Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Marc Vallée. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Marc Vallée. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2018

Crítica de 'Heridas abiertas', el thriller del momento

A pocos días de acabarse definitivamente el verano, 'Heridas abiertas' ha sido una de las grandes propuestas para estas vacaciones. Esta miniserie de HBO de 8 capítulos , adaptación de la obra del mismo nombre de la escritora Gillian Flynn, destaca por su historia pero también por un gran elenco de actores que lidera Amy Adams como protagonista.


Cuando la escritora y productora Marti Noxon (creadora de 'UnReal', 2015) decidió llevar la novela de Gillian Flynn a las pantallas seguro que no se esperaba tal éxito en la audiencia, un logro que se traducirá seguro en los premios del año que viene. Jean-Marc Vallée vuelve a dirigir un tenebroso drama como ya lo hiciera en 'Big Little Lies' (2017), ahora con una atmósfera mucho mas tétrica y gore, con un pueblo lleno de secretos que atormenta a la protagonista Camille, Amy Adams, una periodista con demasiados problemas en su cabeza como para enfrentarse además a los fantasmas y demonios del pasado.

La trágica historia de las niñas desparecidas en este misterioso lugar casi pasa desapercibido a medida que vamos conociendo a los lugareños, algunos alegres y otros más oscuros pero todos sospechosos de un terrible acontecimiento que aunque parezca que no le importa a nadie todo el pueblo está involucrado de alguna manera. Los ocho capítulos sin excepción capturan este ambiente de incertidumbre y desconfianza, donde se entremezclan los roles de detective y periodista, los momentos familiares con los íntegramente extraños y el presente con los flashbacks de una época "mejor".


Amy Adams es primordial en esta trágica historia que vamos conociendo poco a poco, pero en realidad su personaje sirve de anclaje para descubrir a los maravillosos secundarios. No se le puede poner ningún pero a estos personajes que capturan la esencia del pueblo en su totalidad. Todos tienen su momento de gloria y como gran ejemplo hay que nombrar las apariciones de Elizabeth Perkins como vieja conocida de Camille y amiga de Adora, madre de esta. Y hablando de Adora...


La familia de Camille es un auténtico espectáculo de dramatismo. Entrar a la casa de los Crellin es entrar a una casa de muñecas, igual a la que tiene Amma a escala. Eliza Scanlen, Amma, hace un papel casi perfecto como niña rebelde, pero sin duda es Patricia Clarkson, Adora, quien se tiene que llevar todos los halagos. Su personaje de madre obsesiva, delirante, casi de telenovela... es una delicia a los ojos del espectador. Es simplemente sublime y merece todos los premios a los que la nominen.

Si nos referimos al tema y tono de la serie es normal compararla con 'True Detective' e incluso 'Twin Peaks', pero no sería justo por ninguno de los dos lados. Lo que sí es cierto es que está a la altura de 'Big Little Lies' y que HBO se está poniendo las pilas frente a Netflix. Otro último apunte: quedaros hasta los créditos finales.

Lo mejor: Personajes dirigidos con pasión y delicadeza.

Lo peor: La historia a veces desvaría con tanto pasado que recordar.

Nota final: 8/10

Nicolás de Benito

Tráiler:


Mejor o igual que: 'Big Little Lies' (2017)

Peor que: 'Twin Peaks' (1990)

lunes, 4 de julio de 2016

'Demolición', cerrado por derribo

Jean-Marc Valleé, no sé por qué me das una de cal y otra de arena. Con tu anterior película, 'Alma salvaje' (2014), conseguiste emocionarme, dejando algunos momentos de belleza incomparable. Y con 'Dallas buyers club' (2013) firmaste un relato biográfico nada convencional con un trasfondo todavía hoy muy espinoso, una de las mejores películas americanas de ese año. Sin embargo, de 'Café de Flore' (2011) sólo puedo rescatar la banda sonora, el resto es artificio y laberintos rococós sin posible escapada, una auténtica astracanada que soy incapaz de ver sin cierta repulsión. Con 'Demolición', su último trabajo, me ocurre por momentos algo similar a esta última película.

Sé que mis opiniones pueden divergir enormemente de las vuestras (como sucede siempre con las opiniones), pero las críticas hacia la obra del canadiense suelen estar más polarizadas que de costumbre. Vallée suele apostar por melodramas que apelan a los sentimientos del espectador, y es aquí donde suelen nacer las discrepancias.

