Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Gaby Martinez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaby Martinez. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

Peaky Blinders

Peaky Blinders, una serie de la BBC, lo cual ya da buenas vibraciones. El caso es que no es una serie precisamente popular, o al menos aquí en España. De hecho, que yo sepa, no ha sido doblada ni parece que vaya a serlo en un futuro próximo. Aún así, no deberíamos renunciar a estar al tanto de obras maestras como esta. Si estáis buscando algo nuevo a lo que engancharos, os recomiendo que sigáis leyendo y acabéis decidiéndoos por Peaky Blinders.

Peaky Blinders fue estrenada en el 2013 y cuenta con un característico rasgo de las series británicas: pocos capítulos por cada temporada. Para los enganchados a esta serie, sabe a poco y la espera a la próxima temporada se hace eterna, sobre todo si hablamos de otras grandes series de la BBC como Sherlock, que tiene tan sólo tres capítulos por temporada (aunque de unos 90 minutos en contra de los 40-45 habituales) y cuyos parones alcanzan los dos años. Sin embargo, estas largas esperas y el reducido número de capítulos nos garantizan una cosa: CALIDAD. Y viendo el resultado, merece mucho la pena.


En este caso, la primera temporada de Peaky Blinders tiene seis capítulos, vamos con lo importante, el argumento y los puntos fuertes de esta maravilla. Peaky Blinders fue una banda de crimen organizado asentada en Birmingham, formada por gánsters y mafiosos que controlaban a la ciudad durante el siglo XIX y XX. En esta historia real se basa esta serie, en la que conoceremos la historia de la familia Shelby, cabecilla de la banda, en los años 20, después de que los desastres de la Gran Guerra hicieran mella en la mayor parte de todos sus personajes.



Debido a la partida de los hombres a la Gran Guerra, las mujeres tomaron el mando de tareas cotidianas que, hasta entonces, habían sido sólo cosa de hombres. Es en ese momento cuando la tía Polly instaura su matriarcado, que ni siquiera su sobrino Tommy, el más ambicioso, temido y respetado de todos los hermanos Shelby, consigue debatir.


La relativa tranquilidad de la familia se ve gravemente perturbada cuando un gran cargamento de armas llega a manos de Thomas, y se convierten en su mayor baza y su mayor problema. Winston Churchill enviará a un hombre de confianza para pisar los talones de los Shelby mientras estos son absortos por la rivalidad con otra banda. La serie nos deja ver también el contexto de la época y los estragos, tanto físicos como psíquicos, que la guerra hizo en esta familia de curiosos valores sobre el honor y la valentía. En el contexto histórico veremos fogonazos del comunismo, el movimiento obrero o incluso la IRA (el ejército republicano irlandés).



Algunos de los personajes son:

Thomas Shelby, interpretado por Cillian Murphy (al que podéis haber visto en las películas de Batman u Origen). Es el protagonista de la serie, toda la trama gira en torno a sus acciones y su evolución como personaje. Asume el mando de las decisiones de la familia y los negocios, trayendo victorias y derrotas a partes iguales. Le veremos como un personaje aislado de todos aquellos que le rodean, solitario y a veces odiado, temido y respetado por todos sus vecinos. Su ambición le alejará incluso de su familia, pero, por suerte, encontrará el apoyo de una misteriosa y carismática camarera de la que poco sabe y a la que mucho le deja saber.

Grace, interpretada por Annabelle Wallis, es esa camarera de carismática personalidad y misteriosa vida que conseguirá abrir esa corteza que Tommy ha construido en torno a sí mismo, aislándose del mundo con el objetivo de evitarse un sufrimiento del que la guerra ya había abusado. Sin embargo, Grace no es lo que parece, hay algo que esconde con saña tanto a Tommy como a todos sus hermanos.

El Inspector Campbell, interpretado por Sam Neill (al que recordaréis de Jurassic Park), algo tiene que ver con ese oscuro secreto que Grace esconde a la familia Shelby. Llega a Birmingham con el único objetivo de recuperar unas armas extraviadas que están en manos de Tommy. Para ello, utiliza medidas poco ortodoxas y persigue a toda la familia, incluso a aquellos que la rodean.

La tía Polly, interpretada por Helen McCrory, es la matriarca de la familia Shelby. A pesar de que Tommy se hiciese con el control de todos los asuntos familiares, Polly siempre tiene la última palabra, y la dice siempre con la cabeza fría y los pies en la tierra, evitando así que se cometan más errores de los que Tommy y el resto de sus hermanos ya cometen por su cuenta sin consultarle.

