Síguenos en Facebook

Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter
Mostrando entradas con la etiqueta Keanu Reeves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keanu Reeves. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

Tráiler final de 'John Wick 4'

Os mostramos el tráiler final de la nueva película de 'John Wick', la cuarta entrega de la saga de thriller y acción más esperada por la audiencia, protagonizada por Keanu Reeves. 'John Wick 4' apunta a que será una de las mejores películas de la saga.


John Wick se enfrenta a sus adversarios más letales hasta la fecha en esta cuarta entrega. Con el precio por su cabeza cada vez más alto, Wick elevará su lucha contra la Alta Mesa a nivel mundial, mientras busca a los jugadores más poderosos del inframundo, desde Nueva York a París, pasando por Osaka y Berlín.

Dirigida por Chad Stahelski ('John Wick', 2014), la película contará además con Donnie Yen, Bill Skarsgård, Laurence Fishburne, Ian McShane, Lance Reddick, Rina Wakayama y Natalia TenaLa película llegará a los cines el próximo 24 de marzo, con altas dosis de suspense y acción.


Álvaro M. Ballester

domingo, 2 de junio de 2019

Crítica de 'John Wick: Capítulo 3 Parabellum - Llegar a la cima del cine de acción.

Debido a como acabó la segunda entrega, si algo tenía que tener John Wick: Capítulo 3 Parabellum, sí o sí, eran muchísimas escenas de acción. No podían conformarse con dos o tres momentos de pelea, sino que toda la película tenía que ser un baile constante de tiros, puñetazos, patadas y mucha muerte. Desde el primer minuto hasta el último tienen lugar algunas de las escenas de acción más fuertes, frenéticas e impactantes de los últimos años. Escenas que cuando acaban, respiras, pues has estado todo el rato como una estatua y sin pestañear para no perderte ningún detalle...y de estos hay muchos.

Por otro lado tenemos las coreografías, las cuales son el punto fuerte de la película. Teniendo en cuenta que el director, Chad Stahelski, a parte de ser director de cine también es doble de acción, ha estado muy atento a la sutileza y plasticidad de todos los momentos de acción. Como si se tratara de un baile de una tribu, todos los movimientos están perfectamente enlazados y muy coordinados con una gran interacción con el entorno. Además, sumado a esto tenemos la aparición de las escenas con un punto más gore, algo con lo que han innovado comparándolo con las primeras entregas.

Si nos centramos en el sonido, en algunas escenas desaparece por completo la música dejando solamente los jadeos, impactos y gritos de los combatientes, lo cual crea una sensación mucho más inmersiva.
Por lo que respecta a la fotografía, sigue en la linea de las anteriores. Muy lograda, con el toque discotequero que tanto gusta a los fans, dando importancia a colores eléctricos contrastados con las luces y sombras.



Como ya comentábamos en anteriores críticas de la saga, el punto más débil es el diálogo, pues es realmente escaso. Por ello tal vez la figura de John Wick como hombre del saco, asesino letal e indestructible, se ve un poco lastrada y enmascarada, ya que no se da tanto énfasis en ello. Además, entender toda la subtrama de 'La Mesa', la excéntrica mafia que domina el mundo Wick es trabajo del espectador, pues la propia película pone poco de su parte para explicar bien como funciona todo el organismo. Puede que esto se haga de forma consciente para darle motivos al espectador para ver 'El Continental', la serie que teóricamente se está preparando sobre este universo.


Por lo que respecta a los secundarios, en este caso tienen mucha más presencia. Ya no es John Wick contra contra el mundo, ahora tiene ayuda y esta está muy bien integrada en la trama.
 
En suma, todo lo que tenemos en esta tercera entrega de la saga que ha rescatado a Keanu Reeves son puntos fuertes y mejoras que aportan los cambios necesarios para que no se estanque y la subida de tono (y de nivel) que la propia entrega en si necesitaba. 

