Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Paco González de la Rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paco González de la Rosa. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

"AMANECE EN EDIMBURGO", alegre cinta musical

"AMANECE EN EDIMBURGO" (Reino Unido, 2013 ).

Amanece en Edimburgo es una de esas películas pequeñas,  veraniegas , que llegan sin muchas pretensiones, pero que finalmente resultan un pequeño soplo de aire fresco.


La trama de este musical, como casi todos en su género , resulta (necesariamente) sencilla, chico conoce a chica (por duplicado), chico se distancia de chica, clímax, resolución. Así de fácil.

Porque la verdadera naturaleza de los musicales bien entendidos no es trascender sino entretener, y en esto damos el aprobado a "Amanece en Edimburgo".
                                       

Los numeros musicales están construidos con solidez y esa alegría contagiosa que producen los actores; todos ellos semidesconocidos, pero acertados, mención especial para la pareja de padres.  

Como datos negativos comentar que a veces la puesta en escena resulta demasiado simplista para un musical, no hace falta ser Bazz Lhurmann para hacer endiabladas coreografías a lo Moulin Rouge o El Gran Gatsby , pero un montaje mas frenético en ciertos puntos musicales se agradece.
                                           

Pero por otro lado destaco dos aciertos del film:
-Por un lado la elección de temas musicales , que hacen de esta película una especie de "El Otro lado de la Cama" versión british (temas autóctonos) bastante apetecible, y por otro

-Ese clímax final en un claro y emocionante homenaje a Grease, momento junto con el numero del Museo más divertidos del recital.
                                             

Divertida, sencilla, sin pretensiones, da lo que promete...en un verano complicado  (¡STOP WARS!), ¿qué mas se puede pedir?  

Paco Gonzalez, Dream-maker

TRÁILER




SINOPSIS

Dos buenos amigos, Davy y Ally,vuelven a sus vidas en Edimburgo tras cumplir el servicio en la guerra de Afganistán. Ambos continúan sus relaciones de pareja: Ally con Liz (Freya Mavor) y Davy con Yvonne (Antonia Thomas). Mientras tanto, los padres de Davy, Rab y Jean están ocupados planeando sus bodas de plata. Todo va bien hasta que una revelación del pasado de Rab amenaza con destruir a la familia y separar a las tres parejas. 

martes, 15 de julio de 2014

"LA GRAN BELLEZA" , una obra maestra contemporánea

LA GRAN BELLEZA (Italia,  Paolo Sorrentino, 2013) Oscar a la mejor película extranjera.

Que el cine italiano ha dado en los últimos años unas excelentes películas es algo incuestionable. Otras como "Cinema Paradiso" de Giuseppe Tornatore o la estupenda "El Cartero y Pablo Neruda" también merecerían critica aparte. Hay quien ha definido este film como la "Dolce Vitta" Felliniana pero en versión 2.0., yo lo creo firmemente. El gran Marcello daría su visto bueno a esta afirmación.

Y es en este film en el que me detengo porque sin duda cuenta, ademas de con el aliciente de una buena historia, con algo muy de agradecer en el cine que a mí mas me gusta:  PRODUCE SENSACIONES .

                           

Y es que recuerdo que cuando alguien me ha hecho la gran pregunta: ¿"DE QUE VA LA PELICULA"?, no he sabido que responder exactamente, algo que en el cine me resulta enormemente interesante...porque...¿De qué va La Gran Belleza? Pues habla de un hombre normal, sencillo, amigo y enemigo de sus amigos, vividor, loco, locuaz, ácido, observador, práctico, sensible?... al que le encanta la vida.  No es fácil empatizar con un personaje a veces cruel, pero las grandes películas y series (véase Los Soprano) lo consiguen.

                                           

Le encanta el buen comer, las mujeres, conversar, su ciudad, el arte. Todo lo que lo rodea es arte a su manera, sus mujeres, sus noches, Roma! (que bien retratada está en todos sus planos) . Y ese arte es precisamente lo que, viendo la película, comprendes que es lo único que trascenderá en el tiempo, en el tiempo finito del protagonista.

                     

Él ha entendido esto a lo largo de su vida y pretende transformar ésta en una obra de arte, bajo su visión del mundo; logra vivir como quiere en todo momento (la IMPAGABLE SECUENCIA INICIAL DE LA FIESTA DEL CUMPLEAÑOS lo atestigua) al reflejar su esencia, al mostrarse al mundo como es... no es acaso eso mismo el arte, contar una historia, un sentimiento, contar una vida?

¿QUE MAYOR ARTE QUE VIVIR COMO UNO QUIERE VERDAD? Esa es su premisa.
    
