Timothée Chalamet ('Call Me by Your Name', 2017), Elle Fanning ('Maléfica', 2014), Selena Gómez ('Hotel Transilvania 3: Unas vacaciones monstruosas', 2018), Jude Law ('Capitana Marvel', 2019) son algunos de los actores que forman el reparto de 'Día de lluvia en Nueva York', el nuevo film de Woody Allen.
Como está empezando a ser costumbre, la nueva película de Allen vuelve rodeada de problemas, ya que Amazon la mantiene inédita en EEUU y ha provocado un enfrentamiendo judicial con el director.
En abril en un documento enviado al tribunal de Nueva York,
la compañía alegaba que los comentarios sobre el #MeToo realizados por
el director habían "saboteado" los intentos de Amazon de promocionar sus
películas, y que eso "justificaba" la rescisión del contrato. También
hacían hincapié en las críticas realizadas a su hija Dylan Farrow por
"usar cínicamente el #MeToo". Allen dirigió estas palabras a su hija
cuando Dylan reiteró, en plena cascada de acusaciones contra varios
personajes públicos, que su padre había abusado sexualmente de ella. El
director ya fue investigado y exculpado en sede judicial.
En España se estrenará el 4 de octubre de 2019 de la mano de 'A Contracorriente'. De la sinopsis de sabe poco más que dos jóvenes llegan a Nueva York para pasar juntos un fin de semana. Una
vez en la ciudad, se encontrarán con mal tiempo y vivirán toda una serie
de aventuras.
La segunda película de la saga 'Animales fantásticos' ya ha llegado a nuestros cines y parece que está teniendo el éxito esperado. En este caso, el filme no está basado en un libro, sino que han creado una historia expresamente para la película. Para los fans de esta saga, debemos comentar que ya está a la venta el guion de la misma por si alguien quiere comprarlo.
Lo que esta nueva entrega nos muestra es la historia de cómo Grindewald (Johnny Depp) escapa de prisión y comienza a reunir un ejército para que los "pura sangre" reinen sobre todas las criaturas no mágicas. Para intentar detenerlo, el profesor Dumbledore (Jude Law) solicitará la ayuda del antiguo estudiante Newt Scamander (Eddie Redmayne), que aceptará sin ser realmente consciente de los peligros que ello le conllevará.
Como ya hemos dicho, esta película no está basada en ningún libro y, tal vez sea por eso, no transmite la información como es debido. Demasiadas cosas ocurren al mismo tiempo, la historia aporta tanta información en tan poco tiempo que los espectadores no son capaces de retener todo en la cabeza lo que hace que, en algún momento, puedas llegar a perderte. Además, hay momentos en que llega a aburrir de lo lenta que es y, en otros, te abruma de la velocidad en la que los hechos están sucediendo; en resumen, no está compensada.
Si algo podemos destacar positivamente, es la actuación de los protagonistas. Jude Law haciendo de Dumbledore es simplemente perfecto, Johnny Depp, como suele ser habitual, clava a cada uno de sus personajes (y éste no iba a ser menos); y cómo no, Eddie Redmayne parece que haya nacido para interpretar este papel, no solo por la manera de hablar, sino por su mirada, por su gesticulación... su papel es de lo mejor que hay en este filme.
Aunque ya no es novedad debido a la alta tecnología que rodea al mundo del cine, sí es verdad que tantos los monstruos como los efectos especiales están muy bien conseguidos. Nos hemos mal acostumbrado a que las películas de ciencia ficción siempre tengan grandes efectos especiales. Sin embargo, poca gente se da cuenta del trabajo que hay detrás de la creación de cada "animal fantástico". Las criaturas y el modo en que los personajes interactúan con ellas es algo que también cabe destacar.
En conclusión, como ya llevo diciendo desde hace mucho tiempo, hay historias que merecen un punto y final. Ésta es una de ellas. A pesar de estar conectado a la saga 'Harry Potter', el declive que ha habido con esta historia ha sido notable, un declive que solamente es salvable por la actuación de sus personajes y por la nostalgia que algunos fans tienen del trío Harry Potter, Ron Weasley y Hermione Granger.
Todos la estábamos esperando sin poder quitarnos de la cabeza ciertos acontecimientos ocurridos en 'Vengadores: Infinity War'. La nueva película de Marvel ya tiene tráiler, y no podría tener mejor pinta.
