mecanizadas y una historia de amor que sobra si el objetivo es hacer una critica social hacia las novatadas.


Valoración: 3/10

Cristian Fuster

Trailer



Sinopsis:

Con tan solo 18 años, Alex deja su ciudad y se va a Madrid a estudiar a la universidad. Cuando llega al colegio Mayor donde vivirá, no se puede ni imaginar qué son las novatadas, esas humillaciones y juegos vejatorios que los veteranos infligen a los recién llegados con total impunidad. Los veteranos capitaneados por Estévez y Gladys hará que el mundo de Alex se tambalee.
 
 
Blogger Templates