Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Before the Flood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Before the Flood. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2017

'Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca', está advertido señor Trump

Antes de meternos en materia tenemos que dar las gracias a Ecoembes y Paramount Pictures, por organizar la premiere en los Cines Capitol de Madrid del documental de Al Gore 'Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca' e invitarnos a cubrir el evento. Dentro de unos días veréis en nuestro canal de Youtube el reportaje de esta cita medioambiental.


Diez años después de que se estrenara la primera parte de este documental, que narra la lucha contra el cambio climático del ex vicepresidente estadounidense Al Gore, llega a nuestro país su segunda parte, con el objetivo de volver a agitar conciencias y difundir el problema que supone para nuestro planeta el calentamiento global. El cambio climático es un problema que nos afecta a todos y gracias a pequeños gestos ciudadanos, como el reciclaje, podemos ponerle freno.


El documental muestra momentos aterradores, como explosiones de icebergs por las altas temperaturas o inundaciones sobrecogedoras, e incluso nos explica cómo el cambio climático puede dar pie a las guerras actuales. Todo esto mezclado con varias conferencias de Al Gore y gráficas interactivas, que harán que el documental sea menos ameno, pero también ayudarán a concienciar a gran parte de los espectadores de lo que está pasando en nuestro mundo.


Los líderes de los países deberían escuchar a los científicos, pero los ignoran. Aquí y ahora, solo pueden actuar los ciudadanos. Las personas tienen que salir a las calles, tienen que incomodar a los de arriba porque si no nos quedaremos con que "El cambio climático es un invento de los chinos", dicho por el todopoderoso Donald Trump. Huracanes, tifones, terremotos, grandes peces nadando por las calles de Miami, ningún país está a salvo. La madre naturaleza nos está dando más señales que nunca pero parece que estamos retrocediendo.


Es un documental de obligado visionado, por todos los valores morales y ecológicos que transmite. Se echa en falta alguna imagen de cómo otros seres vivos también están sufriendo en nuestro planeta, como pueden ser los osos polares que tan bien se ven reflejados en 'Tierra, la película de nuestro planeta' (2007). Al Gore tiene más protagonismo en esta segunda película, es una figura respetada en lo que al medio ambiente se refiere.. Gracias a ello puede ayudar a mejorar el planeta con propuestas en la India y otros países que necesitan financiación. También da a pensar que este exceso de protagonismo se debe a que quiere presentarse a presidente de los Estados Unidos, pero eso está por ver.


Hay toques de humor a pesar del tema tan crudo del que se habla para intentar atrapar al espectador y que sea más agradable de digerir. Será difícil que mucha gente abra los ojos porque no llega a impactar demasiado, ya que técnicamente es un documental que no innova. Tal vez en la tercera parte, dentro de otros 10 años, Al Gore se fije en los documentales de Michael Moore e intente llegar de una manera más amenazante todavía al espectador. En definitiva, 100 minutos para concienciar a todo habitante de la Tierra de que tenemos que hacer algo urgente por la naturaleza y convencer a los presidentes de esta verdad tan incómoda. 

Lo mejor: La crítica a los líderes y las imágenes impactantes.

Lo peor: El exceso de protagonismo de Al Gore.

Valoración: 7 sobre 10



Igual que: 'Before the Flood' (2016)

Peor que: 'Tierra, la película de nuestro planeta' (2017)

sábado, 10 de diciembre de 2016

Crítica 'Before the Flood', ADVERTENCIA en mayúsculas.

Ya es sabido por todos la implicación que tiene Leonardo DiCaprio con el medio ambiente, hasta tal punto que fue nombrado Mensajero de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por eso, no es de extrañar que el actor del 'Renacido' estrene un documental con el objetivo de concienciar al mundo entero en general y a Estados Unidos en particular, sobre el cambio climático. 

Un tema que aunque a todos nos afecta, pocos son los que toman verdadera conciencia y ponen manos en el asunto. Por eso mismo Leonardo DiCaprio, que sabe la posición social que tiene, no duda en visibilizar un tema tan crudo como real. Para ello utiliza YouTube, donde se puede ver de forma gratuita el documental, de esta manera ya no hay excusas del tipo: "no tengo televisión por cable o el cine esta muy caro", por lo que todos tenemos acceso a esa información. 



Y es que, 'Before the Flood', es un documental sobre el medio ambiente diferente. ¿Por qué? En primer lugar, por la gran cantidad de personajes influyentes que aparecen en la realización. Obama, el secretario de Estado John Kerry y el Papa Francisco son solo algunos de los personajes más difíciles de ver en un documental de este tipo. 

En segundo lugar, por lo involucrado que se encuentra DiCaprio en el medio ambiente, este aspecto hace que el espectador empatice con él, y por consiguiente que también sientas lo mismo. Por si fuera poco se trata de una producción de National Geographic pero que cuenta con la ayuda de Martin Scorsese y dirigida por Fisher Stevens 'The Cove' (2009). 

Además, otra de las razones por las que es un documental diferente es por la gran cantidad de escenarios y de lugares a los que ha podido acudir Leonardo DiCaprio y así mostrarnos de primera mano cual es la situación actual del mundo. 


Un documental bien explicado y que aunque hay momentos que puedes perder el interés, ahí están esas imágenes que congelan el alma y que parecen de ciencia ficción, unas imágenes que si seguimos así cada vez serán más reales.

A pesar de todos estos aspectos positivos también tiene sus puntos flacos, en momentos da la sensación de que el actor se posiciona claramente hacia el partido demócrata lo que puede darnos a entender que se trate de un instrumento propagandístico, por otra parte, el actor parece que no quiere posicionarse hacia ningún lado y ser simplemente un espectador más, que actúa de guía, hasta tal punto que en la mayoría de escenas aparece con gafas, un detalle que puede pasar desapercibido pero que lo único que consigue es distanciar al espectador del audiovisual.

Lo mejor: La advertencia en mayúsculas que hace y el cargo de conciencia que deja.

Lo peor: El poco efecto que va a conseguir en la sociedad.

Valoración: 7/10

Cristian Fuster

Tráiler:



Sinopsis:

Una mirada a los efectos climáticos en nuestro entorno y cómo la sociedad puede prevenirlos, incluyendo la salvación de especies en peligro de extinción. Producido por Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, que además entrevista a numerosas personalidades y sirve de narrador, la filmación de 'Before the Flood' se prolongo durante tres años.

 
 
Blogger Templates