El 8 de marzo de 2019 es la fecha señalada para conocer a Carol Danvers (Brie Larson) y ver como se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la
Tierra se ve atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas
alienígenas. Todo esto estará ambientado en 1990, donde veremos a un Samuel L. Jackson ('Los Vengadores', 2012) rejuvenecido, pues este tiene mucho peso en la historia.
Junto a Brie Larson tenemos a Jude Law ('Sherlock Holmes', 2009) y a Ben Mendelsohn ('Ready Player One', 2018) entre otros.
Muchos esperan que el film aclare las pocas cosas que no tienen respuesta, todavía, en el Universo Cinematográfico de Marvel y que responda a la GRAN PREGUNTA, que no formularemos por evitar Spoilers pero que la mayoría saben cual es.
Marvel Studios ha iniciado en Los Ángeles el rodaje de 'Captain Marvel', su nueva película. La cinta se está rodando en el área metropolitana de Los Ángeles y sus alrededores que también servirá de base de operaciones de la producción. La película también se rodará en localizaciones de Fresno, California, así como en Lusiana, incluyendo Baton Rouge y Nueva Orleans.
En Estados Unidos, el estreno de 'Captain Marvel' está previsto para el 8 de marzo de 2019 y está dirigida por el equipo de guionista/realizador que forman Anna y Ryan Fleck, cuyos créditos incluyen 'La última apuesta' (2015) y 'Half Nelson' (2016). La película está protagonizada por Brie Larson, Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Lee Pace, Jude Law, Gemma Chan, entre otros.
La historia cuenta cómo Carol Danvers (Brie Larson) se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra se ve atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Ambientada en la década de 1990, 'Capitán Marvel' es una aventura completamente nueva de un período nunca visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Conseguirá recaudar los 1.100 millones de dólares de 'Black Panther' (2018)?
Al final de la primera película, el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald (Johnny Depp) fue capturado por MACUSA (Congreso Mágico de los Estados Unidos de América), con la ayuda de Newt Scamander (Eddie Redmayne). Pero, cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapó de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore (Jude Law) recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.
'Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald' llegará a los cines de manos de Warner Bros. España el 16 de noviembre. ¡Preparad las varitas! Ahora os dejamos con el tráiler:
Este fue un acontecimiento que dio mucho que hablar, tanto en Italia como al otro lado del charco, a finales del año pasado, y que en España fue empleado para promocionar el lanzamiento en nuestro país de la plataforma de HBO: el estreno de 'The Young Pope' (2016), la primera incursión televisiva del oscarizado director italiano Paolo Sorrentino.
Todo un acontecimiento por distintos elementos: el director, el elenco hollywoodiense y el que HBO estuviera implicada, cadena y productora que rarísima vez da un paso en falso; la realidad es que, a día de hoy y desde hace muchos años, se erige si no como la cadena mundial por excelencia, como una de las mejores.
Sorrentino llevaba tiempo trabajando en este proyecto, que escribe y dirige, y finalmente vio la luz el año pasado. Su idea era poner, como personaje protagonista, a un Papa que distara mucho del actual, que casi fuera su antítesis. Cuando Benedicto XVI salió elegido del Cónclave pensó en esbozar a un Papa progresista, dado el carácter conservador de Ratzinger. Cuando este renunció, las tornas cambiaron. Con la elección de Bergoglio, como el Papa Francisco, Sorrentino acabó por dar vida al Papa más joven de la historia, 44 años, siendo además ultraconservador, oscuro y peculiar como él solo. Jude Law es el encargado de interpretar al personaje, Lenny Belardo, conocido como Pio XIII, y ya desde el arranque de la serie (que fue concebida como una miniserie de diez episodios, y que ahora parece que contará con una segunda temporada) logra crear un fuerte impacto en el espectador.
Desarrollada prácticamente en las estancias del Vaticano, esta no es una historia sobre religión al uso. Tras una trama que se desarrolló bajo mano en las votaciones el Cónclave, Pio XIII se alza con el poder supremo de la Iglesia Católica, creyendo tanto el Cardenal Voiello (Silvio Orlando), Jefe del Estado, que urdió en plan, como el mentor de Lenny, el Cardenal Michael Spencer (James Cromwell), que lo tendrían bajo control; nada más lejos. Una vez comienza su papado, Lenny abandona el camino de rectitud que llevó toda su vida para representar un papel que parece querer decir "Aquí estoy yo, y las cosas se harán como yo diga"; insobornable, imposible de doblegar, con un tremendo atractivo, un carisma arrollador y un tremendo magnetismo, Pio XIII se muestra diabólico y Santo, como llegan a acuñarlo sus más allegados.
