Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Maura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Maura. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2021

Crítica 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', un bolero muy punk

'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' es considerada la primera película de Pedro Almodóvar, aunque antes ya había realizado algunos cortometrajes y un largometraje en super 8, es en esta película cuando pasa al terreno profesional. 

Surge en plena efervescencia del Madrid de los 80, lo que marcará el tono de la película, reflejando todo lo que ocurría durante la movida madrileña, casi como una radiografía documental. Las drogas, el desprecio por la autoridad, los grupos punk, el sadomasoquismo, la homosexualidad, la violencia, son elementos que se van a hacer muy presentes a lo largo de la película y que formaban parte de este periodo que ponía punto y final al régimen dictatorial que se había vivido hasta entonces.

Ahora la gente es libre, sin remilgos, y tiene el impulso de mostrarlo en cada instante, así lo hace Pedro Almodóvar con 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón'.

En algunas ocasiones Pedro Almodóvar a declarado que sus películas son como boleros, hablan de los sentimientos, dicen la verdad de la vida, hablan del amor y del desengaño, como ocurre exactamente en 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' pero envuelta con la ideología punk, la agresividad, la corrosividad social, la liberación de las imposiciones.

En realidad la película transmite y representa la alegría de vivir, el amor, el sentimiento más dulce, pero con la acidez de un humor que nunca antes se ha vuelto a ver en Pedro Almodóvar, con un estilo transgresor y grosero consecuencia del humilde presupuesto económico con el que ha contado el director manchego. 

Aunque se trata de una película irreconocible con respecto al resto de su filmografía también presenta puntos en común con las películas que más éxitos le han otorgado. A parte de los enredos amorosos, el sentido surrealista vinculado con Buñuel, el estilo de cine B o el contrapunto musical, entre otros, el elemento más plausible es el de las interpretaciones femeninas

Siempre se ha dicho que el secreto de Almodóvar es conocer como se sienten las mujeres, la representación de la figura femenina con personajes memorables. En esta ocasión podemos apreciar a una jovencisima Alaska que aunque su actuación no es la mejor, sí lo es la energía que desprende, así como la relación que existe entre los personajes de Bom (Alaska) y Luci (Eva Siva). Pero sin lugar a duda, el personaje que se convierte en una completa estrella, y que repetirá y repetirá, a lo largo de la carrera de Almodóvar convirtiéndose en su actriz predilecta, es Carmen Maura que interpreta al personaje de Pepi. 


'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón' puede presentar algunos elementos provocativos, con un estilo grosero y radical pero en realidad estamos ante una de las películas de amor, pero sobre todo de amistad, más destacables en la carrera de Pedro Almodóvar.

Lo mejor: Su carácter punk con la mezcla del melodrama, el amor y la amistad. 

Lo peor: Que Pedro Almodóvar se fuera desvinculando a lo largo de su carrera de este estilo punk. 

Nota: 8/10

Tráiler:


sábado, 9 de abril de 2016

Semana 2: Liga de Actores y Directores

Entramos en la segunda semana de La Liga de Actores y Directores. Nuestros seguidores más activos de esta semana:
@WxnderingChaos@CineYpunto, @cardescu@jordicurtoduart y @glamourdelust han votado a sus favoritos. A ellos les acompaña nuestro redactor @_JC_21. Tras la votación, vemos como Tarantino y Burton se ponen por delante de Clint Eastwood, que a su vez consigue un punto en su faceta de actor. Nuevas actrices empiezan a ser votadas, como Meryl Streep, Emma Watson y Carmen Maura. Sin más dilación, os dejamos con los resultados de las cuatro ligas.

Liga de Actores Hispanohablantes


1- Luis Tosar: 4 puntos
2- Ricardo Darín: 3 puntos
3- Antonio Banderas: 2 puntos
3- Javier Bardem: 2 puntos
3- José Coronado: 2 puntos
4- Asier Etxeandia: 1 punto
4- Belén Rueda: 1 punto
4- Carmen Maura 1 punto
4- Dani Rovira: 1 punto
4- Gael García 1 punto
4- Hugo Silva: 1 punto
4- Javier Cámara: 1 punto
4- Maribel Verdú: 1 punto
4- Nico Romero: 1 punto
4- Pepe Viyuela: 1 punto
4- Pilar Herrera: 1 punto
4- Ramón Barea: 1 punto
4- Rodolfo Sancho: 1 punto

