Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta concursos y festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concursos y festivales. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2018

Sorteo DVD de 'La La Land: La ciudad de las estrellas'

Las novedades llegan a 'El Script también cuenta' y, con ellas los sorteos de películas y merchandising. Todos los meses los seguidores de Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Google + de nuestra web, tendrán la oportunidad de llevarse premios con un simple juego. Este mes de septiembre se sorteará la cinta casi ganadora del Oscar a Mejor Película, 'La La Land: La ciudad de las estrellas'. 


Respecto al diseño de nuestra web, desaparece la sección de "Club", pero a cambio, llega la sección de últimos estrenos para que podáis saber fácilmente, que película veréis en el cine. Como ya sabéis, nuestro programa de cine 'En Un Flash' termina su andadura en Madrid, pero no es una despedida. Esperamos en unos meses volver a estar con vosotros, está vez, desde la capital del Turia


Y ahora, sin más dilación... Aquí tenéis el juego para poder conseguir 'La La Land: La ciudad de las estrellas'. Recordad que para poder participar, nos tenéis que seguir en algunas de nuestras redes. ¡Mucha suerte  a todos!
 
Álvaro M. Ballester

sábado, 25 de agosto de 2018

Ganadores de la Edición Especial V Aniversario de los Blogos de Oro

Los Blogos de Oro han celebrado hoy su quinto aniversario. En está edición especial participan todas las ganadoras de las nueve categorías fijas que existen en los premios, de este modo las páginas de cine, incluido 'El Script también cuenta', eligen lo mejor de lo mejor de los últimos cinco años de cine. Y estos son los ganadores de ganadores



Ganador Mejor Actor de Reparto: J.K. Simmons por 'Whiplash'


Ganadora Mejor Actriz de Reparto: Jennifer Jason Leigh por 'Los odiosos ocho'


Ganador Mejor Actor Principal: Leonardo DiCaprio por 'El lobo de Wall Street'


Ganadora Mejor Actriz Principal: Frances McDormand por 'Tres anuncios en las afueras


Ganador Mejor Guión: Spike Jonze por 'Her'


Mejor Película Española: 'La isla mínima'


Mejor Película de Animación: 'Del revés'


Mejor Dirección: George Miller por 'Mad Max: Furia en la carretera'


Mejor Película: 'Mad Max: Furia en la carretera'


jueves, 1 de marzo de 2018

Toronto Black Film Festival

Durante toda la semana pasada se ha celebrado en Canadá el ‘Toronto Black Film Festival’ y ha llegado lleno de diferentes películas, cortometrajes y eventos especiales donde hemos podido contar con la presencia, no solo de diferentes directores, sino también de productores, actores y guionistas. Hemos tenido la oportunidad de conocer a diferentes filmmakers y nos han explicado las diferentes experiencias que han tenido; además, nos han dado unos cuantos consejos que, sin duda alguna, podrán servir de ayuda para los que están empezando en el mundo del cine y, también, para los que ya llevan un cierto recorrido.


Respondiendo a una de las preguntas sobre qué hacía este festival diferente a los demás, estos han comentado que se sentían muy cómodos viniendo a Toronto; desde el primer momento han visto el respeto que han recibido y eso es algo que los hacía diferente a muchos otros.

Una de los mejores consejos que han compartido con el resto de la audiencia es que no tienes que saber solo a quién te diriges, sino también, tener muy claro quién eres tú como persona. Lo importante no es lo que piensen de tu película sino como transmites quién eres a través del filme. Además, nuestra percepción de la película es diferente de la de cualquier otra persona, es por eso que esto no es solo considerado trabajo, sino también un arte.


Por último, respecto al tema económico, nos han recordado la importancia de la relación entre director y productor si queremos que una película tenga éxito. No obstante, también hay que saber dónde buscar para encontrar diferentes métodos de financiación para poder llevar el rodaje adelante. Además, han compartido que no hay un solo camino para poder trabajar en el mundo del cine, sino que algunos pueden empezar desde el teatro y otros desde el rodaje de cortometrajes; lo importante es saber lo que quieres hacer y llevarlo a cabo de la mejor manera posible.

Daniel Descalzo

domingo, 25 de febrero de 2018

Primera edición de 'DARKFEST' el festival de falsos tráilers de terror.