La serie nos cuenta su evolución como Papa, las tramas, conspiraciones y traiciones del Vaticano y las relaciones del Santísimo y del cardenalicio con los demás, tanto internos como externos a la ciudad en que la trama principal tiene lugar, y entre ellos mismos.
El foco de atención recae, durante la mayor parte del tiempo, en Jude Law, quien interpreta el papel de su vida, uno en el que se le ve tan holgadamente cómodo que la fusión con el personaje es total; tras los primeros minutos de metraje será imposible imaginar a cualquier otro actor en el papel de Pio XIII; lo hace suyo y lo lleva a un nivel estelar. Un Papa demasiado joven, con un pasado turbulento y que le perseguirá durante toda la serie, que fuma en las estancias papales, que no admite ordenes y apenas sugerencias, que pretende erigirse como la reencarnación de mismísimo Cristo; un hombre de una fe en Dios tan sólida que, en muchas ocasiones, llega a confundirse con la fe que tiene en sí mismo, un hombre de voluntad de hierro, hasta tal punto que por momentos se ve resquebrajada, mostrando al auténtico Lenny Belardo, aquel que todavía sigue siendo un niño abandonado y perdido.
Por si esto no fuera ya suficientemente atractivo, Paolo Sorrentino es quien está tras las cámaras, al mando de la operación. Si 'La Gran Belleza' (2013) fue un gusto para los sentidos, 'The Young Pope' es, salvando las distancias, una gran belleza de casi diez horas de duración; un celestial deleite. El estilo de Sorrentino es aquí tan palpable que parece abofetearnos en más de una ocasión. Los planos cuidados al milímetro, los personajes, las distintas tramas principales y las diversas secundarias que enriquecen las primeras; una elaboración altamente planificada, como ya veíamos en la película mencionada y en 'La Juventud' (2015), sus más recientes filmes, ambas obras de arte.
Sorrentino continua con la tradición de los últimos años de elaborar series y miniseries más cinematográficas que nunca, y se nota tanto en el reparto escogido como en el cuidado y el dinero invertidos en su gestación. El guión está cuidado al extremo, a pesar de las dificultades que una serie como esta conlleva, y cada vez que escuchamos a Belardo "hablar en público", sentimos un profundo gozo o una terrible ira, dependiendo de la ocasión. Hacía años que no me topaba como un personaje como este, tan bien construido, complejo y contradictorio como solo los seres humanos podemos ser. Oscuro, malvado, bondadoso, carismático, travieso en extremo, egoísta, vanidoso, vengativo, revolucionario, Santo... Parece tenerlo todo. Lo lógico sería que uno lo odiara, pero su magnetismo es tal y sus revelaciones tan perturbadoras, que es inevitable no acabar queriéndolo (a pesar de que, como ultraconvervador que es, se opone, por ejemplo, a la homosexualidad y al aborto, algo inconcebible hoy en día; pues sí, aun a pesar de esto; la trama evoluciona de forma inaudita). No veía un personaje tan potente desde Tony Soprano, Heisenberg o Rust Cohle y, recuperando al primero, parece como si Sorrentino, para la elaboración de su particular Papa, hubiera combinado a Soprano y a una especie de Hank Moody, dando como resultado a este Pio XIII tan cabrón, chistoso, auténtico y atractivo, que se pasea soberbio e impasible a ritmo de Jimi Hendrix.
La extravagancia con la que Sorrentino crea sus historias está en 'The Young Pope' más que presente, algo que encantará a sus fans y quizá eche para atrás a sus detractores, pues ambos encontrarán, seguro, argumentos para defender sus férreas posturas, pero objetivamente, esta serie es una delicia formal, potentísima audiovisualmente, y quizá solo flaquee en alguna de sus tramas secundarias, que pueden llegar a flojear. ¿Empaña el conjunto? El resto es tan sublime que perfectamente pasa desapercibido.