Las conversaciones con sus amigos, sus noches de sexo, su increíble ático... todo pasará pero su arte quedará .

Aderezamos ESTA ALEGORÍA DE LA NADA con una extraordinaria y evocadora banda sonora, personajes secundarios MEMORABLES, unos hipnóticos planos y escenarios que invitan a coger el primer vuelo a Roma, unos diálogos imborrables ("la vida es demasiado compleja como para que una sola persona la comprenda, así que relájate", contesta su protagonista a un personaje agobiado por su existencia), y ya tenemos una obra maestra. Fácil, no?

         

Y es que volviendo al principio, ¿de qué va "La Gran Belleza"?  pues yo lo resumiria diciendo:   NO LO SE, PERO ME ENCANTA.

Paco Gonzalez , Dream-maker.


SINOPSIS:   En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, asiste a este desfile de personajes poderosos pero insustanciales, huecos y deprimentes. 

martes, 8 de julio de 2014

"EL SUEÑO DE ELLIS"...ciertamente da sueño.

"EL SUEÑO DE ELLIS"   (James Gray, EEUU,  2014).

Esta era una película que lo tenía todo para gustarme... ambientación en el inicio del siglo 20, estética y fotografía intimistas (propuestas vistas ya en el trailer), trama de chica desvalida-Pigmalión adinerado que la convierte y refina un poco,  y sobre todo grandes actores.        
Y digo lo tenía porque la realidad es que viéndola todas esas promesas se diluyen totalmente... por una cosa muy simple...resulta aburrida.

                                                   

Es verdad que uno a veces se decepciona porque espera que el director aproveche mas una u otra situación del film... pero es que en este film en concreto se desaprovecha mucho la primera parte, la llegada de los inmigrantes a Ellis Island... cuánto hubiera ganado en intensidad recrear más éste hecho histórico en detrimento del folletín posterior.      
Cuando una película se vende como tal, uno espera más historia, más recreación real... y menos amoríos que podría haber guionizado Corín Tellado.

                                               

De hecho...¿PORQUE SE HA DESAPROVECHADO TANTO LA MIRADA DE MARION COTILLARD? Yo que soy gran defensor y admirador del trabajo actoral, suficiente a veces para recomendar una película, se me hace aquí difícil, ya que aunque quien escribe tiene debilidad por esta actriz francesa, en esta película ni siquiera su ENORME TALENTO consigue brillar en todo su esplendor.

                                              

Y es que no solo la Cotillard, el enorme (cada vez más) Joaquin Phoenix resulta incluso sobrepasado por su papel, a ratos con sobreactuación y excesivos tics.     
    
                                           

La película contiene además múltiples planos que no hacen un guiño sino que directamente COPIAN trocitos de El Padrino y otras películas de estilo similar, por si faltaba poco. En definitiva, que cuando una película empieza a hacerse aburrida ya a mitad de metraje a uno le da más por pensar en todos estos detalles.  
  
A una película podemos perdonarle muchas cosas: algún que otro actor flojito, algún diálogo prescindible, algún error de racord o una fotografía mejorable, incluso una dirección mas novedosa...pero ante todo, nos guste más o menos la historia, algo en las películas considero imprescindible: QUE NO ME ABURRAN. 

Lo siento Sueño de Ellis, pero no pasas la prueba.

Paco Gonzalez de la Rosa.
Dream-maker.

SINOPSIS: Una joven polaca y su hermana llegan en los años 20 a Nueva York en un intento de abrirse camino.  La hermana mayor se encuentra allí con un joven adinerado y algo crápula que la encamina por el mundo del cabaret.  Entre ellos surge una relación especial.

TRAILER:

martes, 1 de julio de 2014

"YO SOY EL AMOR", recital de Tilda Swinton.

YO SOY EL AMOR  ( "Io sono l'amore" , Italia, 2009 ).

¿Te van las películas de acción, con planos rápidos y montaje vertiginoso, productos para el aquí y ahora y no pensar demasiado? pues pasa de largo ésta recomendación, ésta no es tu película.

¿Y porqué digo esto? Porque películas como ésta suponen todo lo contrario: un CINE PAUSADO que no aburrido, UNA HISTORIA QUE ENCIERRA OTRA MÁS POTENTE Y MUCHAS  IMAGENES HIPNÓTICAS... tampoco esta mal ¿no?
                                                
Esta película italiana pequeña, en apariencia íntima, esconde grandes aciertos.

