Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta La gran belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La gran belleza. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

Primer teaser de 'Loro'- Lo nuevo de Paolo Sorrentino

Ya tenemos el teaser del nuevo biopic de Paolo Sorrentino, el cual no tene fecha de estreno todavía. Sabemos que estará basada en la vida de Silvio Berlusconi al cual dará vida Toni Servillo, quien ya pudimos ver en la ganadora del Oscar 'La Gran Belleza' (2013) y 'Il Divo' (2008).


Ya se empieza a escuchar que será la película europea del año y que tendrá participación en el famoso festival de Cannes, aunque todo son rumores. Lo que sí sabemos es que el film contará la historia del polémico Berlusconi, magnate mediático y una de las figuras más importantes del populismo político contemporáneo. 

Estaremos a la espera de más información.



miércoles, 3 de mayo de 2017

Crítica 'The Young Pope'; el Papa de Sorrentino a ritmo de Jimi Hendrix

Este fue un acontecimiento que dio mucho que hablar, tanto en Italia como al otro lado del charco, a finales del año pasado, y que en España fue empleado para promocionar el lanzamiento en nuestro país de la plataforma de HBO: el estreno de 'The Young Pope' (2016), la primera incursión televisiva del oscarizado director italiano Paolo Sorrentino.








Todo un acontecimiento por distintos elementos: el director, el elenco hollywoodiense y el que HBO estuviera implicada, cadena y productora que rarísima vez da un paso en falso; la realidad es que, a día de hoy y desde hace muchos años, se erige si no como la cadena mundial por excelencia, como una de las mejores. 

Sorrentino llevaba tiempo trabajando en este proyecto, que escribe y dirige, y finalmente vio la luz el año pasado. Su idea era poner, como personaje protagonista, a un Papa que distara mucho del actual, que casi fuera su antítesis. Cuando Benedicto XVI salió elegido del Cónclave pensó en esbozar a un Papa progresista, dado el carácter conservador de Ratzinger. Cuando este renunció, las tornas cambiaron. Con la elección de Bergoglio, como el Papa Francisco, Sorrentino acabó por dar vida al Papa más joven de la historia, 44 años, siendo además ultraconservador, oscuro y peculiar como él solo. Jude Law es el encargado de interpretar al personaje, Lenny Belardo, conocido como Pio XIII, y ya desde el arranque de la serie (que fue concebida como una miniserie de diez episodios, y que ahora parece que contará con una segunda temporada) logra crear un fuerte impacto en el espectador.

Desarrollada prácticamente en las estancias del Vaticano, esta no es una historia sobre religión al uso. Tras una trama que se desarrolló bajo mano en las votaciones el Cónclave, Pio XIII se alza con el poder supremo de la Iglesia Católica, creyendo tanto el Cardenal Voiello (Silvio Orlando), Jefe del Estado, que urdió en plan, como el mentor de Lenny, el Cardenal Michael Spencer (James Cromwell), que lo tendrían bajo control; nada más lejos. Una vez comienza su papado, Lenny abandona el camino de rectitud que llevó toda su vida para representar un papel que parece querer decir "Aquí estoy yo, y las cosas se harán como yo diga"; insobornable, imposible de doblegar, con un tremendo atractivo, un carisma arrollador y un tremendo magnetismo, Pio XIII se muestra diabólico y Santo, como llegan a acuñarlo sus más allegados. 

La serie nos cuenta su evolución como Papa, las tramas, conspiraciones y traiciones del Vaticano y las relaciones del Santísimo y del cardenalicio con los demás, tanto internos como externos a la ciudad en que la trama principal tiene lugar, y entre ellos mismos.


El foco de atención recae, durante la mayor parte del tiempo, en Jude Law, quien interpreta el papel de su vida, uno en el que se le ve tan holgadamente cómodo que la fusión con el personaje es total; tras los primeros minutos de metraje será imposible imaginar a cualquier otro actor en el papel de Pio XIII; lo hace suyo y lo lleva a un nivel estelar. Un Papa demasiado joven, con un pasado turbulento y que le perseguirá durante toda la serie, que fuma en las estancias papales, que no admite ordenes y apenas sugerencias, que pretende erigirse como la reencarnación de mismísimo Cristo; un hombre de una fe en Dios tan sólida que, en muchas ocasiones, llega a confundirse con la fe que tiene en sí mismo, un hombre de voluntad de hierro, hasta tal punto que por momentos se ve resquebrajada, mostrando al auténtico Lenny Belardo, aquel que todavía sigue siendo un niño abandonado y perdido.


