Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Dallas Buyers Club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dallas Buyers Club. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2016

'Demolición', cerrado por derribo

Jean-Marc Valleé, no sé por qué me das una de cal y otra de arena. Con tu anterior película, 'Alma salvaje' (2014), conseguiste emocionarme, dejando algunos momentos de belleza incomparable. Y con 'Dallas buyers club' (2013) firmaste un relato biográfico nada convencional con un trasfondo todavía hoy muy espinoso, una de las mejores películas americanas de ese año. Sin embargo, de 'Café de Flore' (2011) sólo puedo rescatar la banda sonora, el resto es artificio y laberintos rococós sin posible escapada, una auténtica astracanada que soy incapaz de ver sin cierta repulsión. Con 'Demolición', su último trabajo, me ocurre por momentos algo similar a esta última película.

Sé que mis opiniones pueden divergir enormemente de las vuestras (como sucede siempre con las opiniones), pero las críticas hacia la obra del canadiense suelen estar más polarizadas que de costumbre. Vallée suele apostar por melodramas que apelan a los sentimientos del espectador, y es aquí donde suelen nacer las discrepancias.

Sin embargo, no creo que nadie me tilde de loco si digo que esta vez su guionista, Bryan Sipe, se ha pasado de la raya a la hora de seleccionar el detonante de su historia: un paquete de M&Ms atascado en una máquina expendedora de un hospital. A partir de este banal hecho, Davis (Jake Gyllenhaal) escribe sus caóticos sentimientos acerca del reciente fallecimiento de su esposa en unas cartas cuyo destinatario desconoce.

El primer acto parece una gran farsa, todo resulta forzado, una suerte de chiste en la que Davis comienza a afrontar de forma extraña la muerte de Julia (Heather Lind). El espectador sale descolocado de la primera media hora, no sabe cómo reaccionar, cómo tomarse esa supuesta indiferencia, el comportamiento excéntrico del protagonista. Lo único que se saca en claro es que a Jean-Marc Vallée le chifla grabar accidentes automovilísticos, ¡pronto lo llamaran para grabar un episodio de 'Alerta cobra'!

Poco a poco el drama va cogiendo forma. Todo versa sobre la crisis mental de Davis, todo es Davis y su cabecita rota. El personaje que desconoce sus propios sentimientos y los descubre reiniciando, destrozando todo lo que ve a su paso, desmontando los objetos que se interponen en su camino para así poder admirar su interior, para ser capaz de conocer por fin a su difunta esposa.



Al contrario de lo que sucede con 'Café de Floré', el interés y la realidad del film va de menos a más. A los tediosísimos primeros treinta minutos le sucede un segundo acto que no sólo no aburre, sino que incluso entretiene o tensa al espectador. La película va convirtiéndose en un producto más convencional conforme el metraje avanza, y esto resulta positivo, pero no termina de remontar al estar sujeto a un presupuesto tan inestable.

Cambiando de tocata, Gyllenhaal borda el papel, como de costumbre, la película es Davis y él es la película. Haciendo de desequilibrado mental es el mejor de su generación, en esta ocasión no impresiona tanto como en la gran 'Nightcrawler' (2014), pero está igual de convincente, brillante actor. Lástima que del resto del elenco no se pueda decir tanto, y no tanto por las interpretaciones sino por una cuestión de guion: el personaje de Naomi Watts no pega en absoluto con Davis y parece pertenecer a otra película, mientas que Chris (Judah Lewis) y Phil (Chris Cooper), aunque aportan un toque de sal muy sabroso, no están suficientemente definidos, sobre todo el niño.

Algo pretenciosa (como casi todo el cine de Vallée) y poco auténtica, 'Demolición' es una cinta sobre la pérdida de los seres queridos, sobre la búsqueda de la personalidad y los cambios de estado. No convence, pero al menos entretiene.

Lo mejor: El bailecito de Gyllenhaal.
Lo peor: Que un trasfondo tan serio se desate por un paquete de chocolatinas defectuoso.