Freddie Thorne, interpretado por Iddo Goldberg, fue en el pasado un gran amigo de la familia. Sin embargo, el contexto histórico y político ha roto ese gran lazo, ya que Freddie se convierte en un comunista perseguido por la IRA y un divulgador del movimiento obrero, lo cuál va a convertirse en un problema para la familia Shelby una vez sus intereses sentimentales se cruzan, por así decirlo.

Y por si la trama y los personajes en sí no os parecen suficientes, aún puedo seguir destacando puntos positivos de esta serie, como un guión perfecto. Personalmente me quedo con algunos diálogos entre Grace y Tommy, verdaderamente tiernos. Y un tratamiento de la imagen, el vestuario y los escenarios, impecable. Desde luego, te transportan a esos años veinte, a la humedad británica, a la posguerra... ¡Otra época! Y no sé a vosotros, pero a mí eso de que te transporte a otra época, me encanta.



Gaby Martinez

jueves, 27 de noviembre de 2014

Kingdom


Seguramente si quisiera que dejaras de leer esta misiva en este mismo instante citaría los tags que podrían definir (en líneas generales) la temática de la nueva serie de Audience Network. Lucha, ring, droga, gimnasio, Venice beach, cárcel. Digamos que no son los temas que puedan cautivar ahora mismo a una audiencia ya muy experimentada y acostumbrada a una avalancha continua de series nuevas de todo pelaje. Sin entrar en que el porcentaje de renovadas o de calidad ha ido bajando exponencialmente en los últimos años (debate a hacer o al menos para reflexionar), hay ciertos nichos aún inexplorados que, como es el caso, nos pueden dar la sorpresa.

No sólo el hecho de que ya se hayan encargado sendas temporadas de la misma (2015 y 2016) nos pone sobre la pista de lo bien realizada que está esta serie, también crítica y público han puesto su granito de arena para que lo que podía ser un triste drama de hormonas, ciclos y “musculitos” machacándose en el gimnasio se convierta en una introspección en temas tan delicados como la familia, el autocontrol o “sobrevivir” al éxito.


Alvey Kulina (Frank Grillo, “Prison break” y “La noche más oscura”) es el propietario de un gimnasio dedicado principalmente a la forja de luchadores de Artes Marciales Mixtas (MMA) cuya familia y mejores amigos están directamente relacionados con el negocio y con las tentaciones y problemas que el mismo y dicha disciplina pueden acarrear. Preocupado principalmente por mantener a flote un gimnasio que ha visto tiempos mejores, su esperanza reside en que sus hijos se conviertan en grandes estrellas mientras consigue captar nuevos clientes para entrenar allí.


Sus hijos tienen caracteres muy dispares y, aunque comparten el gusto por la lucha, a su joven padre no le va a resultar fácil alejarlos del mundo de la droga, la prostitución o incluso las peleas callejeras. El menor, Nate Kulina (Nick Jonas, sí, el mismo, el de los Jonas Brothers, pero no dejes de leer aún) puede convertirse en el nuevo objeto de deseo de todos los managers de la zona si vence su próximo combate. Sano y disciplinado, es el ojito derecho de Alvey y, posiblemente, una de las pocas oportunidades que tiene de salvar su trabajo. Jay Kulina (Jonathan Tucker, “Las vírgenes suicidas” y “Parenthood”) en cambio es la viva imagen del vividor que ha ganado unos cuantos combates pero se ha rodeado de malas compañías y no mantiene ni un sólo dólar en su cartera. Más adelante sabremos que no es tan fácil definir a ninguno de estos personajes.


Para añadir un poco de dramatismo a todo esto está la salida tras cuatro años en la cárcel de Ryan Wheeler (Matt Lauria, “Lipstick jungle” y “Friday Night Lights”), el mejor amigo de Alvey y ex pareja de su actual novia. Antiguo campeón en este arte marcial, sus reuniones de la condicional nos dejan claro que ha conseguido renovar su cabeza y dejar atrás los errores de su juventud. Es otra de las bazas para mantener el negocio abierto si consiguen meterle de nuevo en el ring, aunque no será nada fácil teniendo en cuenta que está intentando rehabilitarse y evitar acercarse demasiado a una chispa que le pueda hacer recaer y devolver a prisión.