'DARKFEST' es el primer festival online de falsos tráilers de terror, con el objetivo de apoyar al cine de género terror y a sus creadores a nivel nacional. Cuenta con la patrocinación de Orange y la colaboración del festival de cine fantastico de Bilbao, el Ayuntamiento de Bilbao y la página de cine Aullidos.com


Hasta el 5 de Abril hay tiempo para presentar los falsos trailers en la microsite del festival el vídeo debe simular una promoción de una película de terror, no importa el género, desde gore hasta anime, pero la duración debe ser entre 20 segundos y 2 minutos. 

Para los ganadores habrá diferentes premios: El tráiler que sea más votado por el jurado ganará 700€ mientras que el más votado por el público se llevará 350€. Por otra parte el público que vote también puede recibir un premio, entre todos los que se animen a votar se sorteará un viaje al FANT Bilbao, incluyendo transporte, alojamiento y abono para el festival. Pero aún hay más regalos, en el festival de cine fantástico de Bilbao se proyectarán los 10 finalistas, el ganador del jurado y el ganador del público, todos asistentes tendrán un regalo y el falso tráiler más votado se llevará un premio de 200€.

¿A que esperas? Corre, coge tu cámara y participa en la primera edición de 'DARKFEST' el festival de falsos tráilers de terror. 


Cristian Fuster

domingo, 5 de febrero de 2017

Premios Goya 2017: 'Noche para la ira'

Un año más tuvo lugar la tradicional gala de los Premios Goya que premia lo mejor del año en nuestro cine. A grandes rasgos fue una gala que no pasará a la historia por ser la mejor -más bien lo contrario- pero que sirvió para consagrar a Raúl Arévalo como director, a J.A Bayona y su película 'Un monstruo viene a verme' (2016) como 'todoterreno técnico' y en general al cine español como el estandarte de nuestra cultura. 

Con Dani Rovira al frente por tercera vez consecutiva y para no perder la costumbre, la gala comenzó con un monólogo del actor y cómico reivindicando la calidad del cine español así como la poca importancia que los dirigentes dan a la cultura en sus respectivos programas electorales. Política al margen, una de las novedades que se introdujeron en estos Goya 2017 fue la actuación de la Film Symphony Orchestra que amenizó la gala con música en directo -sin mucho éxito- y nos permitió olvidarnos de los estrepitosos números musicales de años anteriores. Pero como desde El Script también cuenta somos muy diplomáticos y lo que más nos gusta es hablar de cine, vamos a dejar de lado las críticas a la gala y huir de las alfombras rojas y vamos a centrarnos en los premiados que son los verdaderos protagonistas de una noche mágica para el cine español. 

    Fuente: El País

'Un monstruo viene a dirigirme' 


Tal y como se pronosticaba, una de las grandes triunfadoras de la noche fue la película de J.A Bayona 'Un monstruo viene a verme' (2016) que se alzó con nueve de los doce galardones a los que optaba incluido el de Mejor director. Estaréis de acuerdo conmigo en que el éxito del film de Bayona viene dado en gran parte por su abrumadora calidad y admirable trabajo en los aspectos técnicos que lucen como columna vertebral de una labor sobresaliente de todo el equipo, quizás por ello se llevaron a casa todos los 'Goya técnicos' a los que optaban -mejor montaje, efectos especiales, dirección artística, etc.- pero quedándose algo fríos por no llevarse el premio gordo de la noche. Sin embargo, Bayona y su equipo pueden estar más que orgullosos de su gran trabajo. 

    Fuente: El País

Justas revelaciones


Uno de los premios más especiales de la noche siempre es el Goya a Mejor actriz/actor revelación pues supone la consagración de los actores premiados en este mundo artístico tan cruel como maravilloso. A pesar de que Anna Castillo -mejor actriz revelación por 'El Olivo' (2016) es ya más que conocida por el público, es la primera vez que se lleva a casa la prestigiosa estatuilla, un premio merecido para la actriz y para su valiente personaje Alma en la entrañable película de Icíar Bollain. Por su parte, el Goya a Mejor actor revelación fue a parar a Carlos Santos por su interpretación de Roldán en 'El hombre de las mil caras' (2016), el magistral film de Alberto Rodríguez y contra todo pronóstico -mi apuesta era para Javier Pereira- el actor murciano se llevó un Goya repleto de sentimiento y con una dedicatoria muy especial a su hermana Laura y a todos aquellos que luchan contra el cáncer. ¡Bravo, chicos!