Pero la pregunta es ¿hasta que punto esto va a funcionar? Las tres entregas son perfectas, por ello es imposible no tener miedo a que, como en muchas otras películas, se tense demasiado el chicle del éxito y este se rompa. Confiemos que la ya confirmada cuarta entrega se mantenga y tal vez busque una conclusión a todo esto para quedarse en la cima del cine de acción.

Lo mejor: las escenas de acción y el estilo tan personal.

Lo peor: la pérdida de presencia del personaje principal.

Valoración: 8'5 / 10

Iván Gregori



Igual que: sus predecesoras.

Peor que: otras películas con acción similar pero con un diálogo más elaborado como 007 Skyfall.

martes, 12 de marzo de 2019

Tráiler de 'John Wick 3: Parabellum'

Los fans de la saga 'John Wick' están de enhorabuena, y es que, ya se ha rodado el tercera parte de esta saga protagonizada por el ya conocido actor Keanu Reeves Al igual que en las anteriores, esta película estará dirigida por Chad Stahelski. Además, contaremos también con la presencia de Halle Berry, otra de las protagonistas del filme que tendrá su estreno el 17 de mayo de este año 2019.


En este último largo, John Wick regresa a la acción, solo que esta vez con una recompensa de 14 millones de dólares sobre su cabeza y con un ejército de mercenarios tras de sí. Tras asesinar a uno de los miembros del gremio de asesinos al que pertenecía, Wick es expulsado de la organización, pasando a convertirse en el centro de atención de miles de asesinos a sueldo que esperan detrás de cada esquina para tratar de deshacerse de él.

Tráiler

miércoles, 4 de octubre de 2017

'John Wick: Pacto de sangre'; vuelta al Continental

Esta cinta un tanto desconocida, al igual que su predecesora, John Wick (Otro día para matar), bien podría considerarse todo un hito, y el porqué es sumamente sencillo, como repasaremos a continuación. Esto es lo que ocurre cuando se da en el blanco. Para suerte de los pocos (o quizá ya muchos), que disfrutáramos de John Wick en el 2014, este año Keanu Reeves ha vuelto a encarnar al anithéroe, en el que tal vez sea su papel más característico desde 'Matrix' (1999).

El argumento vuelve a ser de lo más sencillo. Si en la primera película era la venganza lo que impulsaba la acción, en este caso podría decirse que se trata de una cuenta pendiente. A raíz de un pagaré que Wick "firmó" en el pasado, se le obliga a volver al negocio del Continental, muy a su pesar. Aunque en esta ocasión la cinta nos la traiga únicamente Chad Stahelski, prescindiendo de David Leitch, quien dirigió la primera junto a él, el contenido del paquete es exactamente el mismo. ¿Y para qué querer más, si la fórmula funciona? Es algo que deberían plantearse multitud de productoras, directores y guionistas.


Aquí no hay pretensiones, no existe la intención de querer contar o mostrar algo mayor de lo que realmente se tiene entre manos. Esto es un disparo a bocajarro, limpio y muy efectivo. Hablábamos de un hito al comienzo, y así es. Se trata del hecho de que una película de acción, simple y llanamente de acción, se haya hecho con una valoración de la crítica profesional que, sin miedo a equivocarnos, podemos decir que es positiva en un 90 y tantos por ciento. Y otro hito: que una secuela esté igual de bien valorada (o más) que su primera entrega. 


Esto es lo que hace a John Wick única. En esta secuela regresa la elegancia, la perfecta coreografía, los cuidados planos, tanto en la iluminación como en su ejecución, las secuencias que son un deleite audiovisual, los personajes tan característicos y ese estilo marcado en extremo que ha hecho únicas a estas dos películas. La unión de los distintos elementos que hacen posible un filme ha resultado en este caso en una simbiosis perfecta. 


No es de extrañar entonces que, inmediatamente después del lanzamiento de esta secuela, ya se anunciara una tercera entrega, posiblemente la última, fechada para el 2019. Y sí, esperaremos ansiosos su llegada y sin mucho temor, pues de nuevo sabemos lo que queremos y lo que podemos encontrar. 