¿Qué más necesitas? Una novia/ex novia de dos buenos amigos, dos hijos luchando por el reconocimiento de su padre pero con muy diferentes maneras de ver la vida, el terrible mundo de las drogas y como consigue apoderarse de la mente de muchos de ellos, los excesos y el sexo, las bandas (latinas, como no) que acechan la ciudad, la necesidad de demostrar quién es el más fuerte y forzar el cuerpo al máximo (atento a la escena de entrenamiento de Nate vestido con traje especial para sudar haciendo estática dentro de una sauna), por lo que no se puede decir que no tengamos ingredientes suficientes para al menos ver un par de episodios y quedarnos enganchados.



Personalmente creo que es una gran serie. Te mantienen pegado al sofá desde el minuto uno, muy buen ritmo, actores muy naturales, la música acompaña muy bien las transiciones, “Jonas brother” hace grande su papel consiguiendo desencasillarse completamente de su imagen de ídolo de quinceañeras, aunque ligeramente sea previsible y un poco demasiado cruda. Las escenas de lucha son explosivas, pero no son gratuitas ni  se usan como gancho, son simplemente reales y están en el momento que tienen que estar. Además siempre está la gracia de contar los innumerables “fuck” que se repiten diálogo tras diálogo.

Espero que te guste y te haga reutilizar ese carné de gimnasio que pagas cada mes y llevas años sin utilizar.


Gaby Martinez

miércoles, 30 de julio de 2014

The Musketeers (Los Mosqueteros)

The Musketeers (Los Mosqueteros), estrenada a inicios de 2014 en la cadena televisiva BBC, bajo la producción de Jessica Pope y Colin Wratten. La historia está basada en la novela “Los tres mosqueteros” del escritor francés Alexandre Dumas.


A la fecha, la serie protagonizada por los ingleses Luke Pasqualino y Tome Burke, así como por el actor chileno Santiago Cabrera, consta de una temporada de 10 capítulos. En febrero de 2014 se anunció el lanzamiento de la segunda temporada para el año 2015.


En una sociedad sin ley (París en el siglo XVII), la serie retoma la historia de los guardaespaldas del rey Louis XII, los mosqueteros Athos, Porthos y Aramis, quienes luchan por la justicia social de la nación y por la seguridad y el honor del monarca y su familia real.

A este grupo, caracterizado por su heroísmo y valentía, se une D’Artagnan, un cuarto mosquetero con la misma convicción. D’Artagnan llegó a la capital francesa en 1630 para cobrar la venganza de su padre; por falsas acusaciones, él creía que el asesino era Athos, pero pronto demostró su inocencia.


D’Artagnan encontró en los mosqueteros almas hermanas que engrandecen sus historias de aventura, astucia, escapismo y por qué no de romance, entre Constanza Bonacieux, una mujer casada que se enamora de D’Artagnan y se involucra en las hazañas de los cuatro guerreros.


Qué difícil es encontrar una producción de la BBC que decepcione, y éste no será el caso. La nueva adaptación de la célebre novela de Alejandro Dumas “Los tres mosqueteros”,  hemos comprobado que la serie tiene ritmo, un casting acertado y una narración bien contada. Se evita arriesgar o modernizar a tan ilustres protagonistas, como fue el caso de aquel pastiche de Paul W.S. Anderson (2011), y se apuesta por el clasicismo. La presencia del gran Peter Capaldi, encarnando al villano Richelieu, asegura la tensión. Una hora digna y entretenida de aventuras es todo lo que quería ser “Águila roja” y nunca consiguió. Lo de digna, bueno; lo de entretenida, tampoco. Volverás a cantar aquel mítico tema de la serie de animación de los 80, “Eran uno, dos y tres …”
Mañana estreno en la primera de TVE 22:30h

GABY MARTÍNEZ

jueves, 19 de junio de 2014

Mean Machine

El clásico de Burt Reynolds de fútbol-detrás de barras de Flick the Longest Yard cruza el charco y se pone un acento británico apropiada en el proceso en esta mezcla áspera de deportes y de acción-comedia. Danny Mehan (Vinnie Jones) fue una de las más grandes estrellas del fútbol británico , la carrera de Danny se fue en picado y su vida se sale de control, hasta que finalmente termina en la cárcel durante tres años en un asalto. Danny descubre que hay una serie de aficionados al fútbol tras las rejas que todavía lo odia, pero Danny tiene un ventilador de gran alcance en esta prisión.