                 Fuente: El País

Silvia Pérez Cruz le canta a los desahucios


Coincidiréis conmigo en que uno de los grandes momentos de la gala fue el momento en el que la compositora y actriz Silvia Pérez Cruz recogió su Goya a Mejor canción original por 'Cerca de tu casa' (2016), la autora decidió agradecer el premio cantando un breve fragmento de 'Ai, Ai, Ai' el tema principal de la película que habla de los desahucios y la injusticia. Nos quitamos el sombrero ante Silvia, su originalidad y su capacidad para emocionar a todos los mortales presentes. 

    Fuente: El País

Ana Belén: dueña y señora 


La entrega del Goya de Honor siempre es un momento especial en toda gala que se precie y este año la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha decidido homenajear la carrera de Ana Belén, actriz y cantante que ha participado en más de 50 películas y es considerada una de las grandes embajadoras de nuestra cultura. Elegante como siempre y con un discurso -demasiado al pie de la letra- quiso recorrer su biografía acordándose de los compañeros que han formado parte de su filmografía, así como reivindicar el papel de la mujer en el cine -no fue la única- y dar algún que otro capote a los políticos presentes -le faltó cantar 'España camisa blanca-. Por supuesto, no quiso olvidarse de su mitad, Víctor Manuel dedicándole unas palabras que ya nos gustaría a más de uno que nos las dijeran al oído. Me vais a perdonar pero es que Ana Belén me parece tan 'dueña y señora' que no tengo palabras suficientes para continuar. ¡Viva ella! 

    Fuente: El País

Debut de Manolo Solo y doblete de Emma Suárez


Si de algo puede presumir Raúl Arévalo con su 'Tarde para la ira' (2016) es de haber contado con un elenco inmejorable en su película. Uno de los papeles más duros es el que interpreta Manolo Solo, un malvado drogadicto dueño de un gimnasio que pasa por la vida sin pena ni gloria y que ha servido para que el actor andaluz estrene su palmarés particular de Premios Goya por Mejor actor de reparto, un premio justo y muy sentido para el actor que no quiso olvidarse de sus compañeros de nominación y del clímax que rodea a la película de Raúl Arévalo. Por su parte Emma Suárez fue la gran triunfadora de la noche llevándose las dos estatuillas a las que optaba, Mejor actriz protagonista por 'Julieta' (2016) y Mejor actriz de reparto por 'La próxima piel' (2016) y es que si le dejan un poco más alcanza a Bayona en cuanto a premios se refiere. ¡Enhorabuena! 

    Fuente: El País

Roberto, estás perdonado 


Algo así debió pensar Roberto Álamo cuando escuchó su nombre y subió a recoger el premio a Mejor actor protagonista por 'Que Dios nos perdone' (2016), el actor que siempre nos tiene bien acostumbrados quiso acordarse de sus compañeros de nominación y maestros Eduard Fernández, Luís Callejo y Antonio de la Torre y agradecer el premio a todos y cada uno de los que forman parte de la que para el ha sido la película del año -para mi también-. Tras ganar el premio Roberto Álamo afirmó a la prensa que profesionalmente el Goya no aporta nada haciendo alusión a su anterior galardón que tras ganarlo estuvo ocho meses sin trabajar, sin embargo poco después rectificó y reconoció que ganar un Goya supone sentirte querido por parte de la comunidad cinematográfica así que...¡Roberto, estás perdonado! 

   Fuente: El País

Noche para la ira


Así fue, la gran noche de Raúl Arévalo y 'Tarde para la Ira' (2016) se consumó con cuatro galardones entre ellos el de Mejor película aguando la fiesta a Bayona y el de Mejor dirección novel que consagran a Raúl Arévalo como director a tener en cuenta en los próximos años. Este thriller violento que encandiló a los espectadores se alza como mejor film del año con el permiso del resto de películas nominadas y la seguridad de que no va a ser la última película que dirija el actor que ha entrado por la puerta grande en el ámbito de la realización y sin duda, ha venido para quedarse. Un premio justo y casi cantado que cerró una noche sin muchas sorpresas y una gala con más sombras que luces. 