Liga de Actores de Habla No Hispana


1- Jack Nicholson: 4 puntos
1- Leonardo DiCaprio: 4 puntos
2- Christian Bale: 2 puntos
2- Samuel L. Jackson: 2 puntos
3- Al Pacino: 1 punto
3- Alicia Vikander: 1 punto
3- Ben Kingsley: 1 punto
3- Benedict Cumberbatch: 1 punto
3- Brad Pitt: 1 punto
3- Christoph Waltz: 1 punto
3- Clint Eastwood: 1 punto
3- Emma Watson: 1 punto
3- Jennifer Lawrence: 1 punto
3- Joaquin Phoenix: 1 punto
3- Kevin Spacey: 1 punto
3- Meryl Streep: 1 punto
3- Steve Buscemi: 1 punto
3- Tom Hanks: 1 punto
3- Tom Hardy: 1 punto
3- Will Smith: 1 punto

Liga de Directores Hispanohablantes


1- Alejandro Amenábar: 3 puntos
1- Alejandro González Iñárritu: 3 puntos
1- Álex de la Iglesia: 3 puntos
2- Alfonso Cuarón: 2 puntos
3- Achero Mañas: 1 punto
3- Alberto Rodriguez: 1 punto
3- Borja Cobeaga: 1 punto
3- Daniel Guzmán: 1 punto
3- Daniel Monzón: 1 punto
3- Félix Sabroso: 1 punto
3- Fernando León de Aranoa: 1 punto
3- Icíar Bollaín: 1 punto
3- Jaume Balagueró: 1 punto
3- Juan Antonio Bayona: 1 punto
3- Juan Carlos Fresnadillo: 1 punto
3- Paco Plaza: 1 punto
3- Pedro Almodóvar: 1 punto

Liga de Directores de Habla No Hispana


1- Quentin Tarantino: 4 puntos
1- Tim Burton: 4 puntos
2- Clint Eastwood: 3 puntos
2- Steven Spielberg: 3 puntos
2- Woody Allen: 3 puntos
3- Martin Scorsese: 2 puntos
3- Peter Jackson: 2 puntos
4- Christopher Nolan: 1 punto
4- Hermanos Coen: 1 punto
4- Francis Ford Coppola: 1 punto
4- George Miller: 1 punto
4- Ridley Scott: 1 punto
4- Roman Polansky: 1 punto

Estos han sido los resultados de la segunda semana, podéis comentarlo con el hashtag #ElScriptLiga. ¡Hasta la próxima semana!

Álvaro M. Ballester

lunes, 22 de junio de 2015

La comunidad

Aquí tenemos una de las películas míticas de Álex de la Iglesia, la cual fue la gran triunfadora de los Premios Goya en su año. Protagonizada por Carmen Maura, narra la historia de una agente inmobiliaria que ocupa uno de los pisos que expone para su venta en un edificio antiguo del centro de Madrid. Uno de los vecinos muere, al cual le había tocado la lotería años atrás, y todos los vecinos esperaban su momento para hacerse con dicha fortuna...


Como decimos, al final la protagonista es la que consigue hacerse con el dinero, pero le será casi imposible salir del edificio con él, con todos los vecinos tras ella, encabezados por el administrador, el gran Emilio Gutiérrez Caba.


La película aumenta en tensión sin parar, un film en el que Álex de la iglesia plantea una atmósfera asfixiante para la protagonista y que irá ganando en brutalidad, hasta acabar en la escena legendaria del tejado junto a los leones que desde el cielo presiden la gran vía de Madrid (escena con la admirada Terele Pávez).


Apuntar la grandiosa escena en que Emilio Gutiérrez Caba se enfrenta a Carmen Maura, el cual hace una interpretación magnifica que le valió el Goya a la mejor interpretación.
Podría decirse que la película es el reverso tenebroso de Aquí no hay quien viva o La que se avecina, pero en 35 mm. A disfrutarla.


Lo mejor: la escena de Emilio Gutiérrez Caba.

Lo peor: falta de solidez en el guion en algún tramo.

Nota: 7/10


Sinopsis

Julia (Carmen Maura), una mujer madura que trabaja en una agencia inmobiliaria, encuentra 300 millones escondidos en un piso. A continuación se traslada al apartamento de arriba y esconde el dinero, pero tiene que enfrentarse a la desquiciada comunidad de vecinos, encabezada por un administrador sin escrúpulos (Emilio Gutiérrez Caba), que hará todo lo posible para retenerla y quedarse con la fortuna. 

Tráiler

 
 
Blogger Templates