El director (David Hemmings) es un partidario devoto de fútbol con un gusto por los juegos de azar; que ha estado tratando de armar un equipo semi-profesional compuesto por guardias de la prisión, pero Danny es lo suficientemente inteligente como para saber esto sellaría su destino con sus compañeros de prisión. En cambio, se ofrece para armar un equipo de internos, que pueden jugar contra los guardias.

Un nuevo recluso, Sykes (John Forgeham), se entera de la idea de Danny y organiza un partido de exhibición entre el nuevo equipo de Danny y los guardias, aunque la motivación de Sykes es más que sólo una buena diversión. Un corredor de apuestas de gran alcance, Sykes perdió una fortuna en el juego Danny lanzó, y espera que las apuestas a ser pesados ​​para este juego. Si Danny y sus hombres ganan, Sykes podría hacer de nuevo la fortuna que perdió, pero si los guardias salen adelante, ganso de Danny está cocinado.
  
Puede Danny convertir una pandilla de perdedores, inadaptados, y psicópatas violentos - incluidos musculoso lunático Monk (Jason Statham), espeluznante pero leal Billy el LIMPIT (Danny Dyer), tipo duro Massive (Vas Blackwood), Nitro pirómano (Robbie Gee), y entusiasta, pero fuera de forma Raj (Omid Djalili) - en un equipo adecuado con la oportunidad de luchar de ganar? Mean Machine fue producido por Matthew Vaughn, quien también estuvo detrás de duro pero elegante comedias crimen de Guy Ritchie Lock, Stock y dos armas humeantes y Snatch. Estrella Vinnie Jones, por cierto, disfrutó de una carrera como futbolista profesional en Gran Bretaña antes de dedicarse a la actuación. 

Tiene una muy buena banda sonora que te mete directamente en el argumento, a veces tristón u otras veces juguetón.

Quizás no es una película bien hecha ya que el director es "nobel", quizá no está tan bien exprimida pero... al que me diga que esta película no le saca una carcajada está mintiendo.

Un grande del fútbol en la realidad como Vinnie Jones, se mete como actor no hacía mucho y desemboca en esta gran película carcelera/futbolera, a veces comedia y a ratos dramática.

Inolvidable la actuación de Jason Statham, como "El monje" que nadie es capaz de toserle en la película, el árbitro, ni siquiera los propios carceleros se atreven.

Gaby martinez

Tráiler


Sinopsis

Danny Meehan es un jugador de futbol que lidera un equipo de reclusos que debe enfrentarse al equipo de guardias de la cárcel. Antes de ingresar en prisión, era el capitán de la selección de fútbol inglesa, tenía fama y dinero, hasta que lo tiró todo por la borda. Después de haber sido acusado de amañar un partido, fue encarcelado por agredir, en estado de embriaguez, a un policía. 

lunes, 16 de junio de 2014

Penny DreadFul

La serie de horror y suspense: Penny Dreadful.
Ha llamado la atención porque combina diversos personajes de los clásicos cuentos de terror con nuevas e interesantes creaciones, tales como Drácula, Frankenstein y otros pilares del género con sus propias expectativas preconcebidas.


Penny Dreadful logra una nueva versión de todos esos personajes manteniendo los fundamentos de la acción y la historia. Protagonizada por Timothy Dalton (Sir Malcolm Murray) y Eva Green (Vanessa Ives), Penny Dreadful cuenta la historia de Murray, un padre desesperado por encontrar a su desaparecida hija, Mina, quien se cree que fue secuestrada por vampiros.


Vanessa, por su parte, mantiene un terrible secreto que puede estar relacionado con sus visiones. Ambos cuentan con la ayuda del francotirador Ethan Chandler (Josh Hartnett) para atacar a un sospechoso en la guarida donde puede encontrarse Mina.

Penny Dreadful reúne un elenco de actores de gran talento, como Robert Nairne (The Nightman of Nevermoor), Rory Kinnear (Skyfall), Billie Pipper (Doctor Who), Danny Sapani (Macbeth), Helen McCrory (Skyfall), Reeve Carney (Spider-Man Turn off the Dark), Alun Armstrong (New Tricks), Alex Price (Storage 24), Rick Burn (The Underground), entre otros.

La serie fue creada, escrita y producida por John Logan (Hugo, The Aviator, Gladiator) y cuenta con la producción ejecutiva Sam Mendes (American Beauty, Skyfall) y Pippa Harris (Revolutionary Road, Call The Midwife). Fue hecha para Showtime.