    Fuente: El País

En definitiva y como ya hemos mencionado anteriormente, fue una gala que no pasará a la historia pero sin embargo nos dejó grandes ganadores y sobre todo películas que valen mucho la pena. Nosotros ya estamos esperando los Goya 2018 y tenemos muchas ganas de descubrir que nos deparará este 2017 en cuanto a cine se refiere. Si no visteis la gala o queréis volver a consultar la lista de premiados, os la dejamos a continuación no sin antes preguntaros...¿qué os parecieron los Goya 2017? esperamos vuestras respuestas a través de nuestras redes sociales. ¡Larga vida al cine español!

Aixa Valiente.

Palmarés Premios Goya 2017 

(Fuente: Página web oficial Premios Goya)

Mejor película: Tarde para la ira, de Raúl Arévalo
Mejor dirección:  J.A. Bayona, por Un monstruo viene a verme
Mejor actriz protagonista: Emma Suárez, por Julieta
Mejor actor protagonista: Roberto Álamo, por Que Dios nos perdone
Mejor guión adaptado: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras
Mejor guión original: David Pulido y Raúl Arévalo, por Tarde para la ira
Mejor montaje: Bernat Vilaplana y Jaume Martí, por Un monstruo viene a verme
Mejor película iberoamericana: la argentina El ciudadano ilustre, de Gaston Duprat y Mariano Cohn
Mejor actriz de reparto: Emma Suárez, por La próxima piel
Mejor película documental: Frágil equilibrio
Mejor cortometraje documental: Cabezas Habladoras, de Juan Vicente Córdoba
Mejor actor de reparto: Manolo Solo, por Tarde para la ira
Mejor diseño de vestuario: Paola Torres, por 1898.Los últimos de Filipinas
Mejor sonido: Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop, por Un monstruo viene a verme
Mejores efectos especiales: Félix Bergés y Pau Costa, por Un monstruo viene a verme
Mejor música original: Fernando Velázquez, por Un monstruo viene a verme
Goya de Honor: Ana Belén
Mejor película europea: Elle, de Paul Verhoeven
Mejor actriz revelación: Anna Castillo, por El olivo
Mejor dirección de producción: Sandra Hermida, por Un monstruo viene a verme
Mejor canción original: ‘Ai, ai, ai’ de Silvia Pérez Cruz, por Cerca de tu casa
Mejor actor revelación: Carlos Santos, por El hombre de las mil caras
Mejor cortometraje de animación: Decorado, de Alberto Vázquez
Mejor película de animación: Psiconautas, los niños olvidados
Mejor dirección artística: Eugenio Caballero, por Un monstruo viene a verme
Mejor maquillaje y peluquería: David Martí y Marese Langan, por Un monstruo viene a verme
Mejor cortometraje de ficción: Timecode, de Juanjo Giménez
Mejor dirección de fotografía: Óscar Faura, por Un monstruo viene a verme
Mejor dirección novel: Raúl Arévalo, por Tarde para la ira

domingo, 11 de septiembre de 2016

La 'no crónica' del FesTVal de Vitoria

Debo reconocer que me encantan los festivales y todo lo que gira alrededor de ellos. Es como un clima único en el que por un tiempo se junta aquello que más me gusta. La semana pasada se inauguró la VIII edición del FesTVal de Vitoria, el festival de televisión más importante del país en el que se presentan las temporadas de las series que alimentan nuestra parrilla. Nuevas temporadas y nuevos estrenos que si tienen suerte, nos acompañarán los próximos meses en nuestro final de cada día. Hoy quiero contaros la 'no crónica' del consolidado FesTVal de Vitoria, y digo 'no crónica' porque no he estado allí en mi vida pero quiero que por unos minutos te transportes conmigo a la fiesta de la televisión y desfilemos por la alfombra naranja. ¿Te apuntas?