Valoración: 4/10

Javier Haya

Tráiler



Sinopsis


Davis Mitchell (Jake Gyllenhaal) es un exitoso ejecutivo que sufre una grave desconexión emocional tras la repentina y trágica muerte de su mujer (Heather Lind) en un accidente de coche. Aunque su suegro (Chris Cooper) intenta por todos los medios que se recupere, continúa bloqueado y se dedica a desmontar compulsivamente toda clase de objetos. Gracias a la ayuda de Karen (Naomi Watts) y de su hijo, a los que acaba de conocer, Davis empieza a reconstruir su vida. 

sábado, 25 de junio de 2016

Trailer de 'Demolición'

El director Jean-Marc Vallée, conocido por 'Dallas Buyers Club', estrena el 1 de julio su nueva película, 'Demolición', donde cambia las cualidades artísticas de Mathew McConaughey por las de Jake Gyllenhaal ('Prisioneros', 'Zodiac').

 
La última película del director canadiense relata el esfuerzo de un joven banquero de Nueva York para tratar de superar la muerte de su mujer. Como en 'Dallars Buyers Club', la crítica vuelve a mostrarse contraria al trabajo del director pero entusiasmada con la interpretación del protagonista, ya que la actuación de Gylenhall recuerda a la de 'Brokeback Mountain'

Trailer:


domingo, 13 de abril de 2014

True Detective


La trama de la serie gira entorno a un caso que se abre allá por el 95 en el sur de EEUU, y que es investigado por los detectives Hart y Cohle. Pronto se hace obvio que el asesinato que estudian ha sido llevado a cabo de una forma ritual por alguien que, según Cohle, tiene mucha experiencia. Así es como comienza esta historia, que no se centra solo en la investigación policial sino también en las vidas de quienes la realizan. La serie se divide además en tres lineas temporales: el presente representado por el año 2012 y en el cual dos detectives interrogan a Hart y Cohle sobre el caso, el año 95 que fue cuando comenzó todo, y el año 2002 donde sucedió algo muy importante relacionado con el tema.

Woody y Matthew están increíbles, pero sin duda alguna, el papel gordo es el de McConaughey. Con esto no pretendo menospreciar a Harrelson, que me parece un magnifico actor y en esta serie esta brillante, pero su papel es más simple. En cambio, el personaje de Matthew es muy complejo, un hombre con una gran inteligencia que vivió algo muy duro en el pasado y ha perdido todo el optimismo y esperanza en la raza humana. Sin duda, este actor ha conseguido reintentar su carrera en tan solo dos años, y así lo demuestran sus últimas actuaciones: Mud, Dallas Buyers Club, The Wolf Of Wall Steet y True Detective.


La dirección de Fukunaga es magistral, el clímax de la misma se da en el episodio 4, donde tiene lugar un plano secuencia de 6 minutazos. Según el propio director, la rodaron 7 u 8 veces hasta que saliió perfecta, y no ha sido modificada digitalmente. Tenían establecidos unos puntos de corte por si acaso, pero dice que no fue necesario utilizarlos. Si esto es cierto, para mi es uno de los mejores planos secuencia que he visto, por no decir el mejor.


La fotografía también es fantástica, y ayuda a crear unas escenas visualmente preciosas. Se retrata a la perfección los territorios sureños de los EEUU.

Respecto a la banda sonora, sobresaliente. Me encanta la canción que abre cada episodio: Far From Any Road del grupo The Handsome Family. 

En fin, una serie que es, hasta la fecha, la mejor que he visto, con una historia muy bien tejida que te mantiene en tensión y atento a la pantalla, un reparto genial, dirección y fotografía tremendas y una banda sonora maravillosa.

Lo que ahora me pregunto es que como hará la segunda temporada para ser mejor o estar al nivel de la primera, porque el listón esta altísimo. 

Ah y por cierto, el final es sublime.


Gaby Martinez
 
 
Blogger Templates