La ficción que consta de ocho episodios en su primera temporada, se filmó en Reino Unido y su producción comenzó en septiembre de 2013. Además, cabe destacar que el director de las dos primeras entregas es el barcelonés Juan Antonio Bayona. Sin embargo no es el único afamado cineasta con que cuenta Penny Dreadful.


El título de la serie, Penny Dreadful, es el nombre con el que se conocía a una publicación de ficción terrorífica que se vendía en Inglaterra durante el siglo XIX. Eran historias que se distribuían por fascículos al precio de un penique, por esto también se conocían a estos libretos como “los horrores de penique”.

Gaby Martinez

Tráiler:



Sinopsis:

Un hombre contratado para llevar a cabo un asesinato. Pronto descubrirá que su objetivo no es de este mundo.

Cartel de Drácula Untold

Gary Shore hace su debut como director con esta historia del origen de Drácula de Legendary Pictures. Los actores serán Sarah Gadon, Luke Evans y Dominic Cooper




En la nota del 17 de octubre, Vlad es un hombre que lucha por su pueblo y su familia, pero hace un pacto oscuro para garantizar su protección. Este pacto le pone en un camino hacia lo sobrenatural hasta que se convierte en el monstruo legendario que todos conocemos.

Gaby Martinez

martes, 20 de mayo de 2014

The Americans


Ronald Reagan acaba de ser elegido presidente y va a comenzar una política dura contra la URSS apoyado desde el otro lado del atlántico por su aliada inglesa Margaret Thatcher. Los rusos están comenzando a perder la guerra fría, pero ellos aún no lo saben. Y por su parte, Phillip y Elizabeth tienen una pequeña agencia de viajes, un coche, una casita en un agradable barrio residencial y dos hijos: una chica que está al principio de la adolescencia y un niño más pequeño y un coche.

Por supuesto nadie sabe quienes son en realidad Phillip y Elizabeth Jennings: forman parte de un grupo muy secreto de agentes conocido como el Directorio S, formado por agentes como ellos, encubiertos y que llevan más de una década viviendo como americanos de pura cepa. Nadie sabe de la existencia del Directorio S, salvo los altos más cargos en la embajada. Ni siquiera se conocen entre ellos, salvo su contacto con la central, y alguna excepción.

Y todo eso, claro, de incógnito. De puertas para afuera son la perfecta familia feliz: asisten a las representaciones de sus hijos en el colegio, desayunan a diario con ellos en la cocina de su casa,... en fin, que sólo les falta tener perro. Por supuesto los niños tampoco saben realmente quienes son sus padres ni a que dedican el tiempo libre.

Elizabeth (interpretada por Kerri Russell, que por si veis la serie y no la recordáis, es la jovencita que hacía de Felicity en la serie de finales de los 90), aunque es la perfecta ama de casa americana, moderna y liberada, sigue perfectamente fiel a la causa y es una agente eficaz, concienciada y mortal cuando se lo propone. Vive su falso matrimonio, con un hombre al que no conocía de nada, sin amor, pero todo es por la madre patria.

En cambio Phillip, aunque es un agente igual de efectivo y mortífero que su mujer, ha encajado como un guante en el american way of life, y le gusta la vida que llevan y la mujer con la que está casado: es aficionado al fútbol (al americano, claro), hace barbacoas en el patio, canta el himno nacional,... y en el fondo, está empezando a tener dudas.


Sabe que si los descubren estarán muertos, o peor, capturados; sabe que nunca los exfiltrarán y volverán a la URSS, o lo que es peor, puede que vuelva a un sitio que ya no es su hogar, en el que no encajará y que no podrá evitar comparar con la vida que ha conocido, y perdido.

Y además él si que quiere a su mujer; para él, su matrimonio no es ninguna farsa, está enamorado de ella desde la primera noche en que hace más de 15 años llegaron a su nuevo país, como desconocidos y descubrieron que existían cosas como los moteles, y lujos impensables en la URSS como el aire acondicionado.


Y eso que, debido a su trabajo, tienen lo que podríamos llamar un “matrimonio abierto”. Cualquiera de los dos, usa todas las armas que tiene a su alcance para hacer su trabajo, implique eso lo que implique: matar a alguien, seducir a una mujer para captarla, o acostarse con un hombre para sacarle información. Eso sí, siempre caracterizados: ambos son maestros del disfraz y tienen diversas identidades falsas para lo que se tercie.