Y digo esconde porque la película es eso, un regalo bien envuelto el cual vamos desgranando y encontrando por el camino grandes alicientes:  personajes enclaustrados ( un ama de casa soberbia en apariencia  y metódica hasta la extenuación , una hija que vive una vida paralela, un hijo que sobrelleva el peso de un negocio familiar y no termina de ser feliz ) y empequeñecidos en su propio hábitat.  
    
                                    
De esto ultimo, de crear esta sensación se encargan unos fantásticos planos en los cuales queda enfatizado el tamaño de la casa donde habitan, se "empequeñece" a sus huéspedes para mostrarlos mas vulnerables, mas pequeños....mas frágiles....al tiempo que remarcan su soledad.     

Este es uno de los aciertos del film, ademas de esas fascinantes imágenes (véase el romance entero de los protagonistas en el campo...con beso final desenfocado...o esa madre probando el marisco que le prepara su amante donde el tiempo se detiene ).

                                         

Si a ello añadimos el fantástico despliegue interpretativo que ofrece Tilda Swinton, su protagonista ( ¿como elegir la mejor interpretación de una de las mejores actrices del momento ?) y unas bellísimas imágenes de la geografía italiana, hacen que esta sea una película ciertamente especial.;   mención especial para la escena final, madre-hija frente a frente simulando un espejo, una imagen de la otra, viéndose reflejadas una en la otra....es este uno de los momentos de clímax fílmico mas memorables que yo recuerde en una película reciente.


Ver a Tilda Swinton construir o mas bien DECONSTRUIR SU PERSONAJE ( como su amante deconstruye la comida, ella se deconstruye para renacer ) , un personaje que como se encargan bien de recordarle su propio marido e hijo "no existe"..es todo un deleite...y no existe porque ella no pertenece a su familia, no pertenece a su casa...porque ella, la "rusa", la niña rusa que queda dentro de ella, no es lo que vimos al comienzo del film....es solo amor....el débil hálito de amor que aún queda en esa familia, y , como tal, negado y silenciado por la tradición.

                                         

Yo soy el amor es un claro ejemplo de ese cine que se te mete dentro, QUE CRECE DENTRO DEL ESPECTADOR CON EL TIEMPO, esas películas que tras ver te hacen quedar en un pequeño "shock"emocional y es solo al cabo de los días, cuando vas pudiendo apreciar todo lo que esas imágenes te ofrecieron;   como el buen vino, como las buenas comidas, ...esta película crece y  se sigue recordando con el paso del tiempo.      

Si os gustó "La gran Belleza", si os gusta el cine de Eastwood, o si simplemente os gusta el buen comer y disfrutáis de una buena copa de vino....no os la perdáis.

Paco Gonzalez de la Rosa,  Dream-maker.

SINOPSIS:  Una familia aburguesada prepara el relevo generacional de la empresa familiar, mientras la matriarca de la misma se debate entre la tradición y el amor.

Trailer:

jueves, 19 de junio de 2014

DOS MADRES PERFECTAS ( o un perfecto mini-culebrón )

Contiene  "Spoilers"

La directora australiana Anne Fontaine dirige este film basado en una novela británica con una premisa ciertamente morbosa. 

La historia es simple: dos madres, amigas desde la infancia, comienzan una relacion con sus respectivos hijos, cada una con el hijo de la otra.  Ciertamente incestuosa, sabiendo que los han visto crecer desde bebés, con el añadido de vivir en un pequeño pueblo donde todo el mundo se conoce.


El punto de partida es realmente interesante y ofrece muchas posibilidades...  posibilidades  que se diluyen  a lo largo del metraje. Porque lo que podría haber resultado bien acaba  por convertirse en un pequeño folletín sin demasiadas complicaciones.

Es cierto que levantar y hacer creíble una historia así en la pantalla grande se me antoja complicado, y en este esfuerzo es de admirar el trabajo de una enorme y desaprovechada (hasta ahora) actriz: la espectacular Robin Wright (La princesa prometida, Forrest Gump), a la sombra de su ex-marido Sean Penn, y que triunfa ahora en televisión con "House of Cards". 


Ella es realmente lo mas destacable del film, una interpretación calculada y creíble de una mujer que se deja llevar por sus instintos, sabiendo que finalmente le pasarán factura.   
En la otra banda, una almibarada Naomi Watts (que a veces parece que pase por allí por casualidad, y que da mas la impresión de enrolarse en esta aventura por complicidad con su amiga, que por deseo propio ).


Si a ello añadimos el limitado repertorio interpretativo de sus jóvenes hijos, comprenderemos que es difícil poner algo de rock and roll en  este cuarteto amoroso.