Como apuntaba al inicio, el FesTVal destaca por dedicar tiempo a la televisión en todas sus facetas pero el tema que a nosotros nos ocupa no puede ser otro que las series. A lo largo de esta semana, la capital vasca ha recibido a los rostros más conocidos de la televisión: actores, directores o guionistas de series que llegan, otras que buscan quedarse y otras que se marcharán para siempre. Por ello, entramos en materia y analizamos las series que han formado parte de la octava edición del FesTVal y que nos acompañarán a partir de este otoño y hasta que la exigente audiencia decida.

Estrenos 

-'La sonata del silencio': Estreno 13 de septiembre - TVE

'La sonata del silencio' aterriza en TVE como gran novedad de la temporada en materia de ficción. A pesar de que ya hemos hablado de ella en anteriores artículos, cabe destacar que a priori los ingredientes que ofrece son positivos para que funcione bien en parrilla. Protagonizada por Marta Etura, Daniel Grao y Eduardo Noriega llega la adaptación de la novela de la escritora Paloma Sánchez-Gárnica. Ambientada en la época de postguerra, la protagonista -Marta Etura- tendrá que afanarse por dar salida a su familia tras la enfermedad que padece su marido -Daniel Grao-, el mejor amigo de la familia -Eduardo Noriega- tratará de ayudarles en sus momentos más difíciles. Además de los tres protagonistas destacan nombres como Fran Perea o Lucía Jiménez entre los actores que componen el reparto. Según declaraciones de la propia Marta Etura: "En esa época, el machismo destruía la vida de las mujeres" y esto precisamente es lo que se pretende plasmar a través de los ambientes de 'La sonata del silencio' gracias a la introducción de escenarios reales; otorgar a la serie el máximo realismo de una España oscura que nadie quiere recordar. El 13 de septiembre a las 22:00h podrás ver el que será el primero de los nueve capítulos que componen la primera temporada de 'La sonata del silencio'. 

























Continuaciones

'Olmos y Robles': Estreno 12 de septiembre - TVE

La comedia vuelve a Televisión Española con la segunda temporada de 'Olmos y Robles' que fue bien recibida por la audiencia en su estreno y pretende consolidarse en esta segunda entrega. Pepe Viyuela y Rubén Cortada interpretan a una pareja de detectives un tanto disparatados que deben resolver toda misión que se abre a su paso. Como novedad en esta segunda temporada, cabe destacar que van a ser numerosos los actores que van a pasar por la serie de manera capitular: Ana Milán, Begoña Maestre, Fernando Cayo o Alejandro Tous son algunos de los nombres que se unen a la nueva temporada de 'Olmos y Robles'. Una temporada que promete humor e intriga a partes iguales y que tiene como objetivo volver a conquistar a la audiencia como ya lo hiciera su primera temporada. El FesTVal de Vitoria ha acogido la presentación de esta segunda parte que podremos disfrutar a partir del lunes en TVE. 

'Mar de plástico': Estreno 12 de septiembre - Antena 3

El thriller de Antena 3 regresa tras cosechar buenos datos en su primera temporada y presumiendo de ser una de las pocas series estrenadas el pasado año que aguantan el tirón. La renovación de 'Mar de plástico' llegó en el momento en el que Antena 3 decidió sacrificar 'Vis a vis' por lo que todo apuntaba a que la serie protagonizada por Rodolfo Sancho iba a correr la misma suerte. Sin embargo, los sucesos de Campoamargo se han ganado la confianza de los 'tiburones' televisivos de la cadena generalista. El primer capítulo de la segunda temporada ha sido presentado en el FesTVal de Vitoria y todos los críticos que han podido verlo coinciden en que la serie gana enteros para seguir alimentando su éxito. La trama vuelve al punto de partida en el que se despidió el último capítulo de la pasada temporada por lo que al espectador le va a ser fácil reconocer el contexto, el espacio y el ambiente para volver a retomar la serie. Como principal novedad destaca la incorporación progresiva de nuevos personajes y tramas secundarias que tomarán vida y entrarán en comunión con la trama principal. Prepárate porque queda solo un día para seguir nadando en el laberinto de este mar tan particular. 

