Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Network


Genial película, cómo se desarrollan unos personajes, una televisión y hasta ver cómo gira el mundo al lado de esta y estos. Muy mesiánica y rebeladora. Grandes actores y muy entretenida, un guion la verdad sublime y un argumento de lo más interesante como puede serlo llevar una programación de televisión para los tiempos que corren.


Una lucha por el control de las cadenas y la emisión de nuevos contenidos para el público. Muy acorde y apropiada para los tiempos que corren de desinformación y derechos por los medios informativos clausurados. Una lucha por dar a conocer lo que se oculta detrás de las cámaras llenas de capitalismo y desinterés por la sociedad y el público espectante. La verdad es que debería ser una película de visión obligatoria en las aulas de comunicación audiovisual para que cada uno sepa el bando al que se quiere unir como cuando decide un periodista dedicarse al mundo de la empresa o al de la desinformación, como si no hubiera un bando bueno dentro de la noble profesión de saber informar correctamente.

No es para nada una película sensacionalista pero aún así sabe transmitirte los valores del amor dentro del matrimonio donde, claro está, solo se encuentra la pasión fuera de él.

Y como quería ser breve y evitar decir demasiado, les dejo con un monólogo transcrito por un servidor a continuación de [Spoiler] que hace que valga la pena toda la película.

[Spoiler] "Se ha entrometido con las fuerzas primitivas de la naturaleza señor Bill ¡y yo no se lo tolero! ¿Está claro? Usted cree que solamente ha impedido un negocio pero ese no es el caso, los árabes se han llevado millones de dólares de este país y ahora tienen que reponerlos... es el flujo y reflujo, es el ritmo de las mareas, es un equilibrio ecológico. Usted es un viejo que solo piensa en términos de naciones y pueblos, no existen naciones, no existen pueblos no hay rusos, no hay árabes, no existen terceros mundos ni occidente. Existe únicamente un gran sistema de sistemas, un vasto y salvaje entretejido intercalado, multivariable, multinacional dominio de dólares, petrodólares electrodólares, marcos, yens, libras, francos y rublos es el sistema internacional monetario que determina la totalidad de la vida en este planeta. Ese es el ordena natural de las cosas de hoy día. Esa es la estructura atómica, y subatómica, y universal que configura las cosas de hoy en día. Y usted se ha intrometido con las fuerzas primitivas de la naturaleza, ¡Y usted tiene que repararlo! ¿Me entiende usted señor Bill?"   Solo por eso vale la pena toda la película.

Aaron J. Martin

Tráiler


Sinopsis

Un análisis sobre el poder de la televisión, que retrata un mundo competitivo donde el éxito y los récords de audiencia imponen su dictadura. Howard Beale, veterano presentador de un informativo, es despedido cuando baja el nivel de audiencia de su popular programa. Sin embargo, antes de abandonar la cadena, en una reacción inesperada, y ante el asombro de todos, anuncia que antes de irse se suicidará ante las cámaras, pegándose un tiro en directo. Este hecho sin precedentes provoca una gran expectación entre los televidentes y los propios compañeros de Howard.

domingo, 29 de junio de 2014

Lo más destacado de junio de 2014


Vamos a recordar las 10 recomendaciones, noticias, críticas, series y crónicas más destacadas en el mes de junio.

-En cuanto a recomendaciones Paco González de la Rosa, nos trajo la película Juego de lágrimas, con un guión impresionante y unos personajes trabajados e interesantes, que son los mejores efectos especiales del cine. Del director Neil Jordan.

-Toda la gran recaudación de X-Men: Días de Futuro pasado no pasó desapercibida para Álvaro M. Ballester, ya que nos trajo una crítica sobre el nuevo reinicio de los mutantes.

-También se pueden recomendar películas que son un perfecto mini-culebrón. Paco Gonzalez de la Rosa nos recomendó Dos Madres Perfectas, una película de Anne Fontaine con un argumento sencillo.

-Mean Machine fue la película carcelera/futbolera que nos contó Gaby Martinez. Una actuación asombrosa de Jason Statham y una gran banda sonoro. Un film que con gran dosis de comedia, sin dejar de lado su dosis dramáticas.

-Acción de la mano del oscarizado Denzel Washington, en Día de entrenamiento. Es el film que nos recomienda Victor Devesa, donde un simple día de prueba se convertirá en mucho más de lo que imaginaban.

-Otra recomendación más actual que tiene como protagonista a Elijah Wood, que siempre será recordado por Frodo, una película que nos hace ver como el cine español se hace cada vez más internacional. Victor Devesa nos analiza y recomienda Grand Piano.

-Si piensas que a Hollywood se le han acabado las ideas, está crónica, de Aaron J. Martín, nos cuenta que necesita el espectador de cine de hoy. Os puedo adelantar que no son monstruos ni superhéroes.

-Una de las grandes películas del director Carlos Reygadas, en la cual, ganó el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes. Post Tenebras Lux es la recomendación de Ar.

-Una historia impactante llego a nuestros cines, Días de vinilo. Una historia de cuatro amigos que tienen dos cosas en común: la música y las mujeres. Nuestro crítico Daniel Descalzo nos analizó la película que tiene algún que otro, diálogo inverosímil.

-Sí crees que no hacen cine interesante en televisión, si después de cerrar La Sexta 3, crees que no hacen nada bueno en la tele. Abee nos enseña como la televisión no ha matado aún al cine. En su crónica Television hasn´t killed the movies stars.

