En 2019 llegará a nuestras pantallas la nueva película de Matthew McConaughey, 'White Boy Rick'. Estará dirigida por Yann Demange ('71', 2014) y junto a McConaughey debutará en su primera película Richie Merritt, quien apunta maneras en el tráiler. Padre e hijo estarán acompañados de Jennifer Jason Leigh ('Los odiosos ocho', 2015) y Jonathan Majors ('Hostiles: violencia americana', 2017) entre otros.
El cartel dice: "En los años 1980, en la ciudad de Detroit, Rick Wershe Jr. era un estafador callejero y capo de la droga. Todo ello antes de cumplir los 16. Withe Boy Rick está basada en hechos reales."
Además, en la sinopsis nos añaden que, en pleno apogeo de la epidemia
del crack y la guerra contra las drogas, el film cuenta la historia de un padre
obrero y trabajador y su hijo adolescente, Rick Wershe Jr., quien, tras
convertirse en un informante encubierto del FBI y luego en traficante de
drogas, acaba siendo abandonado por sus protectores y condenado a
cadena perpetua.
Aún no tenemos fecha de estreno, pero tendremos que esperar a 2019 para poder verla. Aquí os dejamos con el tráiler:
Derek Cianfrance -'Blue Valentine' (2010) y 'Cruce de caminos (2012)- esboza en 'La luz entre los océanos' retratos académicos, en que no sobrepasa la línea, de sus personajes con un fondo surrealista de gran belleza paisajística que roza el melodrama. Una historia torpe y simple, llena de confusiones artísticas, que funciona y termina emocionando. Impresiona el expresionismo estoico de Michael Fassbender y el encanto de Alicia Vikander; la luz de un film que navega por un océano de ideas y planteamientos que se ahogan sin salir a flote.
Terminada la Primera Guerra Mundial, Tom Sherbourne (Michael Fassbender) acepta el encargo de ser el farero de la isla de Janus Rock, en Australia. Atormentado por las contiendas militares de la Gran Guerra, Sherbourne busca, de forma sensiblemente insistente, la soledad que le ofrece el oficio de farero. Un aislamiento emocional que Fassbender ejecuta con brillantez en cada gesto y mueca. Un personaje, el de Tom Sherbourne, con el que se detecta la escasa profundidad de Cianfrance a la hora de construir los personajes. Es tal la reclusión de Fassbender, que el director lo abandona a la merced de la historia: no se acompaña el estado psicológico de Sherbourne desde la dirección, el guión obvia esta parte abandonándose a la suerte de Fassbender, y su talento. No basta con planos abiertos. Un aislamiento que se rompe en una visita al pueblo, que se resume en chico conoce a chica. Un diseño del guión simple y forzado, propio del pasado oscuro de Mathew McConaughey en que se desempeñaba en comedias románticas estandarizadas, pero que consigue cautivar por la aura de talento angelical que desprende Alicia Vikander, la futura esposa de Sherbourne. La deslumbrante y sobria interpretación de Fassbender se compara a la de Vikander, dos actores que fascinan en cada papel y que hacen palpable su química. Un amor azucarado: hermosa música, planos oceánicos y atardeceres de gran belleza que culminan con una relación epistolar entre Tom Sherbourne (Michael Fassbender) y Isabel (Alicia Vikander) que siendo académica y acaramelada cautiva por la expresividad de los actores. Hasta el momento previo a la boda y al aislamiento compartido de la pareja en el faro, el film roza un tono intimista e incluso introspectivo por momentos, que funciona.
El intimismo con el que Derek Cianfrance había pintado los primeros 45 minutos del film se ahoga en la corriente oceánica por la que navega la segunda parte del film: un melodrama en que las situaciones planteadas se dibujan forzadas y exageradas. Un ahogamiento que se produce tras la imposibilidad de Isabel y Sherbourne de ser padres y encontrarse en el interior de un bote, que ha enviado el océano, un hombre muerto y un bebe, aún vivo. Es en este momento, cuándo contrasta el deseo del personaje de Vikander por ser madre y el de Fassbender de informar a las autoridades y entregar el bebe. Una situación compleja, pero que se acentúa 'por el que y el como' se descubre que la madre biológica de la criatura aún esta viva. Se 'estropea' la historia de amor, que capitaliza la primera parte de la obra, por la torpeza en que se va desarrollando la trama y queda desnuda con sus carencias. Y aún así, el film sentimentalmente avanza y llega provocar emociones en el espectador y que el debate que mantienen los padres adoptivos traspase la pantalla. Se inunda el film de emoción por las capacidades de supervivencia y talento de Alicia Vikander y Michael Fassbender, al hilarante guión del director.