Por si esto no fuera ya suficientemente atractivo, Paolo Sorrentino es quien está tras las cámaras, al mando de la operación. Si 'La Gran Belleza' (2013) fue un gusto para los sentidos, 'The Young Pope' es, salvando las distancias, una gran belleza de casi diez horas de duración; un celestial deleite. El estilo de Sorrentino es aquí tan palpable que parece abofetearnos en más de una ocasión. Los planos cuidados al milímetro, los personajes, las distintas tramas principales y las diversas secundarias que enriquecen las primeras; una elaboración altamente planificada, como ya veíamos en la película mencionada y en 'La Juventud' (2015), sus más recientes filmes, ambas obras de arte.


Sorrentino continua con la tradición de los últimos años de elaborar series y miniseries más cinematográficas que nunca, y se nota tanto en el reparto escogido como en el cuidado y el dinero invertidos en su gestación. El guión está cuidado al extremo, a pesar de las dificultades que una serie como esta conlleva, y cada vez que escuchamos a Belardo "hablar en público", sentimos un profundo gozo o una terrible ira, dependiendo de la ocasión. Hacía años que no me topaba como un personaje como este, tan bien construido, complejo y contradictorio como solo los seres humanos podemos ser. Oscuro, malvado, bondadoso, carismático, travieso en extremo, egoísta, vanidoso, vengativo, revolucionario, Santo... Parece tenerlo todo. Lo lógico sería que uno lo odiara, pero su magnetismo es tal y sus revelaciones tan perturbadoras, que es inevitable no acabar queriéndolo (a pesar de que, como ultraconvervador que es, se opone, por ejemplo, a la homosexualidad y al aborto, algo inconcebible hoy en día; pues sí, aun a pesar de esto; la trama evoluciona de forma inaudita). No veía un personaje tan potente desde Tony Soprano, Heisenberg o Rust Cohle y, recuperando al primero, parece como si Sorrentino, para la elaboración de su particular Papa, hubiera combinado a Soprano y a una especie de Hank Moody, dando como resultado a este Pio XIII tan cabrón, chistoso, auténtico y atractivo, que se pasea soberbio e impasible a ritmo de Jimi Hendrix.


La extravagancia con la que Sorrentino crea sus historias está en 'The Young Pope' más que presente, algo que encantará a sus fans y quizá eche para atrás a sus detractores, pues ambos encontrarán, seguro, argumentos para defender sus férreas posturas, pero objetivamente, esta serie es una delicia formal, potentísima audiovisualmente, y quizá solo flaquee en alguna de sus tramas secundarias, que pueden llegar a flojear. ¿Empaña el conjunto? El resto es tan sublime que perfectamente pasa desapercibido.

Mención especial a las labores de arte. Para los escenarios exteriores se emplearon palacios y localizaciones auténticas de Roma, pero los interiores del Vaticano, de todas sus estancias, son completamente recreadas y las secuencias fueron rodadas en plató. Todo un logro, teniendo en cuenta que tuvo que crearse una Capilla Sixtina y pintarse una Piedad de Miguel Ángel, entre otras muchas bellas salvajadas, manufacturar los ostentosos vestidos de todos los protagonistas y cuidar enfermizamente cada detalle para recrear toda esa atmósfera de forma magistral.


El reparto es otra gran baza de la serie. Además del mencionado Law, Silvio Orlando, prácticamente desconocido fuera de Italia, nos ofrece una interpretación antológica, dando vida a un personaje casi tan potente como el del propio Papa, haciendo gala de una variedad de matices impresionante. También Diane Keaton, la Hermana Mary en la serie, protectora de Belardo y la mujer que lo acogió en el orfanato durante su infancia, cumple más que sobradamente; y Cécile de France, encarnando a responsable de marketing del Vaticano. Por último, y no menos importante, la participación de nuestro Javier Cámara, que comienza con un personaje apenas relevante para terminar cobrando una enorme importancia, a medida que su relación con Pio XIII va estrechándose. Un papel inolvidable y una interpretación de diez. 