Esto ya no es personal, solo es un negocio, y queremos más de este maravilloso entretenimiento. Hay quienes dicen que solo son tiros, nada más. Sí, y cuando están tan bien ejecutados, nos puede bastar.

Lo mejor: el estilo y la forma de llevar la acción, como en la primera entrega.

Lo peor: quizá un argumento más elaborado, pero sabíamos a lo que íbamos.

Valoración: 8'5 / 10


Trailer:


Mejor (o igual) que: su predecesora, que supuso el debut de los directores.

Peor que: otras propuestas que, si bien no son similares, brillan también por el estilo y la elegancia, como 'Drive' (2011)

jueves, 31 de agosto de 2017

'Hasta los huesos', también hay que hablar de ello

Como ya vimos hace tiempo, 'Por trece razones' (2017) no solo fue todo un éxito en cuanto a audiencia se refiere, sino que, además, tocó uno de los temas más sensibles que hay en la actualidad y que afectan a más personas de las que pensamos, el bullying. Así pues, Netflix no ha querido quedarse ahí, sino que ha dado un paso más allá para tratar, en esta ocasión, la anorexia. 


En este caso, no estamos hablando de una serie, sino de una película, 'Hasta los huesos' (2017) donde veremos la historia de Ellen (Lily Collins), que tiene serios problemas de alimentación; debido a ello, se verá obligada a vivir en una casa con otras personas que padecen la misma enfermedad.


Centrándonos en la historia, podemos decir que cuando acabas de ver la película te encuentras con una serie de sentimientos contradictorios, no sabes si te ha gustado o, por el contrario, te ha decepcionado. Por un lado, tal como advierten al inicio del film, hay algunas imágenes que pueden herir la sensibilidad de más de uno, mostrándonos las serias consecuencias que conlleva la anorexia. No obstante, no trata el tema en gran profundidad sino que, en ocasiones, divaga y se anda por las ramas hasta que, finalmente, solo nos podemos hacer una idea general de lo que el director Marti Noxon pretende transmitir.


En cuanto a los personajes, debemos destacar la presencia de Keanu Reeves, ya que, además de darle caché a la película, hace un más que correcto trabajo como Dr. Beckham. Lily Collins, a pesar de hacer una gran interpretación, no llega a atraer a la audiencia debido a la falta de desarrollo de su personaje; no conocemos realmente mucho sobre ella, por lo que no llega a conectar con los espectadores. Sin embargo, un punto a favor que debemos comentar es la apariencia de Alex Sharp como Luke, que sirve para darle un toque alegre que no llega a ser una comedia exagerada, lo que nos ayuda a digerir este tipo de temas.


En conclusión, a pesar de que vemos la valentía de Netflix por seguir tratando temas de ámbito social que nadie se atreve a comentar, en este caso no ha llegado a cuajar como sí lo han hecho otras series. No obstante, esperamos que siga por este camino de dar a luz, independientemente del formato, estos problemas para intentar concienciar a la sociedad.

Lo mejor: Valentía por la temática.

Lo peor: No profundiza en la historia.

Valoración: 5,5 sobre 10


Tráiler



Sinopsis

Una joven anoréxica empieza un tratamiento poco convencional en un centro donde crea lazos con otros internos que también sufren trastornos alimentarios.

martes, 6 de diciembre de 2016

Crítica 'The Neon Demon', ¿Y tú, eres sexo o comida?

Para todo aquel cinéfilo que busque algo diferente en las salas de cine, los estrenos del ya reconocido Nicolas Winding Refn se están convirtiendo en una cita ineludible. Un director que se ha ganado una fama cuya índole todavía se sigue modelando, pues a pesar de que su calidad como realizador es indiscutible, es una persona que al parecer goza creando polémica y hasta parece que disfruta encajando los duros golpes que tanto la crítica como el público suelen asestarle. 