En la serie te puedes encontrar todo lo que podrías esperar en un thriller de espías que es lo que en el fondo estás viendo: disfraces, engaños, operaciones de vigilancia, colocación de micrófonos ocultos, persecuciones en coche, radios de onda corta escondidas en el sótano, mensajes secretos en clave que solo aparecen en el papel cuando se moja con el producto químico adecuado...


Y te lo sirven con un ritmo muy bien dosificado, manteniendo la intriga, y complicando la trama cuando es necesario. Hay escenas violentas cuando se tercia o escenas de sexo cuando tocan.

Mención especial merece el episodio piloto. No es que le resto de la primera temporada sea mala. En absoluto. Es que el piloto es buenísimo, con un ritmo trepidante, y contando una historia que aprovechan magistralmente para introducirte los personajes.


La serie esta muy bien ambientada, en su época, y por ejemplo en el caso del piloto, más aún, porque utilizan muy bien música que sonaba justo en aquella época (1981), y así nos encontramos escenas acompañadas de canciones de Quarterflash, Fleetwood Mac, o Phil Collins. Lástima que durante el resto de los episodios la banda sonora sea más bien música instrumental especialmente compuesta y no usen vuelvan a usar tan a menudo este recurso de incluir música, no original, pero de la época.

No es una historia de espías clásica, a lo John Le Carré, con agentes rusos y norteamericanos operando en el Berlín dividido de los años 40 y 50, ni tampoco es una historia de espías modernos como Homeland con los terroristas de Al-Qaeda como el Enemigo Público Número Uno.... ni falta que le hace. Porque el resto de la serie está a la altura del episodio piloto, al menos de momento.


La trama se va complicando a lo largo de los episodios: mientras los espías rusos captan a americanos para su causa, los contra-espías norteamericanos también hacen lo propio con los rusos, convirtiéndolos en agentes dobles y complicando la paranoia de quién sabe qué y quién trabaja para quién realmente, en un juego complicado y peligroso. Como dice la canción de Peter Gabriel que usan para ilustrar el final de la temporada: Games without Frontiers. Os reto a que veáis el episodio piloto y ver si podéis aguantar las ganas de seguir viendo la serie.
Altamente recomendable...

Gaby Martinez

Tráiler primera temporada


Sinopsis


"The Americans" es un drama de época sobre un matrimonio de dos espías del KGB que se hacen pasar por estadounidenses en los suburbios de Washington DC en la década de los 80. El matrimonio está formado por Phillip y Elizabeth Jennings, que tienen dos hijos que no saben nada acerca de la verdadera identidad de sus padres. Seguiremos su constante puesta a prueba en el aumento de la Guerra Fría durante la presidencia de Ronald Reagan y la creciente sensación de afinidad de Phillip por el american way of life.

miércoles, 14 de mayo de 2014

'Fargo' llega a FX convertida en serie de televisión


La cadena estadounidense FX estreno el 15 de abril la serie Fargo, adaptación de la oscarizada película de los hermanos Coen. Constará de diez episodios, con un principio y un final cerrados, lo que no cierra la puerta a otras posibles temporadas y el reparto estará encabezado por Martin Freeman, Billy Bob Thornton, Allison Tolman, Kate Walsh y Oliver Platt, según da a conocer el portal zap2it.


Martin Freeman, conocido por dar vida a Watson en la serie Sherlock y a Bilbo en 'El Hobbit', hará el papel que interpretaba Bill H.Macy  en la película. Su personaje es un vendedor que ve cómo su mundo cambia por completo con la llegada de un misterioso y salvaje desconocido (Thornton), que cambiará su vida. Noah Hawley (Bones), ha sido el escritor del guión de esta nueva producción y la cadena aseguró, en la tradicional presentación que realiza la Asociación de Críticos de Televisión, que la historia del caso investigado será completamente nuevo con respecto a la versión cinematográfica y además añadirá nuevos personajes.


El proyecto se había planteado en varias ocasiones, pero siempre era pospuesto por lo mucho que intimidaban las comparaciones con la película de los Coen. En los años noventa se llegó a grabar un piloto, dirigido por Kathy Bates y con Edie Falco (Los Soprano) en el reparto, pero nunca prosperó.