'Víctor Ros': Pendiente de estreno 

El Sherlock Holmes español que encarna Carles Francino y que se hace llamar Víctor Ros ya ha iniciado el rodaje de su segunda temporada. Los actores que forman el elenco han querido acercarse a Vitoria para presentar las novedades de esta nueva entrega. Nuevos universos ficticios que comienzan con una sinopsis en la que no pasa nada. Matizo mis palabras: la ciudad de Madrid está tranquila, alejada de conflictos y esto enoja al protagonista que comenzará a investigar la razón por la cual los crímenes han descendido en la ciudad, pero cuidado porque la bomba no tardará demasiado en estellar. Bajo esta premisa comienza la segunda temporada de 'Víctor Ros' tras un tiempo desojando la margarita de la renovación. La ficción de TVE incorpora nombres como Paco Tous, Edu Soto, Carolina Bang o Paula Prendes y destaca por la introducción de nuevos exteriores alejados de la capital como la localidad andaluza de Linares. Nuevos personajes y tramas marcarán el ritmo de un 'Víctor Ros' que ha venido para quedarse. 

Despedidas 

'Velvet': Pendiente de estreno - Antena 3

Las galerías Velvet echan el cierre tras cuatro temporadas en las que se ha coronado como una de las grandes series de los últimos años, resistiendo y haciendo sentir al público emociones intensas. Ahora con la cuarta temporada la exitosa serie de época de Atresmedia finaliza para quién sabe si dejar paso a algo nuevo bajo la misma fórmula, pues lo que parecía que era un adiós tras el paso por el FesTVal, se ha convertido en un hasta luego. Pero no os emocionéis porque Velvet no volverá a ser tal y como la conocemos salvo milagro televisivo. La serie que ya ha finalizado el rodaje de su cuarta temporada se encuentra pendiente de fecha de emisión y promete ofrecernos un final apoteósico en el que se resolverá -o no- la historia de amor que ha marcado el pulso de la trama desde sus inicios entre Ana -Paula Echevarría- y Alberto -Miguel Ángel Silvestre-, el actor castellonense regresará en la despedida tras abandonar la ficción durante parte de la temporada pasada. Si por algo destaca 'Velvet' es por la calidad y mimo con el que está hecho la serie así como por su ambición a la hora de construir un reparto al que no se le pueden poner peros en los que se mezcla la experiencia de nombres como el de José Sacristán y Aitana Sánchez Gijón con la juventud y ganas de Marta Hazas, Javier Rey o Adrián Lastra entre otros. Las galerías más famosas de la televisión se despedirá en los próximos meses pero quién sabe si con ellas, se puede llegar a abrir otra puerta. 


'Águila Roja': Estreno 15 de septiembre - TVE

Después de siete años y nueve temporadas acompañándonos en las noches de los lunes, 'Águila Roja' se despide de televisión española con la emisión de su última temporada. Con siete capítulos por delante los espectadores van a comenzar a despedirse de la serie histórica por antonomasia de los últimos años, y será una despedida en toda regla pues según avanzaron los actores en el FesTval van a haber más muertes que nacimientos en los próximos capítulos. Allá por 2009 comenzaron a forjarse las tramas que comenzarán a resolverse en las primeras entregas de la nueva temporada en el que se descubrirán los roles de cada uno de los personajes, en especial de su protagonista, Gonzalo, interpretado por David Jáner, el héroe enmascarado que lucha por los derechos de un pueblo esclavizado. Si por algo 'Águila Roja' ha logrado soportar el tirón a lo largo de tantos años, ha sido por los actores que han hecho posible la aventura: Javier Gutiérrez, Myriam Gallego, Francis Lorenzo o Eusebio Poncela han logrado meterse a la audiencia en el bolsillo desde el primer fotograma hasta el último que se emita. No cabe duda que 'Águila Roja' ya forma parte de una ficción española que cada vez va a más.


Hasta aquí la 'no crónica' del FesTVal de Vitoria 2016 que ya es historia. Esperamos poder contaros las próximas ediciones de primera mano y sobre todo seguir disfrutando de las series que se hacen en nuestro país. Como siempre, os lanzo varias preguntas para que participéis a través de nuestras redes sociales: ¿Le darás una oportunidad a 'La sonata del silencio' o prefieres retomar otras series? ¿Cómo crees que serán las despedidas de 'Velvet' y 'Águila roja'? ¡Feliz temporada televisiva!

 
 
Blogger Templates