Siempre ha sabido desenvolverse bien en el cine independiente, casi acercándose más al corte del cine de autor que al del indie, y así lo demuestran la gran mayoría de filmes en su haber. La única que se aleja de este canon, a pesar de seguir siendo cine de bajo presupuesto, es la adaptación de la novela de James Sallis, 'Drive' (2011), que le valió la reputación internacional; después Refn volvió a las andadas. Con 'Solo Dios Perdona' (2013) consiguió una cinta muy íntima, que plasma su particular modo de enfocar el cine y su manera de contar historias, muchas veces a caballo entre las secuencias narrativas “convencionales”, por decirlo de algún modo, y las oníricas, que en esta se entremezclaban casi sin distinción.



En  esta ocasión el director se ha alejado de Ryan Gosling y de las oscuras calles de Bangkok para adentrarse en el ya polémico de por sí mundo de la moda femenina. Nos ofrece su visión de la belleza, una idea que lo acompaña, según ha declarado en varias entrevistas, desde niño; el hecho de que uno la posea o no de forma natural, sin poder cambiarlo, y la forma con que los otros la perciben, la observan y se alimentan de ella. 

El espectador asiste, en esta 'The Neon Demon' (2016), a un viaje psicodélico donde no faltan las características luces de neón de Refn, las secuencias oníricas y un simbolismo recurrente y abundante, a la vez que un tratamiento del guión y de los personajes, y un desarrollo de la trama en sí, a las que pretende acostumbrarnos filme tras filme. Quizá sea aquí donde más flaquee la cinta para el espectador más comercial o que, aun alejándose habitualmente de los blockbusters, no esté preparado para cine de este calibre, sin que se entienda por este adjetivo que la obra final es mejor o peor; simplemente, desde un punto de vista objetivo, es radicalmente diferente y hasta opuesta a lo que se suele ver habitualmente en un cine. 



Parece ser que, por el momento, esté más o menos satisfecho con sus películas, Refn no logra, ni por asomo, llegar a un público ya no digamos grande, sino numeroso en sí, y las pruebas son más que suficientes para darse cuenta de ello. Pero, ¿quién ha dicho que lo pretenda? Nadie, y está claro que esa no es su idea. Las pruebas son que apenas se ha estrenado en una decena de cines en nuestro país, la mayoría de ellos concentradas en las provincias céntricas y próximas a la capital, y que aun en esta, creo recordar, solo se ha estrenado en dos cines y en ambos en versión original, lo que da a entender que la película ni siquiera ha sido doblada al español; así de bajo es el volumen de espectadores que se esperaban, por lo que la difusión y distribución que se le ha dado es mínima. 



Una lástima, pues no debería pasar tan inadvertida. Quizá más de uno vea una trama sobrada de sí misma y del ego de su creador, puede que la encuentren lenta o insulsa, pero la película es impactante, desagradable, provocadora, tal y como se pretendía, y audiovisualmente muy potente. La fotografía que emplea Refn vuelve a ser espectacular y digna de mención, y la colaboración con su ya compositor habitual, Cliff Martinez, ha vuelto a dar sus frutos, pues cada canción y cada efecto de sonido acompañan a la imagen de forma idílica, volviéndose elementos imprescindibles. Comentar ya de paso que la estética empleada en los créditos iniciales, muy Refn y acorde con lo que veremos, casi surrealista, y el tema de Sia Waving Goodbye que suena de fondo en la escena empleada para los créditos finales, son simplemente magníficos. 



La  más que correcta interpretación de su protagonista, Elle Fanning, que ha sido clave en la película y su desarrollo, como comentó el propio director, pues es lo suficientemente joven y naturalmente bella e inocente para encarnarlo, junto a la de sus compañeras, entre las que destaca Jena Malone, y la de los actores, cuyos personajes poseen menos peso en esta historia, pero su carácter de depredador sexual ayuda a conformar el sentido de la trama y de sus piezas simbólicas, encabezado por un casi olvidado Keanu Reeves, ayudan, junto a la fotografía, la música y la cuidada dirección, a elevar una cinta que directamente arranca sensaciones al espectador, no siempre buenas, y que logra sobradamente su objetivo: provocarlo, revolverlo y contarle una historia ya conocida de un modo distinto, crudo y visceral. 