El cine con vocación de provocar puede ser  un cine desagradecido al máximo: cuando sale bien da autenticas joyas del cine (véase "El Ultimo Tango en Paris" de Bertolucci, "Fuego en el Cuerpo" de Lawrence Kasdan, "Instinto Básico" de Verhoeven como ejemplos claros ), aunque tiene su cara B, es decir, el morbo por el morbo con la máxima: "gran premisa-poca imaginación". 

Estos últimos suelen ser vehículos de lucimiento para starlets emergentes (Elisabeth Berkley en "Showgirls") o consagradas ( Demi Moore en "Streptease" ), que o bien por su escasez de guión o por lo delirante de la propuesta suelen acabar en auténticos fiascos.

Lamentablemente estas " Dos Madres Perfectas" pertenecen mas al segundo grupo que al primero, falta de guion y diálogos creíbles,  interpretaciones sospechosas , situaciones desaprovechadas (algo se hubiese ganado explotando más las escenas de las nietas con las abuelas, o la incomprensión de todo un pueblo ante esta relación, al estilo que nos mostró el genio Eastwood en "Los Puentes de Madison") , y una dirección tirando al telefilm ( los últimos planos, con los 4 seres incomprendidos que se aíslan del mundo en medio de una plataforma en el mar, serían lo más cinematográfico de la función) hacen de esta película un producto más incómodo que recomendable.    

Como diría aquel programa de television:  Allá  tú.

Paco González de la Rosa  Dream-maker.

TRAILER



SINOPSIS:

Una historia que mezcla amor, lujuria y amistad. Narra la apasionada relación de Lil y Roz, dos amigas de la infancia que se enamoran cada una del hijo de la otra.

lunes, 9 de junio de 2014

Juego de lágrimas

( Neil Jordan, 1992 )


Os quiero hablar hoy de una de esas películas "pequeñas" , poco pretenciosas, que se convierten, precisamente por eso, por su falta de pretensiones, en autenticas joyas que siempre se recuerdan. Que Neil Jordan es un director de personajes es algo sobradamente conocido. El irlandés cuenta con una larga y variada filmografía en la que en otras ocasiones ha construido personajes auténticamente inolvidables (Mona Lisa, Entrevista con el Vampiro, entre otras).

Una cosa está clara:  los mejores efectos especiales en el cine son un buen guion y unos buenos actores... y es en films como este donde los efectos especiales rozan sus cotas más altas. La base de esta historia pequeña, humana, son sin duda sus personajes. Personajes que sienten, dudan, aman, odian...y no son lo que parecen, como todos los buenos personajes y personas, o al menos, como las personas más interesantes.

Empezando por  Forest Whitaker , excelente actor cuya escasa media hora de aparición en el film bastan para recomendar esta película, y siguiendo por un habitual del director, el siempre impecable Stephen Rea, junto a una secundaria de lujo, Miranda Richardson (¿dónde se mete esta actriz?).


Pero es sin duda el personaje de ese actor extraterrestre, Jaye Davidson,"Dil", la autentica estrella de la función. Hay películas que se recuerdan por una canción, por una frase, por una imagen...o por un personaje...como ésta.  


Dil es un ser de otro planeta, una chica llena de aristas, recovecos y conflictos... que disimula a golpe de micrófono y lentejuelas. La relación que establece con el personaje de Stephen Rea esta llena de una naturalidad tan asombrosa como divertida, construida a base de un guion de hierro y unos diálogos que deberían formar parte de cualquier curso de formación para jóvenes guionistas (que final tan sencillo y redondo el del cuento del sapo y el escorpión).
   
Un terrorista con corazón, un malogrado jugador de béisbol, enamorado en secreto de una versátil peluquera... y una versátil peluquera que le canta a un terrorista que la vida, que su vida juntos, es y será siempre un juego de lágrimas... toda una declaración de principios, una  fantástica carta de presentación de su yo interior, del escorpión que habita en ella (y que todos llevamos dentro en un momento u otro), y que les conducirá sin remedio a ese inolvidable y consecuente final.  

Contradictorios, sádicos, masoquistas, insatisfechos... al fin y al cabo, ese es nuestro carácter.

Paco González de la Rosa.
DreamMaker.

Tráiler:


Sinopsis:

La organización terrorista IRA secuestra a un soldado británico. Durante su confinamiento, el prisionero entabla amistad con Fergus, uno de los terroristas y le pide que, si lo matan, vaya a ver a su novia. Más tarde, Fergus, huyendo de sus compañeros, acude al pub donde trabaja Dil, la novia del soldado británico. 
 
 
Blogger Templates