En resumen: el guión, la puesta en escena, la dirección, el guión, las interpretaciones, la música (impactante opening, con una ruptura de la cuarta pared que condensa, en un solo guiño, la esencia del personaje)... Todo en 'The Young Pope' es destacable, todo es fuerza y brillo.


No hay mucho más que decir sin incurrir en el spoiler. Sinceramente, y ya como comentario más personal, hacía años que no me topaba con una serie tan potente e impresionante; quizá desde la primera temporada de 'True Detective' (2014); de obligado visionado para todos los cinéfilos; ya después, que cada uno saque sus propias conclusiones. 

Lo mejor: Todo.

Lo peor: lo mencionado anteriormente respecto a las tramas secundarias, por ser exquisitos.

Valoración: 9'5 / 10

Trailer:



Y el mencionado opening, para los curiosos:



Sinopsis:

Retrata la historia de Pio XIII, un Papa ultraconservador, cercano al oscurantismo y muy valorado por todos, especialmente por los pobres. El joven pontífice, en esta historia, intenta encajar en un puesto en el que las conspiraciones están a la orden del día.

martes, 15 de julio de 2014

"LA GRAN BELLEZA" , una obra maestra contemporánea

LA GRAN BELLEZA (Italia,  Paolo Sorrentino, 2013) Oscar a la mejor película extranjera.

Que el cine italiano ha dado en los últimos años unas excelentes películas es algo incuestionable. Otras como "Cinema Paradiso" de Giuseppe Tornatore o la estupenda "El Cartero y Pablo Neruda" también merecerían critica aparte. Hay quien ha definido este film como la "Dolce Vitta" Felliniana pero en versión 2.0., yo lo creo firmemente. El gran Marcello daría su visto bueno a esta afirmación.

Y es en este film en el que me detengo porque sin duda cuenta, ademas de con el aliciente de una buena historia, con algo muy de agradecer en el cine que a mí mas me gusta:  PRODUCE SENSACIONES .

                           

Y es que recuerdo que cuando alguien me ha hecho la gran pregunta: ¿"DE QUE VA LA PELICULA"?, no he sabido que responder exactamente, algo que en el cine me resulta enormemente interesante...porque...¿De qué va La Gran Belleza? Pues habla de un hombre normal, sencillo, amigo y enemigo de sus amigos, vividor, loco, locuaz, ácido, observador, práctico, sensible?... al que le encanta la vida.  No es fácil empatizar con un personaje a veces cruel, pero las grandes películas y series (véase Los Soprano) lo consiguen.

                                           

Le encanta el buen comer, las mujeres, conversar, su ciudad, el arte. Todo lo que lo rodea es arte a su manera, sus mujeres, sus noches, Roma! (que bien retratada está en todos sus planos) . Y ese arte es precisamente lo que, viendo la película, comprendes que es lo único que trascenderá en el tiempo, en el tiempo finito del protagonista.

                     

Él ha entendido esto a lo largo de su vida y pretende transformar ésta en una obra de arte, bajo su visión del mundo; logra vivir como quiere en todo momento (la IMPAGABLE SECUENCIA INICIAL DE LA FIESTA DEL CUMPLEAÑOS lo atestigua) al reflejar su esencia, al mostrarse al mundo como es... no es acaso eso mismo el arte, contar una historia, un sentimiento, contar una vida?

¿QUE MAYOR ARTE QUE VIVIR COMO UNO QUIERE VERDAD? Esa es su premisa.
    
Las conversaciones con sus amigos, sus noches de sexo, su increíble ático... todo pasará pero su arte quedará .

Aderezamos ESTA ALEGORÍA DE LA NADA con una extraordinaria y evocadora banda sonora, personajes secundarios MEMORABLES, unos hipnóticos planos y escenarios que invitan a coger el primer vuelo a Roma, unos diálogos imborrables ("la vida es demasiado compleja como para que una sola persona la comprenda, así que relájate", contesta su protagonista a un personaje agobiado por su existencia), y ya tenemos una obra maestra. Fácil, no?