Álvaro M. Ballester

martes, 17 de junio de 2014

Television hasn´t killed the movies stars

                                   

Para hablar de cine, hoy hablaremos un poco de televisión. No os voy a engañar, la tele y yo no somos muy amigos... En muchas ocasiones, y durante nuestras discusiones más acaloradas, la he llamado "obra diabólica". Durante nuestros momentos más relajados, hemos llegado a la conclusión que ella no tenia la culpa pero que el uso que hacemos de ella es el verdadero problema. En efecto la televisión es una herramienta muy potente que podríamos aprovechar sin embargo este potencial se desperdicia en la mayoría de los casos. 

Parece que la basura televisiva sigue creciendo de manera exponencial en casi todos los canales y que los anuncios publicitarios ocupan cada vez más espacio, personalmente a mi me hacen hervir el cerebro... No obstante, cuando su uso se hace más informativo, cuando nos lleva hacia el descubrimiento histórico, cultural o artístico, yo veo algo de esperanza, algo de luz al final del tubo catódico... De hecho veo varias luces y una de ella se llama Sundance Channel.


Sundance Channel fue fundado en 1996 por Robert Redford para dar espacio al mejor cine independiente con trabajos de nuevos talentos, tanto de dirección como de interpretación. Tiene por meta celebrar la creatividad y satisfacer los telespectadores en búsqueda de algo diferente. Hoy en día Sundance, propiedad de AMC Networks Inc., se dedica a ofrecer una estupenda selección de películas, documentales y programas originales.

La verdad es que me llego por casualidad este canal a la hora de contratar un proveedor de acceso a Internet, así que no fue para nada planificado, lo cual fue una súper sorpresa. Os podría intentar vender la moto, y por algunos motivos oscuros míos, llevaros a mirar este canal porque sí. Pero no es el caso, además hay que recordar una cosa, estamos hablando de televisión, la obra diabólica, ¿recordáis?, no creo que tendría mucha credibilidad... En fin, lo que os quiero transmitir es que en muy pocas ocasiones había visto algo tan bueno y de tan alta calidad. Un canal que podría respetar, promocionar y sacar adelante corto y largometrajes independientes. Un canal capaz de suministrar un espacio reconocido como profesional y dedicado exclusivamente a la creatividad, a la audacia y a la experimentación cinematográfica. 


He llegado a querer más tiempo para mirar el canal más a menudo, de día o de noche siempre se echan cosas que no paran de sorprenderme, ya esta, ¡estoy enganchado! 

Os invito a echarle un vistazo, que sea desde vuestro televisor o directamente de la Web a través de la sección replay, es un canal estupendo para los amantes del cine, seguro que encontraréis vuestra felicidad. 

Abee

miércoles, 30 de abril de 2014

Llegará un momento en el cine...

Llegará un momento en el que el cine se hará como fotografías, libros como si fueran películas y fotografías como si fuera la realidad aumentada. Es más, puede que ese momento haya llegado ya y se esté repartiendo en el tiempo. El cine aprovechará esos libros visuales, esas técnicas de fotografía y seguirá igual de vacío. Tratará de mezclarse con otras industrias como las del videojuego a las que cada vez les irá mejor, mientras las sales de los cines se irán quedando vacías porque no tienen nada nuevo ni mejor que ofrecer que simples efectos visuales que engatusen al espectador con el 3D. 


Y esto pasa cada vez más, el cine está estancado en un escalón, se queda atrás creativamente, no tecnológicamente. Hoy en día hay más recursos de los que se podrían disponer en una película genial hecha por un gran guionista y dirigida por un buen director. Considero que estas papeletas, este tipo de "inoportuna oportunidad", son un anticipo de lo que podrá haber en un futuro. Se han repartido demasiado pronto estas ventajas que, por supuesto, solo pueden contar unos pocos afortunados del cine americano. Pero, por otro lado, abren un mundo nuevo y totalmente distinto de lo anterior para las nuevas creaciones que vendrán. Los juegos visuales están muy bien para un espectador que no pide mucho más que mero entretenimiento, pero llegará el día en el que el cine usará las herramientas que tiene en alguna obra maestra que ha sido capaz de aprovechar las oportunidades que le han dado. Y es que del cine se aprende por una cosa o por otra. Un ejemplo realmente curioso es el de la televisión en blanco y negro, cuando salió, según un estudio, una gran cantidad de gente afirmaba tener sueños en blanco y negro. Cuando salió la televisión a color toda una generación cambio su respuesta en el mismo test. Sigo pensando que el ser humano como ser creativo tiene aún mucho camino por avanzar, tiene grandes caminos marcados por los que evolucionar, y cuando vaya subiendo escalones se dará cuenta de los recursos que podría aprovechar para una película, pero en lugar de verse obligado como un recurso que genere dinero, sea la propia inspiración la que pida esta tecnología adicional.


No sé vosotros, pero yo como escritor ya tengo mis ideas y mis sueños respecto a un mundo tecnológicamente innovador. Desde las gafas google hasta los e-book, hay un mundo por explorar antes de ser explotado, pero lo más curioso es que lo que verdaderamente valdría la pena ser explotado, no se podrá explotar. No se puede exigir creatividad ni cantidades industriales de originalidad en un período corto de tiempo, al fin y al cabo es lo que nos hace humanos, y lo que nos diferenciará de los robots en un futuro esperemos que no muy lejano. Si algunos aún esperan a que su monopatín volador de Regreso al futuro se haga realidad, yo sigo tumbado esperando a que mi mayordomo robot venga con la cena hecha a mi cama. 


Aaron J. Martin
 
 
Blogger Templates