Mención especial a las labores de arte. Para los escenarios exteriores se emplearon palacios y localizaciones auténticas de Roma, pero los interiores del Vaticano, de todas sus estancias, son completamente recreadas y las secuencias fueron rodadas en plató. Todo un logro, teniendo en cuenta que tuvo que crearse una Capilla Sixtina y pintarse una Piedad de Miguel Ángel, entre otras muchas bellas salvajadas, manufacturar los ostentosos vestidos de todos los protagonistas y cuidar enfermizamente cada detalle para recrear toda esa atmósfera de forma magistral.
El reparto es otra gran baza de la serie. Además del mencionado Law, Silvio Orlando, prácticamente desconocido fuera de Italia, nos ofrece una interpretación antológica, dando vida a un personaje casi tan potente como el del propio Papa, haciendo gala de una variedad de matices impresionante. También Diane Keaton, la Hermana Mary en la serie, protectora de Belardo y la mujer que lo acogió en el orfanato durante su infancia, cumple más que sobradamente; y Cécile de France, encarnando a responsable de marketing del Vaticano. Por último, y no menos importante, la participación de nuestro Javier Cámara, que comienza con un personaje apenas relevante para terminar cobrando una enorme importancia, a medida que su relación con Pio XIII va estrechándose. Un papel inolvidable y una interpretación de diez.
En resumen: el guión, la puesta en escena, la dirección, el guión, las interpretaciones, la música (impactante opening, con una ruptura de la cuarta pared que condensa, en un solo guiño, la esencia del personaje)... Todo en 'The Young Pope' es destacable, todo es fuerza y brillo.
No hay mucho más que decir sin incurrir en el spoiler. Sinceramente, y ya como comentario más personal, hacía años que no me topaba con una serie tan potente e impresionante; quizá desde la primera temporada de 'True Detective' (2014); de obligado visionado para todos los cinéfilos; ya después, que cada uno saque sus propias conclusiones.
Lo mejor: Todo.
Lo peor: lo mencionado anteriormente respecto a las tramas secundarias, por ser exquisitos.
Valoración: 9'5 / 10
Trailer:
Y el mencionado opening, para los curiosos:
Sinopsis:
Retrata la historia de Pio XIII, un Papa ultraconservador, cercano al oscurantismo y muy valorado por todos, especialmente por los pobres. El joven pontífice, en esta historia, intenta encajar en un puesto en el que las conspiraciones están a la orden del día.
11 de agosto es la fecha elegida para el estreno de la nueva película de Guy Ritchie, 'Rey Arturo: La leyenda de Excálibur'.
Este film está protagonizado por Charlie Hunnam ('Hijos de la anarquía), Eric Bana (La hora decisiva) y Jude Law (The Young Pope) entre otros.
La película nos narra la historia de un joven Arturo que se mueve por las calles de Londres con su grupo, hasta que llegado el momento su vida cambiará por completo al encontrar la espada Excálibur, la cual le llevará a enfrentarse a numerosos retos y peligros.
No es de extrañar que esta película haya sido premiada tanto con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín, así como el Premio David di Donatello a mejor película extranjera, es por ello, que estamos hablando de un film con una apasionante historia que nos une a diferentes personas: desde una chica que está leyendo el libro del escritor que cuenta la historia del Gran Hotel Budapest, incluyendo a su dueño y, cerrando, nuevamente, con la chica.
Comenzando a comentarla, podríamos hablar de su estilo. Un estilo desenfadado que no dejará indiferente a nadie. Si lo que se está buscando es una película donde predomine la comedia pero que eso no manche la gran calidad de un film, está en el sitio correcto, es decir, ocurren diferentes sucesos, todos haciendo referencia al que era dueño del Gran Hotel Budapest, M. Gustave, interpretado por un gran Ralph Fiennes, junto con la ayuda de su sirviente Zero Moustafa (Tony Revolori) pero con un toque humorístico bastante diferente a lo que solemos ver.
No obstante, esto no se queda aquí, su director Wes Anderson, tiene un estilo propio que merece ser comentado. No precisamente nos referimos al tipo de personajes que aquí se representan, que también, sino al tipo de planos: desde unos grandes movimientos de travelling de izquierda a derecha en la misma secuencia, hasta planos subjetivos que conectan al personaje que está fuera del edificio con la persona que se encuentra en el balcón de arriba de este.