Gaby Martínez





domingo, 4 de mayo de 2014

Luther

Fenomenal serie thriller policiaco de gran intensidad psicológica, personajes muy bien dibujados, con los que empatizas desde el minuto uno, con artistas, ambigüedad moral que transita a sus anchas por la historia, tramas sombrías excelentemente desarrolladas, siempre hay un hilo conductor que te engancha y quieres más.


Por supuesto con su mayor pilar que es un Idris Elba (Luther) que se sale de la pantalla, portentoso, melancólico, ser atormentado con arranques esporádicos de ira que consigue que su dolor te cale, angustiado por su trabajo y por su matrimonio, posee una fascinante presencia carismática, se mueve por la escena con un magnetismo soberbio, maneja el lenguaje corporal de un modo sublime, la forma en que mete las manos en sus bolsillos mientras se encorva es para mí ya un icono televisivo, una mirada que atraviesa, majestuoso, el resto del reparto actoral es asimismo maravilloso, destacando una Ruth Wilson (Alice) que hace que su complejo y maléfico rol nos caiga bien, borda su papel con su angelical rostro, desprende picardía, manteniendo con Luther-Elba unos dialogos-duelos de los que manan una carga de profundidad brillante, pero es que el resto de interpretes lo bordan emitiendo una enorme humanidad, como la jefa de Luther, Saskia Reeves/Rose, o su gran amigo Ian Reed/ Steven Mackintosh. Gran acierto comprimir la temporada en seis capítulos, se vive con mayor intensidad y se nota menos trama superficial que solo pretende alargara sin sentido la historia, hay menos metraje de relleno, lo que se traduce en una mayor implicación del espectador.


La puesta en escena aunque austera resulta muy elegante, con una muy cuidada atmósfera lúgubre que llega a acercarse a los retratos de un Londres victoriano heredado de Jack el Destripador, surcado por sanguinarios psicópatas buscando presas y donde Luther ejerce de afligido Sherlock Holmes moderno, y donde la música de Paul Englishby y las canciones sirven de excelente canalizador de emociones, una hermosa banda sonora, sobresaliendo su fascinante diseño de cabecera de Nic Benns ("30 Días De Oscuridad", "Hannibal" la serie o "Peaky Blinders"), adornada por el sugerente tema de Massive Attack "Paradise Circus" alegórico en la mentalidad compleja de Luther y que comienza con <It´s unfortunate that when we feel a storm. We can roll ourselves over ´cause we´re uncomfortable. Oh well, the devil makes us sin. But we like it when we´re spinning in his trip> (en castellano: <Es lamentable que cuando sentimos una tormenta. Podemos derrumbarnos porque no nos sentimos cómodos. Oh, cuando el diablo nos convierte en pecadores. Pero nos gusta cuando estamos girando en su control>), turbador. 


La serie comienza con la presentación de personajes en un magnífico estreno para asentarse las tramas en los posteriores y en sus dos últimos derivar en un sorprendente y explosivo giro de acontecimientos que llevan a todos los personajes al límite. Todo el desarrollo me ha atrapado, aun con que algunas tramas son algo forzadas, pero su final ha sido para mí lo peor, es forzado, maniqueo y chirriante, no saben coronar una gran temporada, son unos minutos finales fuera de lugar.

Gaby Martinez.

Sinopsis

Un oscuro drama psicológico, donde Idris Elba (The Wire) da vida a Luther, un policia que lucha contra sus propios demonios, un hombre que podría ser tan peligroso como los depravados asesinos a los que da caza.

Titulo Original: Luther

Año: 2010

Duración: 60 min.

País: Reino Unido

Directores: Neil Cross, Brian Kirk, Sam Miller y Stefan Schwartz

Guión: Neil Cross

Música: Paul Englishby

Fotografía: Julian Court y Tim Fleming

Reparto: Idris Elba, Ruth Wilson, Saskia Reeves, Steven Mackinstosh, Warren Brown, Indira Varma, Paul McGann, Dermot Crowley

Productora: BBC

Género: Drama. Thiriller/Crimen. Policíaco.

martes, 29 de abril de 2014

Sherlock

¿Quién no conoce a Sherlock Holmes? El famoso detective creado por Arthur Conan Doyle es uno de esos iconos literarios que ha tenido miles de adaptaciones en cine y televisión.


Pero esta "Sherlock de la BBC, destaca bastante. La principal característica es que se desarrolla en la actualidad, con lo cual entran en juego los móviles e internet para resolver los crímenes.

