Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta John Cusack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Cusack. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

'Cuenta conmigo', los Goonies con otro tipo de monstruos

Porque entre Ben E. King y Loquillo me quedo con el primero, y porque de feo, fuerte y formal solo tengo un poco de lo último, a partir de ahora me referiré a la cinta de Rob Reiner con su título original: 'Stand by me' (1986). Aunque bien podría titularse 'Los Goonies 2' si no fuese por la norma no escrita de que las segundas partes siempre son peores.


Los puntos en común entre una y otra cinta no son nada desdeñables. Para empezar, la premisa es la misma: un grupo de amigos pre-adolescentes en busca de un objetivo delimitado, un tesoro en el caso de 'Los Goonies' (1985) que se convierte en el cadáver de un compañero en el relato de Evans y Guideon, guionistas de la película que parten una vez más de una novela de Stephen King. También se sostiene la tesis de que cuantos más años tienes, más indeseable (e incluso estúpido) te vuelves. Y por supuesto, mantiene los niveles de cursilería y sensiblería bastante altos. E incluso repite en el reparto el malcarado e insolente Corey Feldman.


Ahora bien, hay que reconocerle a 'Stand by me' una banda sonora fantásticamente escogida que te sumerge en ese verano americano que los niños de ciudad nunca vivimos: tórrido, brillante e imaginativo con canciones que van desde el 'Everyday' de Buddy Holly al 'Yaketi Yak' de The Costers pasando por el clásico 'Lollipop' de Chordettes. Y porque el escenario es mucho más dado a evocar la nostalgia de esos estíos de mediodías demasiado calurosos, de noches a la fresca, de aventuras a media tarde y pasatiempos que ahora nos resultarían cavernícolas por la ausencia de teléfonos móviles. Con colores ligeramente satinados que imprimen la sensación de que el tiempo ha pasado.

Y sí, da igual que no hayamos pisado nunca territorio yankee, o que no hayamos veraneado jamás en un pueblo o una aldea. A pesar de ser cursi, 'Stand by me' evoca a recuerdos lejanos, y los trae con fuerza, como una ráfaga de viento con olor a hierbabuena.


En los personajes del maldito Wil Wheaton (cualquiera lo reconocería si solo lo ha visto como archienemigo de Sheldon Cooper), del desaparecido River Phoenix (irónicamente bromea sobre la más que posible prematura muerte del personaje de Feldman), de Jerry O'Conell y del propio Feldman cualquiera es capaz de sacar parecidos con ese niño de nuestra antigua pandilla, con nosotros mismos o con otros nanos de los que deambulaban por el patio. La película es entrañable, en parte también por las tremendas interpretaciones de estos mocosos, dirigidos con mucha mano por Reiner, y porque sus papeles se ajustaban considerablemente a su forma de ser.


Igual de consistente está Kiefer Sutherland en el papel de villano, a pesar de que el prota de '24' (2001) está más alejado del comportamiento de su personaje. Su timidez se convierte aquí en una fanfarronería que roza la psicopatía, como si se transformase en Xavi Daura  de los Vengamonjas (el parecido no pasa por alto).

Lo que sí que sobra absolutamente es la trama de Wheaton con su hermano mayor John Cusack. Presentada de una manera tan exagerada que resulta del todo increíble, y la pena que en un principio podía dar, queda en mísero patetismo.


La balanza de lo negativo y lo positivo estaría bastante equilibrada. El pastelón en el que en muchos momentos se convierte la película no empalaga, en todo momento la cinta es entretenida y dinámica. Por ejemplo, las frases finales del escritor (directamente vomitivas) son contrarrestadas por la magnífica conversación que tienen alrededor del fuego como si de 'Aquellos maravillosos 70' se tratase. Da la sensación de que el envoltorio del producto sea una completa ñoñería, pero por dentro tiene joyas que descubrir.

La película está destinada a tocar la fibra sensible y, aunque dé rabia, lo consigue.

Lo mejor: La dirección de actores de Rob Reiner y la complicidad de los cuatro protagonistas.
Lo peor: La ñoñería.