Una pesadilla revestida con los colores del clásico cuento de hadas, plagada de todas esas historias sobre las modelos que tratan de esconderse o disimularse, y también de los tópicos, por qué no decirlo, que suelen acompañarlas. Pero, digo yo, un tópico lo es por algo, ¿no? Algo de perversa verdad habrá en ellos, y parece ser que esto es lo que Refn trata de sacar a la luz a través de su particular prisma de neón. Y tú, ¿qué eres, sexo o comida?

Lo mejor: la estética, la música y la dirección.

Lo peor: el desarrollo de la trama, su lentitud y falta de acción en muchas secuencias.

Valoración: 7'5 / 10

Salva Alberola

Trailer:



Sinopsis:

Jesse es una chica que llega a Los Angeles, California, para hacer su sueño realidad: convertirse en supermodelo. Pero su juventud y belleza despertará al demonio, y se verá atrapada en un peligroso mundo de envidias y celos en el que las modelos están dispuestas a todo para triunfar.

martes, 27 de octubre de 2015

John Wick, directo a TV

John Wick, uno de los fenómenos de acción en Estados Unidos no se estrenará en nuestro país, al menos, no vera la luz ni en los cines, ni en el mercado del DVD. Sera un estreno directamente para televisión, en concreto cuatro sera la encargada de emitir en unas semanas la obra de Chad Stahelski y David Leich. Un trhiller de venganza, donde Keanu Reeves interpretará a John, un asesino a sueldo retirado, que vuelve para vengarse de aquellos que le han arrebatado lo único que le quedaba, un Ford Mustang de 1969 y su pequeña mascota, Daisy. El éxito ha sido tan abrumador que los directores ya trabajan en una secuela.

¿Pero cuales fueron las causas de este éxito? Una de sus mayores bondades es la perfecta coreografía de las escenas de acción en las que hubo inspiración del anime, golpes y porrazos sin florituras, solo con una cantidad portentosa de mal genio. Además John Wick destaca por una espléndida puesta en escena, violenta y pulcra que deriva en un estilo único, planos especialmente cuidados que incluyen iluminación con luces de neón y colores contrastados que nos recordarán a un mundo ciertamente fantasioso. Entiende perfectamente las exigencias de un público que busca acción pero sin dejar de lado la belleza cinematográfica, original y creativa. 

Keanu Reeves conocido por ser Neo en Matrix, interpreta a John Wick, un personaje serio que apenas tiene dialogo, pero que a pesar de ello sabe como dar con ese dramatismo poético que envuelve la película. Un reparto que cuenta con  Alfie Allen al cual ya hemos visto anteriormente que el personaje de villano le viene como anillo al dedo, también destaca Willem Dafoe que junto a Michael Nyqvist aportan ese estilo de misterio y tipo duro que tan bien le viene al filme.


El punto más débil es el argumento, una idea simple, que carece de diálogo, como un simulador de disparos, a pesar de ello mezcla a la perfección la violencia con el humor irónico y cumple con su objetivo, entretener y contar una  historia de venganza. Sin trasfondos, sin reflexiones solo con la elegancia que tanto le caracteriza. A pesar de su simpleza el ritmo es frenético, marcado por las escenas de acción y la música. Una banda sonora acertada con la película y que subraya la brutalidad de las escenas.


Lo mejor: Un concepto nuevo y original que muestra la acción sin dejar en el olvido la elaboración de los planos.

Lo peor: Que para poder hacernos con ella es necesario tirar del mercado estadounidense.

Puntuación: 8/10

Cristian Fuster



Sinopsis
En nueva York, John Wick, un asesino a sueldo retirado, vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gángsters que le quitaron todo.
 
 
Blogger Templates