Además, los guionistas cogen los textos clásicos de Holmes y los modernizan, cambiando cosas pero respetando su espíritu. Esto hace que sea bastante superior a la otra serie actual "Elementary", cuyos guiones originales no llegan al nivel alcanzado por Sherlock. El dúo protagonista está muy bien interpretado. Benedict Cumberbatch se ha hecho un hueco en todas partes gracias a la serie, y también Martin Freeman, que es ni más ni menos que Bilbo Bolsón


De todos los secundarios, destaca especialmente Moriaty. Aquí, el némesis de Sherlock es tan inteligente como desquiciado, llegando a recordar (salvando las distancias) al Joker de El caballero oscuro. 

La esencia del personaje está perfectamente reflejada y en mi opinión respeta mucho a Conan Doyle. Pero además, gracias a los efectos especiales, aquí podemos acercarnos aún más a la forma de pensar del detective. La serie está hecha para que intentemos pensar a la velocidad supersónica de este superdotado, y las explicaciones están perfectamente adornadas con títulos sobreimpresos, flashbacks y maneras muy curiosas de transmitir la forma de pensar de Holmes. Me parece muy curiosa las reacciones de su "palacio mental".


Sinceramente aunque no sea una adaptación literal de los relatos originales, es la mejor adaptación que he visto.

Asimismo, el esquema de que cada temporada solo tenga tres episodios pero de 90 minutos es un acierto. Así no tienen que entretenerse rellenando el tiempo con escenas vacías. Se va directamente al grano como si fueran películas. Esto no pasaba en la serie clásica de los 80, cuyo ritmo, al reflejar con tanta fidelidad los relatos, era lentísima y se llegaba a hacer aburrida. Aquí no pasa eso. 


Una de las mejores series de la actualidad, y desde luego el mejor Sherlock que he visto hasta ahora, en mi opinión.



Gaby Martinez

domingo, 13 de abril de 2014

True Detective


La trama de la serie gira entorno a un caso que se abre allá por el 95 en el sur de EEUU, y que es investigado por los detectives Hart y Cohle. Pronto se hace obvio que el asesinato que estudian ha sido llevado a cabo de una forma ritual por alguien que, según Cohle, tiene mucha experiencia. Así es como comienza esta historia, que no se centra solo en la investigación policial sino también en las vidas de quienes la realizan. La serie se divide además en tres lineas temporales: el presente representado por el año 2012 y en el cual dos detectives interrogan a Hart y Cohle sobre el caso, el año 95 que fue cuando comenzó todo, y el año 2002 donde sucedió algo muy importante relacionado con el tema.

Woody y Matthew están increíbles, pero sin duda alguna, el papel gordo es el de McConaughey. Con esto no pretendo menospreciar a Harrelson, que me parece un magnifico actor y en esta serie esta brillante, pero su papel es más simple. En cambio, el personaje de Matthew es muy complejo, un hombre con una gran inteligencia que vivió algo muy duro en el pasado y ha perdido todo el optimismo y esperanza en la raza humana. Sin duda, este actor ha conseguido reintentar su carrera en tan solo dos años, y así lo demuestran sus últimas actuaciones: Mud, Dallas Buyers Club, The Wolf Of Wall Steet y True Detective.


La dirección de Fukunaga es magistral, el clímax de la misma se da en el episodio 4, donde tiene lugar un plano secuencia de 6 minutazos. Según el propio director, la rodaron 7 u 8 veces hasta que saliió perfecta, y no ha sido modificada digitalmente. Tenían establecidos unos puntos de corte por si acaso, pero dice que no fue necesario utilizarlos. Si esto es cierto, para mi es uno de los mejores planos secuencia que he visto, por no decir el mejor.


La fotografía también es fantástica, y ayuda a crear unas escenas visualmente preciosas. Se retrata a la perfección los territorios sureños de los EEUU.

Respecto a la banda sonora, sobresaliente. Me encanta la canción que abre cada episodio: Far From Any Road del grupo The Handsome Family. 

En fin, una serie que es, hasta la fecha, la mejor que he visto, con una historia muy bien tejida que te mantiene en tensión y atento a la pantalla, un reparto genial, dirección y fotografía tremendas y una banda sonora maravillosa.

Lo que ahora me pregunto es que como hará la segunda temporada para ser mejor o estar al nivel de la primera, porque el listón esta altísimo. 

Ah y por cierto, el final es sublime.


Gaby Martinez
 
 
Blogger Templates