Valoración: 5/10

Javier Haya

Tráiler


Mejor que: 'Los Goonies'.
Peor que: El capítulo de 'Los Simpsons' que homenajean a la película.

miércoles, 6 de abril de 2016

'1408': ataque psicológico

Existen cientos de películas de terror y numerosas cintas sobre casas encantadas, subgénero en el que se encasilla a esta ‘1408’ (2007), pero no nos faltan motivos para asegurar que ésta es una historia diferente. 


La película parte de una historia escrita por el maestro del terror, Stephen King, para contarnos cómo un autor de novelas de terror, escéptico, que se dedica a visitar lugares supuestamente habitados por fantasmas, en los que se cometieron crímenes o que albergaron sucesos terribles, decide pasar una noche en una habitación de hotel, una como cualquier otra, impulsado por las historias que llegan hasta él. Sin embargo no lo tiene nada fácil, pues el mismo gerente del hotel se niega en rotundo a dejarle hacerlo, dado que en la susodicha habitación ha muerto tanta gente en las más extrañas circunstancias que decidieron cerrarla al público años atrás. Nadie quiere acercarse a la 1408, solo el escritor que no cree en la vida más allá de la muerte y que, acuciado por las macabras historias, se decide a toda costa a pasar allí una sola noche para averiguar qué es lo que atemoriza tanto a cualquiera que sabe de su existencia. 


Con esta premisa, la película abandona el terror convencional, también el que se sirve del susto y la sorpresa para acelerar los corazones de los espectadores, y cualquier tentativa de gore, para centrarse en un terror más psicológico, algo que para los amantes de este tipo de cine siempre es de agradecer. 

Si nos centramos en el grueso de la trama, unas pequeñas y escasas localizaciones y un solo actor bastarán para mantenernos en tensión en todo momento. Asistimos al declive del protagonista, a la debilitación progresiva de su mente y sus defensas psicológicas, para verlo ceder ante la presión de lo incomprensible y lo desconocido y casi verlo enloquecer por completo. Un notable trabajo del protagonista, interpretado por John Cusack, uno de esos actores mundialmente conocidos, con un sinfín de películas en su palmarés, pero de las cuales solo unas cuantas son mucho mejores de las cintas comerciales y de dudosa calidad a las que ha acabado prestándose en demasiadas ocasiones. Samuel L. Jackson ejercerá como gerente, un papel breve pero contundente.


La cinta juega constantemente con la mente del espectador, al igual que la habitación lo hace con la de su morador, y nos llevará por un camino que nos costará ir descifrando. Aludiendo constantemente a los círculos o niveles del infierno de Dante, la 1408 irá tomando diversas formas, aspectos, y de ese modo irá golpeándonos continuamente para que nos sintamos tan perdidos como el propio escritor. 

El suspense se mantiene en todo momento, más de un susto logrará sacudirnos el cuerpo, pero la mayor baza del filme será atacarnos más psicológica que físicamente, para así agobiarnos, marearnos y bombardearnos la mente hasta que acabemos sobrecargados. Una cinta que cosechó buenas críticas pero que aun así pasó un tanto desapercibida y se ganó una infravaloración que no se merece, pues resulta ser un producto bastante distinto a los que estamos habituados a ver en el género. 


Su duración no es prolongada, sino que se ajusta al contenido para que el mensaje sea más contundente y efectivo y no resultar pesada o aburrida. El final, que no detallaremos para que pueda ser degustado por uno mismo, junto a los giros de guión que remarcan el transcurso de la trama, conseguirán sorprendernos y tirar por tierra más de una teoría que el espectador pueda ir generándose durante el visionado. 


Habrá muchas películas similares, pero sin duda esta es una de las que destacan en diversos aspectos y que merece ser tenida en cuenta.  

Lo mejor: el suspense y los giros de guión.

Lo peor: que no adquiera más profundidad y no cuente con más detalles que la enriquezcan.

Valoración: 7'5 / 10

Salva Alberola

Trailer:



Sinopsis:

Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin.
 
 
Blogger Templates