A la deriva el film sobrevive por la belleza de los planos y la música. Ahogado el film sale a flote por la excelencia de Alicia Vikander y Michael Fassbender. Una primera parte intimista, que nos descubre un amor 'forzado' y mal planteado entre una joven del pueblo y el farero. Se pierde en enredos de guión que hacen naufragar la historia, aún así, consigue emocionar. El film, quizás, ganaría más si Cianfrance se hubiese centrado en narrar esa intimista historia de amor, pero bien explicada y sin forzar las situaciones.
Lo mejor: la intimista historia de amor y las actuaciones de Vikander y Fassbender
Lo peor: el embrollo inverosímil en el que deriva el film
En la Isla de Jano, el farero Tom Sherbourne y su esposa Isabel encuentran una barca con un hombre muerte y un bebe aún vivo. Tras no informar a las autoridades, deciden criar al bebe como si fuera suyo hasta que descubren que la madre del bebe esta viva.
La película de animación de estas navidades va a ser '¡CANTA!'. Este film ha sido llevado a cabo por Illumination, conocidos por crear joyas como 'Gru-Mi villano favorito' (2010) o 'Los Minions' (2015).
Como podemos ver en el cartel, la versión americana contará con las voces de Matthew McConaughey ('Interstellar', 2014), Seth MacFarlane ('Ted', 2012) y Scarlett Johansson ('#Chef', 2014) entre otros.
Aquí en España tendremos las voces de los conocidos Paco León ('Kiki, el amor se hace', 2016), Concha Velasco ('París - Tombuctú', 1999) y Santi Millán ('Bruc, el desafío', 2010).
La historia que nos presenta '¡CANTA!' transcurre en un mundo poblado por animales. Buitre Moon, (voz de McConaughey) un koala que dirige un teatro planea organizar el concurso musical más grande del mundo para salvar su teatro de la desaparición. Después de pasar numerosas etapas quedan 5 finalistas: Meena la elefanta, Rosita la cerda, Mike el ratón, Johnny el gorila y Ash la puercoespín. Todos tienen la ilusión de ganar el concurso y cambiar de vida.
La película se estrena el 22 de diciembre de 2016 y será distribuida por Universal Pictures.
El director Jean-Marc Vallée, conocido por 'Dallas Buyers Club', estrena el 1 de julio su nueva película, 'Demolición', donde cambia las cualidades artísticas de Mathew McConaughey por las de Jake Gyllenhaal ('Prisioneros', 'Zodiac').
La última película del director canadiense relata el esfuerzo de un joven banquero de Nueva York para tratar de superar la muerte de su mujer. Como en 'Dallars Buyers Club', la crítica vuelve a mostrarse contraria al trabajo del director pero entusiasmada con la interpretación del protagonista, ya que la actuación de Gylenhall recuerda a la de 'Brokeback Mountain'.
No se ha olvidado Tom Hardy del cine, al igual que Matthew McConaughey ('True Dective', primera temporada), el actor británico da el salto a la televisión este 2016. 'Taboo' es la serie que Hardy ha escrito junto a su padre y que se emitirá en el canal FX y en BBC One, de forma simultánea.
Aunque la serie ha sido escrita por Tom Hardy y su padre, ha sido el director Steven Knight -con el que Hardy coincidió en 'Locke' y en la serie 'Peaky Blinders'- quien se ha encargado de adaptar las ideas de los Hardy a la pequeña pantalla. Dichas ideas sitúan la acción a principios de S.XIX, con un Tom Hardy que interpreta a James Delaney, un aventurero que regresa a Londres después de habitar en el continente africano. En Londres, Hardy tendrá que defender el negoció familiar, que le ha dejado su padre tras su muerte, y forjar de él un imperio a pesar de las presiones de la East India Company. El elenco de actores está formado por asiduos a las series televisivas. Alguno de ellos son: Michael Kelly ('House Of Cards'), Jonathan Pryce ('Game of Thrones') Oona
Chaplin ('Game of Thrones') o Jefferson
Hall ('Vikings'). Tras las cámaras, Knight recibirá la ayuda de Riddley Scott y de Kristoffer Nyholm, quien ocupará el puesto de director para lidiar con los ochos capítulos de esta primera temporada.
La apuesta de Hardy por 'Taboo' empieza a ser un fenómeno normal entre los actores de cine. Ilustres de la gran pantalla han empezado a dar el salto a las series televisivas. El ya mencionado McConaughey se prestó a dar vida a uno de los detectives más misteriosos en la primera temporada de 'True Detective'. Kevin Spacey se ha convertido con la serie 'House of cards' en uno de los políticos más queridos por los críticos de Hollywood. El salto a la pequeña pantalla no es solo cosa del género masculino, ya que la actriz Madeleine Stowe -'El último mohicano', 'Cuando eramos soldados'- decidió participar en la serie 'Revenge' para dar vida a una de las anti heroínas más aclamadas.