Sin embargo, no creo que nadie me tilde de loco si digo que esta vez su guionista, Bryan Sipe, se ha pasado de la raya a la hora de seleccionar el detonante de su historia: un paquete de M&Ms atascado en una máquina expendedora de un hospital. A partir de este banal hecho, Davis (Jake Gyllenhaal) escribe sus caóticos sentimientos acerca del reciente fallecimiento de su esposa en unas cartas cuyo destinatario desconoce.

El primer acto parece una gran farsa, todo resulta forzado, una suerte de chiste en la que Davis comienza a afrontar de forma extraña la muerte de Julia (Heather Lind). El espectador sale descolocado de la primera media hora, no sabe cómo reaccionar, cómo tomarse esa supuesta indiferencia, el comportamiento excéntrico del protagonista. Lo único que se saca en claro es que a Jean-Marc Vallée le chifla grabar accidentes automovilísticos, ¡pronto lo llamaran para grabar un episodio de 'Alerta cobra'!

Poco a poco el drama va cogiendo forma. Todo versa sobre la crisis mental de Davis, todo es Davis y su cabecita rota. El personaje que desconoce sus propios sentimientos y los descubre reiniciando, destrozando todo lo que ve a su paso, desmontando los objetos que se interponen en su camino para así poder admirar su interior, para ser capaz de conocer por fin a su difunta esposa.



Al contrario de lo que sucede con 'Café de Floré', el interés y la realidad del film va de menos a más. A los tediosísimos primeros treinta minutos le sucede un segundo acto que no sólo no aburre, sino que incluso entretiene o tensa al espectador. La película va convirtiéndose en un producto más convencional conforme el metraje avanza, y esto resulta positivo, pero no termina de remontar al estar sujeto a un presupuesto tan inestable.

Cambiando de tocata, Gyllenhaal borda el papel, como de costumbre, la película es Davis y él es la película. Haciendo de desequilibrado mental es el mejor de su generación, en esta ocasión no impresiona tanto como en la gran 'Nightcrawler' (2014), pero está igual de convincente, brillante actor. Lástima que del resto del elenco no se pueda decir tanto, y no tanto por las interpretaciones sino por una cuestión de guion: el personaje de Naomi Watts no pega en absoluto con Davis y parece pertenecer a otra película, mientas que Chris (Judah Lewis) y Phil (Chris Cooper), aunque aportan un toque de sal muy sabroso, no están suficientemente definidos, sobre todo el niño.

Algo pretenciosa (como casi todo el cine de Vallée) y poco auténtica, 'Demolición' es una cinta sobre la pérdida de los seres queridos, sobre la búsqueda de la personalidad y los cambios de estado. No convence, pero al menos entretiene.

Lo mejor: El bailecito de Gyllenhaal.
Lo peor: Que un trasfondo tan serio se desate por un paquete de chocolatinas defectuoso.

Valoración: 4/10

Javier Haya

Tráiler



Sinopsis


Davis Mitchell (Jake Gyllenhaal) es un exitoso ejecutivo que sufre una grave desconexión emocional tras la repentina y trágica muerte de su mujer (Heather Lind) en un accidente de coche. Aunque su suegro (Chris Cooper) intenta por todos los medios que se recupere, continúa bloqueado y se dedica a desmontar compulsivamente toda clase de objetos. Gracias a la ayuda de Karen (Naomi Watts) y de su hijo, a los que acaba de conocer, Davis empieza a reconstruir su vida. 

sábado, 25 de junio de 2016

Trailer de 'Demolición'

El director Jean-Marc Vallée, conocido por 'Dallas Buyers Club', estrena el 1 de julio su nueva película, 'Demolición', donde cambia las cualidades artísticas de Mathew McConaughey por las de Jake Gyllenhaal ('Prisioneros', 'Zodiac').

 
La última película del director canadiense relata el esfuerzo de un joven banquero de Nueva York para tratar de superar la muerte de su mujer. Como en 'Dallars Buyers Club', la crítica vuelve a mostrarse contraria al trabajo del director pero entusiasmada con la interpretación del protagonista, ya que la actuación de Gylenhall recuerda a la de 'Brokeback Mountain'

Trailer:


 
 
Blogger Templates