A pesar de que ya hemos hablado de los dos actores más destacados, no es justo que no nombremos a gente con un gran reconocimiento en el cine como son: Adrien Brody, Willem Dafoe, Jude Law o Edward Norton entre otros. No obstante, a pesar de el innumerable número de personas que han pasado por la película, el director ha hecho un buen trabajo a la hora de coordinar a todos, no solo en los planos generales, sino en algunos planos secuencia en los que, cada uno de ellos, debía saber cuál era exactamente su objetivo para que la escena saliera de la mejor manera posible.
En conclusión, una película que, a pesar de situarse en la triste época en la cual, Europa está en guerra, la sutileza con la que está llevada, así como los tonos humorísticos de esta, hace que sea un film que nos adentre de lleno en esta nostalgia del protagonista por su vida pasada mientras nos la está contando.
Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.
¿Cómo podemos juntar codicia, lujuria y arrepentimiento en una misma película? La respuesta, Dom Hemingway, un ladrón que se dedicaba a abrir cajas fuertes y que fue detenido por ello. 12 años después busca que lo devuelvan lo que le pertenece, es por ello que pretende conseguir una gran suma de dinero por haber tenido la boca cerrada.
Visto en la red
"Puedo entender la motivación de Jude Law por engordar 13 kilos para interpretar a este estridente canalla, subversivo personaje que ofende a cada paso que da..."
"Es un fantástico exceso en todos y cada uno de sus planos, desde ese prodigioso monólogo sobre el pene que abre la película hasta esa escena en el cementerio"
"Siendo sensatos, la película parece pretender alzarse como un enloquecido esparcimiento, en la cual escenas agitadas, verborreas delirantes, colores llamativos y un sinfín de canciones imponentes tronándonos los oídos son su principal atracción"
Personajes
En cuanto al trabajo actoral, todos los actores cumplen su función a las mil maravillas. Jude Law haciendo de Dom Hemingway es, simplemente, magistral; totalmente natural, como si hubiera nacido para presentar ese papel. En cuanto a su compañero, Dickie Black, interpretado también, muy bien por Richard E. Grant, no está a la altura de Dom: por un lado, en el film, en el cual, Dickie está como en un nivel inferior a Dom a pesar de que es este el que le aconseja; por otro, Jude Law le sobrepasa en pantalla gracias a su gran actuación. También, hay que destacar el papel de Demián Bichir como Mr. Fontaine, el cual, a pesar de que es un gran actor, no está a la altura de estos dos, con lo que su actuación va perdiendo fuerza a medida que va pasando la película.
Guion
Haciendo referencia a la parte del guion, podríamos decir que gran cantidad de palabras malsonantes se cuelan dentro de este, sin embargo, funciona a la perfección dado el tema que se está tratando, así como la actitud de Dom Hemingway durante toda la película. Podríamos hablar de una extraña mezcla que nos recuerda a Scorsese (por su reciente película El lobo del Wall Street) y Tarantino, dado el uso que hace de dividir la película en capítulos para mostrar el paso del tiempo. No obstante, que nos recuerde a estos dos grandes maestros del cine, no queremos decir que esté a la altura de ambos.
Conclusión
Como conclusión, podemos decir que, si te gustan las películas donde el desfase y el exceso son el plato principal, este largometraje no te defraudará. No obstante, ese giro que le han querido dar a la película a partir de la segunda mitad de esta, no nos acaba de funcionar, puede que sea porque su cambio de actitud es muy repentino o puede que sea porque no es del todo creíble sus conversaciones con Melody, la cual tiene un papel pequeño pero relevante en la vida de Dom. Además, a pesar de que es un buen film, no lo han sabido finalizar correctamente y parece que les falte un poco de historia.
Dom Hemingway (Jude Law) es un hábil y arrogante ladrón de cajas fuertes, un tipo listo y algo perturbado que rebosa una exultante energía. Después de doce años en prisión, Dom vuelve a las calles de Londres dispuesto a cobrar lo que le deben por mantener la boca cerrada y no delatar a su jefe, Mr. Fontaine (Demián Bichir). Dom intenta además recuperar el contacto con su hija (Emilia Clarke), de la que se ha distanciado, pero pronto se ve de nuevo inmerso en el único tipo de vida que conoce.