         

Y es que volviendo al principio, ¿de qué va "La Gran Belleza"?  pues yo lo resumiria diciendo:   NO LO SE, PERO ME ENCANTA.

Paco Gonzalez , Dream-maker.


SINOPSIS:   En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, asiste a este desfile de personajes poderosos pero insustanciales, huecos y deprimentes. 

martes, 1 de julio de 2014

"YO SOY EL AMOR", recital de Tilda Swinton.

YO SOY EL AMOR  ( "Io sono l'amore" , Italia, 2009 ).

¿Te van las películas de acción, con planos rápidos y montaje vertiginoso, productos para el aquí y ahora y no pensar demasiado? pues pasa de largo ésta recomendación, ésta no es tu película.

¿Y porqué digo esto? Porque películas como ésta suponen todo lo contrario: un CINE PAUSADO que no aburrido, UNA HISTORIA QUE ENCIERRA OTRA MÁS POTENTE Y MUCHAS  IMAGENES HIPNÓTICAS... tampoco esta mal ¿no?
                                                
Esta película italiana pequeña, en apariencia íntima, esconde grandes aciertos.

Y digo esconde porque la película es eso, un regalo bien envuelto el cual vamos desgranando y encontrando por el camino grandes alicientes:  personajes enclaustrados ( un ama de casa soberbia en apariencia  y metódica hasta la extenuación , una hija que vive una vida paralela, un hijo que sobrelleva el peso de un negocio familiar y no termina de ser feliz ) y empequeñecidos en su propio hábitat.  
    
                                    
De esto ultimo, de crear esta sensación se encargan unos fantásticos planos en los cuales queda enfatizado el tamaño de la casa donde habitan, se "empequeñece" a sus huéspedes para mostrarlos mas vulnerables, mas pequeños....mas frágiles....al tiempo que remarcan su soledad.     

Este es uno de los aciertos del film, ademas de esas fascinantes imágenes (véase el romance entero de los protagonistas en el campo...con beso final desenfocado...o esa madre probando el marisco que le prepara su amante donde el tiempo se detiene ).

                                         

Si a ello añadimos el fantástico despliegue interpretativo que ofrece Tilda Swinton, su protagonista ( ¿como elegir la mejor interpretación de una de las mejores actrices del momento ?) y unas bellísimas imágenes de la geografía italiana, hacen que esta sea una película ciertamente especial.;   mención especial para la escena final, madre-hija frente a frente simulando un espejo, una imagen de la otra, viéndose reflejadas una en la otra....es este uno de los momentos de clímax fílmico mas memorables que yo recuerde en una película reciente.


Ver a Tilda Swinton construir o mas bien DECONSTRUIR SU PERSONAJE ( como su amante deconstruye la comida, ella se deconstruye para renacer ) , un personaje que como se encargan bien de recordarle su propio marido e hijo "no existe"..es todo un deleite...y no existe porque ella no pertenece a su familia, no pertenece a su casa...porque ella, la "rusa", la niña rusa que queda dentro de ella, no es lo que vimos al comienzo del film....es solo amor....el débil hálito de amor que aún queda en esa familia, y , como tal, negado y silenciado por la tradición.

                                         

Yo soy el amor es un claro ejemplo de ese cine que se te mete dentro, QUE CRECE DENTRO DEL ESPECTADOR CON EL TIEMPO, esas películas que tras ver te hacen quedar en un pequeño "shock"emocional y es solo al cabo de los días, cuando vas pudiendo apreciar todo lo que esas imágenes te ofrecieron;   como el buen vino, como las buenas comidas, ...esta película crece y  se sigue recordando con el paso del tiempo.      

Si os gustó "La gran Belleza", si os gusta el cine de Eastwood, o si simplemente os gusta el buen comer y disfrutáis de una buena copa de vino....no os la perdáis.

Paco Gonzalez de la Rosa,  Dream-maker.

SINOPSIS:  Una familia aburguesada prepara el relevo generacional de la empresa familiar, mientras la matriarca de la misma se debate entre la tradición y el amor.

Trailer:

 
 
Blogger Templates